Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

Formación en uso de Chroma Key para el fomento de la oralidad del alumnado.

El Scaperoom y la Realidad Aumentada en el aula para el fomento de la competencia comunicativa del alumnado.

El desarrollo de la escritura en la etapa de Primaria.

  1. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • A rellenar por la asesoría de referencia antes del 15 de marzo.

El Plan de Actuación del Proyecto Lingüístico de Centro del CEIP La Unión para el curso actual contempla las siguientes necesidades formativas.

 

Necesidad formativa

Modalidad

Asesoramiento

Temporalización

Grupo de trabajo biblioteca

Grupo de trabajo

Asesora de referencia del CEP

De octubre 2018

a junio 2019

Utilización de Chroma Key, Escape Room y Realidad Aumentada para el fomento de la expresión oral del alumnado

Formación en centro

Asesora de referencia del CEP

Formador externo

Noviembre 2018

El desarrollo de la destreza escrita

Formación en centro

Asesora de referencia del CEP

Formador externo

Enero a marzo 2019

Estimulación del lenguaje en

Ed. Infantil

Taller

Maestra AL del

EOE

Febrero 2019

Escuelas Mentoras

Visita escolar

y mentorización

Centro Mentor

2º Trimestre

 

El grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación es diferente según la actuación.

  1. Grupo de trabajo sobre La biblioteca en la escuela.

 

El grupo quedó constituido en octubre de 2018 y desde ese momento han realizado diferentes actuaciones para conseguir los siguientes objetivos.

 

a) Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura , el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

b) Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos , comprender desarrollar la imaginación y entretenerse.

c) Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.

d) Organizar la Semana del Libro en el Centro ofreciendo actividades para todos/as y fomentando la participación.

e) Dividir las tareas de la biblioteca de manera eficaz , y englobando el trabajo y asesoramiento externo .

f) Continuar y mejorar el anterior modelo de organización (catalogación de ejemplares)y gestión interna (sistema de préstamo) de la Biblioteca Escolar.

g) Promover la formación del profesorado participante en temas de organización y gestión de biblioteca.

h)  Dar a conocer los recursos con los que cuenta la Biblioteca.

 

Las actuaciones concretas con el alumnado o en el centro que evidencian el impacto de la formación en los procesos de enseñanza-aprendizaje son:

  • Celebración  del DÍA DE LA BIBLIOTECA el Martes 24 DE OCTUBRE. Concurso: Elige la mascota de tu biblioteca
  • Continuación con la Actividad : LIBROS AL PATIO : preparar un carro con cajas donde se seleccionan libros de cómic, historias, poesía, teatro, naturaleza...
  • LOS VIERNES EN LA BIBLIOTECA a la hora del recreo dirigida por padres, madres, profesorado, etc.. .
  • MALETAS VIAJERAS Estas maletas están preparadas para ser usadas en el Segundo Ciclo. En cada una hay diversos libros y revistas para poder usarlas en casa con las familias .
  • LAS PAREJAS LECTORAS. Consiste en el APADRINAMIENTO de los alumnos de una tutoría de mayores  a los de otra tutoría de pequeños para realizar con ellos actividades de lectura que los tutores y tutoras de ambos grupos decidan: lectura de cuentos de los mayores a los pequeños, recitado de los pequeños a los mayores, ilustración de cuentos- Lectura por parte de los mayores a los pequeños. - Ilustraciones de cuentos. - Aprender poesías por parte de los chicos y recitarlas. - Preparación de cuentos y su posterior narración.
  • LA SEMANA DEL LIBRO CELEBRACIONES A LO LARGO DEL CURSO DÍA DE LA BIBLIOTECA (24 OCTUBRE)  Establecer una actividad que sirva de inauguración del curso escolar y en la que participe la mayoría del profesorado y el alumnado.

 

Han tenido el asesoramiento externo de la escritora Carmen Gil para ofrecerles diferentes estrategias para continuar con la dinamización de la biblioteca del centro siempre en relación con el proyecto lingüístico de centro.

 

  1. Utilización de Chroma Key, Escape Room y Realidad Aumentada para el fomento de la expresión oral del alumnado

Se han realizado dos sesiones formativas el 5 y 26 de noviembre donde se han trabajado todos los contenidos mencionados. El profesorado del centro se encuentra en estos momentos aplicando estas herramientas con su alumnado. El diseño y puesta en práctica de actividades donde se usan estas herramientas con el alumnado tiene como objetivo el fomento de la comunicación oral para exponer y presentar diferentes contenidos trabajados en el aula utilizando las técnicas recibidas en la formación.

  1. El desarrollo de la destreza escrita

Hasta ahora hemos tenido dos sesiones el 111 de febrero y el 11 de marzo.

Se han trabajado los conceptos de comprensión y expresión y su tratamiento interdisciplinar.  Se explican los textos pautados y el mapa de géneros textuales: qué es y cómo realizarlo.

También se ha trabajado por ciclos para ver qué tipo de textos se trabajan en cada nivel y se ha comenzado a diseñar una propuesta de secuenciación de textos.

El objetivo es realizar el mapa de géneros textuales del centro, estructurando diferentes tipologías de texto escrito a lo largo de las etapas de infantil y primaria.

Las estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro son las explicadas anteriormente. El objetivo es finalizar ese mapa de géneros textuales e incorporarlo al plan de centro.

El profesorado participante muestra una gran implicación en las actividades formativas planteadas y la dificultad que nos encontramos es la falta de tiempo para reunirse, analizar y tomar decisiones sobre cómo organizar el trabajo con la competencia lingüística en el centro.

Escuelas Mentoras: Finalmente no han participado en el programa de Escuelas Mentoras debido a que ningún centro Telémaco ha centrado su trabajo en la biblioteca escolar.

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

La valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular es muy positiva. El claustro continúa trabajando para finalizar el mapa de géneros textuales e incorporarlo al plan de centro para el curso 2019-2020.

Asimismo se ha trabajado en el diseño de lecturas para hacer un diagnóstico de la velocidad lectora a nivel de centro. 

 

  1. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Las actuaciones formativas realizadas este curso escolar se han centrado en ofrecer estrategias para la mejora de la expresión oral y en consensuar el mapa de géneros textuales para mejorar y sistematizar el trabajo que se realiza en todos los niveles en expresión escrita. El impacto de estas actuaciones es positivo ya que se han desarrollado actividades relacionadas con la tradición oral tanto en inglés como en español en todo el centro educativo.

  1. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
    • Manual de Estilo
    • Lecturas graduadas en todos los niveles (textos continuoos y discontinuos)
    • Biblioteca escolar
    • Programa de estimulación el lenguaje oral en E. Infantil
    • Actualizaicón del plan lector
    • Fomento de la oralidad: integración en las áreas y semana cultural sobre nuestra tradición oral tanto en inglés como en español.
    • Diseño del mapa de géneros para toda la etapa de primaria

 

  1. Grado de implicación de los participantes en la formación

 

El claustro del centro se muestra siempre implicado e interesado en las formaciones que realizan. So participativos y demuestran su compromiso con la formación como medio de conseguir la mejora de su práctica docente.

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

  1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

La valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular es muy positiva. El claustro continúa trabajando para finalizar el mapa de géneros textuales e incorporarlo al plan de centro para el curso 2019-2020.

Asimismo se ha trabajado en el diseño de lecturas para hacer un diagnóstico de la velocidad lectora a nivel de centro. 

 

  1. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Las actuaciones formativas realizadas este curso escolar se han centrado en ofrecer estrategias para la mejora de la expresión oral y en consensuar el mapa de géneros textuales para mejorar y sistematizar el trabajo que se realiza en todos los niveles en expresión escrita. El impacto de estas actuaciones es positivo ya que se han desarrollado actividades relacionadas con la tradición oral tanto en inglés como en español en todo el centro educativo.

 

  1. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
    • Manual de Estilo
    • Lecturas graduadas en todos los niveles (textos continuos y discontinuos)
    • Biblioteca escolar
    • Programa de estimulación el lenguaje oral en E. Infantil
    • Actualización del plan lector
    • Fomento de la oralidad: integración en las áreas y semana cultural sobre nuestra tradición oral tanto en inglés como en español.
    • Diseño del mapa de géneros para toda la etapa de primaria

 

  1. Grado de implicación de los participantes en la formación

 

El claustro del centro se muestra siempre implicado e interesado en las formaciones que realizan. So participativos y demuestran su compromiso con la formación como medio de conseguir la mejora de su práctica docente.

Promedio (0 Votos)
Comentarios