Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por la asesoría de referencia
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y la asesoría de referencia
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para PROYECTO LINGÚÍSTICO DE CENTRO

  1. PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA: 
  2. SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • El plan de formación se está llevando a cabo según lo previsto. Esto es:

Los participantes han asistido el día 2 de abril a la jornada formativa "El debate escolar como herramienta didáctica y evaluativa" , con los siguientes contenidos: 

-Cómo organizar y estructurar un debate educativo: principios y posibilidades del debate educativo; elección del tema de debate; selección de los grupos; roles y partes del debate (introducción, refutación, conclusión).
-Cómo argumentar y debatir: recursos para argumentar y para la detección de falacias; cómo buscar y seleccionar la información más oportuna (Biblioteca y recursos tecnológicos para el aprendizaje y la comunicación)
-Construir argumentos sólidos, rebatir, contra-argumentar y hacer preguntas.
-Claves del pensamiento crítico y constructivo.
-Cómo hablar y expresarse en público: relajación, respiración, emisión de la voz, comunicación no verbal y superación del miedo escénico.
-Las virtudes de la elocución, coherencia, corrección, claridad y belleza del discurso. ¿La persuasión nace o se hace?
- Homologación de actuaciones para actuar como jueces/evaluadores de debates escolares.
- Los principios en los que nos basamos: la cortesía y el respeto, el principio de ganar-ganar, el juego limpio.
- El espíritu deliberativo y la capacidad para el acuerdo.
- Instrumentos: Criterios y Rúbricas, Códigos del buen juicio, Feedback o retroalimentación.
- Tipos de debates. Demostración práctica. Simulaciones y juegos de rol: visionado de debates, deliberaciones y emisión de juicios.

 

  1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Los contenidos de la jornada formativa se adecuaron a los objetivos propuestos y se valora positivamente al ponente aunque no se pudo trabajar suficientemente la parte práctica de la formación debido a la corta duración de la actividad.

No obstante, la valoración general es positiva, asistió gran parte del profesorado y se destaca la concienciación que la misma ha conseguido respecto a la importancia de trabajar la oralidad con el alumnado. Esto ha provocado:

Consenso y acuerdo de una rúbrica de debate e inclusión del debate como herramienta metodológica en el aula.

Que en el próximo curso:

 -Cada materia incluya en su programación didáctica al menos un debate al año. 

 -En la materia de valores éticos, se trabajen los contenidos a través de la herramienta del debate.

 -Formar a un grupo de alumnado para su participación en el concurso de debates de la UNESCO.

Promedio (0 Votos)
Comentarios