Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Al considerar que los objetivos propuestos son muy amplios,  es muy ambicioso decir que todos se han conseguido. El nivel de consecución de los objetivos es bajo. Nuestra perspectiva es continuar el próximo curso.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Tanto la participación como la interacción de los participantes se puede mejorar.  Las reuniones a lo largo del curso nos han servido para compartir inquietudes, ideas. Aunque proponemos para el próximo curso aumentar el número de aportaciones y reuniones.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grupo de trabajo nos ha servido para iniciar en nuestro Centro una propuesta de trabajo en el patio. 

Cómo se debe organizar, qué elementos no deben faltar, qué debemos mejorar... 

Debemos ponerlo en marcha para el próximo curso.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

No hemos podido transferir al aula nada de lo aprendido, porque nos hemos quedado en un paso previo a exponerlo en las aulas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Tenemos clara la importancia de organizar el patio, de lo que queremos y debemos hacer. Tenemos claro la importancia de cambiar los horarios de recreo en nuestro centro, ya que compartimos Infantil, Primaria y Secundaria. Pero también sabemos que esta será la parte más complicada. Y no tenemos ninguna evidencia de ello.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Lo más  importante es creer y ver cómo algo necesario y positivo que las 3 etapas que conviven en nuestro centro compartan un recreo común.

Además de la importancia de organizar actividades lúdicas, educativas e interesantes en el patio.

Y por último, la cantidad de ideas, propuestas e iniciativas que hemos visto que se pueden llevar a cabo en nuestro patio.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Lo primero que debemos mejorar es poder llevar a la práctica todo lo que planteemos.

Sacar  más tiempo el próximo curso para organizar mejor lo que tengamos previsto hacer. Por ejemplo, a principios de curso crear un calendario de reuniones y actuaciones que se van a llevar a cabo a lo largo de todo el curso.

Habría que mejorar la implicación de toda la comunidad educativa: profesorado, familias, alumnado.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios