Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación 2 - fase inicial

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

Situación de partida

 Los maestros de Audición y Lenguaje pertenecientes al EOE I y II pretendemos dar continuidad al trabajo comenzado hace tres cursos. Partimos de la necesidad de compartir e intercambiar experiencias relativas a nuestra especialidad en lo que se refiere a materiales, recursos informáticos, documentos, metodologías, programes específicos, etc. Abarcamos también el tema referido a la estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil siendo extensible a Educación Primaria y analizando su repercusión en el aula. En definitiva, este grupo de trabajo pretende ser un punto de encuentro con el fin de mejorar y ampliar nuestra práctica docente a partir de la experiencia de cada uno, sabiendo que ¿compartiendo sumamos¿.

 

Objetivos

Profundizar en el estudio de programas de estimulación del lenguaje.

- Realizar Jornadas para compartir experiencias relativas a nuestra especialidad.

- Analizar su repercusión en el aula: ventajas e inconvenientes.

- Intercambiar información y recursos que sean de interés en nuestra práctica diaria: pruebas iniciales, programas específicos, etc.

- Elaborar materiales relativos a los fonemas seleccionados en el curso anterior.

Repercusión en el aula

 - Aumento del vocabulario y mejora de la conciencia fonológica del alumnado de Educación Infantil y Primaria.

- Mayor concienciación del profesorado acerca de la importancia de implementar programas de estimulación del lenguaje.

- Puesta en práctica de intervenciones reales partiendo de la experiencia compartida del profesorado de AL para la mejora de la competencia lingüística del alumnado.

- Conocimiento y aplicación de nuevas metodologías y recursos para la atención de nuestro alumnado con NEAE.


 

Actuaciones

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Actuación

Temporalización

Responsable

-Asistencia a ponencias referidas a nuestra especialidad.

A lo largo del curso

Todos

-Creación de materiales relativos a los distintos fonemas trabajados en el curso anterior.

A lo largo del curso

Todos

-Realización de seguimiento de los programas de estimulación en nuestros centros.

A lo largo del curso

Todos

-Dar a conocer los blogs elaborados por las compañeras.

A lo largo del curso

Mª Antonia, Cristina y Belén

-Proporcionar materiales (pruebas iniciales, programas específicos¿) y aplicaciones informáticas de interés para nuestra práctica diaria.

A lo largo del curso

Todos

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso                                                                                                                                                                                                                   

Bibliografía 

Relativa a la estimulación del lenguaje oral, programas específicos, nuevas aplicaciones informáticas y sobre las distintas patologías relacionadas con la comunicación y el lenguaje.

Ponentes

Compañeros de trabajo especializados en las diferentes temáticas que son de nuestro interés: autismo, programas de estimulación del lenguaje, creación de materiales, etc.


 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Profundiza en el estudio de programas de estimulación del lenguaje.

- Realiza Jornadas para compartir experiencias relativas a nuestra especialidad.

- Analiza su repercusión en el aula: ventajas e inconvenientes.

- Intercambia información y recursos que sean de interés en nuestra práctica diaria: pruebas iniciales, programas específicos, etc.

- Elabora materiales relativos a los fonemas seleccionados en el curso anterior.


¿

Promedio (0 Votos)
Comentarios