Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Ampliar conocimientos e instrumentos para la detección, valoración y orientación del alumnado detectado con posibles disfunciones cerebrales con repercusiones en el aprendizaje.

Blogs Blogs

Atrás

COMPROMISOS INDIVIDUALES

Tal y como hemos acordado en los procedimientos para el funcionamiento de los grupos de trabajo para el curso 2018/19, todos los participantes deberéis presentaros y especificar vuestro compromiso personal en la consecución de los objetivos del proyecto colectivo e indicar de forma detallada las tareas que para ello os proponéis realizar.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Ana María Fernández Alcaide
Hola. Soy Ana y para este curso escolar vamos a realizar este grupo de trabajo en formación de Neurociencia como continuidad de los ya realizados en años anteriores.
Esta formación permite la mejora del desarrollo de nuestra práctica, ya sea docente u orientadora.
Mi compromiso personal es ampliar conocimientos, conocer los últimos avances y estudios, así como su aplicación para que nos ayuden en nuestro trabajo diario.
Para conseguir esto, y como detallamos en nuestro proyecto, realizaré lectura y análisis de documentos, asistencia a las sesiones presenciales que se organicen, el trabajo individual y grupal de investigación, recopilación y elaboración de materiales, actividades y recursos, así como la participación necesaria en Colabora.

Valoración de las estrategias llevadas a cabo en el aula y/o centro
Publicado el día 1/12/18 14:41.
Valentín Aguilar de Cózar
Hola, soy Valentín.
El lenguaje y la comunicación - bases del aprendizaje -, sus alteraciones y la propuesta de estrategias que ayuden a paliar o disminuir en lo posible las dificultades que comportan dichas alteraciones, constituyen un campo de trabajo que requiere, como todo, un continuo estudio y puesta al día que ayude a mejorar la práctica educativa. Por ello, un año más, participo en este grupo de trabajo cuyo contenido principal es la neurociencia aplicada a la educación y, en concreto, a las labores del diagnóstico psicopedagógico. Cierto es, como dice Marchesi, que ¿la neurociencia aplicada a la educación está de moda. De forma continua aparecen enfoques metodológicos, experiencias educativas y actividades con los alumnos que utilizan la referencia a la neurociencia para dar un valor casi incontestable a la propuesta realizada¿. Es por ello por lo que se hacen necesarios criterios para diferenciar el grano de la paja. En este sentido, participaré en las lecturas propuestas a modo de metaanálisis de contenidos específicos y asistiré a las reuniones presenciales que se establezcan al respecto intentando aportar, a modo de crítica constructiva, impresiones sobre dichos contenidos y su incidencia en el aprendizaje en la escuela.
Publicado el día 1/12/18 19:59.
Inmaculada Zambrano Pérez
Hola. Soy Inma y me incorporo este curso a este grupo de trabajo. La verdad, tengo que decir, con muchas ganas de aprender y de reflexionar junto a mis compañeros y compañeras, que seguro me transmitirán parte de los conocimientos que han ido adquiriendo en cursos anteriores. Además de realizar las lecturas que sean seleccionadas así como sus correspondientes análisis, participaré en las sesiones presenciales y en cuantas actividades se propongan.
Mi objetivo fundamental es mejorar mi función como orientadora, fundamentalmente, en cuanto al diagnóstico psicopedagógico del alumnado, tarea que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo en el puesto que desempeñamos en el EOE, así como en cuanto a las orientaciones que ofrecemos al profesorado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicado el día 2/12/18 21:49.
María Asunción Echezarreta Otero
Hola Soy Asun, me incorporo a este grupo con ganas y entusiasmo por aprender y conocer aspectos relacionados con la valoración psicopedagógica del alumnado y poder mejorar mi práctica profesional.
Considero que es necesario entender cómo funciona el cerebro para así poder dar respuesta de manera adecuada a las necesidades del alumnado.
Mi compromiso con el grupo será realizar las lecturas que sean seleccionadas y analizarlas, participar en las sesiones de puesta en común y en todas las actividades que se propongan.
Publicado el día 3/12/18 13:40.
Fernando Sáez Valdivieso
Un curso más embarcados en esta aventura de intentar comprender cómo funcionan las estructuras neurológicas en el aprendizaje. Y como poder identificar disfunciones en esas estructuras que nos permitan realizar mejores valoraciones y mejores orientaciones
Publicado el día 4/12/18 8:49 en respuesta a Inmaculada Zambrano Pérez.
María Isabel Ranchal Castro
Hola soy Isabel,y este es el segundo año que ejerzo como orientadora , y qué decir,cómo me ayuda la formación que voy adquiriendo día a día por los distintos medios ( compañero/as, lecturas, puestas en común ....)para ir mejorando mis aprendizajes .
Es por este motivo, por lo que me siento entusiasmada en participar en todas aquellas actividades ,sesiones y prácticas que se organicen con respecto a la formación psicopedagógica y neurociencia aplicada a la educación.Tengo por objetivo asisitir ,participar y colaborar en sesiones que me puedan ayudar en el desarrollo y consecución de la mejora en la práctica de mi profesión.
Publicado el día 5/12/18 10:14.
María Ruth Gallego Gómez
Hola, soy Ruth.
Me incorporo por 1ª vez a este grupo de trabajo con interés. En mi trabajo, llevo mucho tiempo contemplando e intentando comprender cómo, determinados hitos en el desarrollo de un niño/a desde su concepción y antes, pueden influenciar en su manera de estar posteriormente en el mundo. También entendí hace ya tiempo, que las pruebas médicas, neurológicas o no, de que disponemos hoy en día, ayudan a entender sólo alguna faceta de una parte del alumnado que vemos en nuestra práctica diaria.
Por éso me parece muy importante participar en lecturas y realizar sesiones con los compañeros que nos puedan ayudar a entender a nuestro alumnado por todas las vías de acceso posibles.
Todavía estaría más contenta si pudiéramos aportar un granito de arena para mejorar la comprensión, el manejo y la atención de estos niños y niñas.
Publicado el día 5/03/19 19:27.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Moreno Ardila

Francisco Moreno Ardila

Foto de Ana María Fernández Alcaide

Ana María Fernández Alcaide

Foto de Inmaculada Zambrano Pérez

Inmaculada Zambrano Pérez

Foto de Fernando Sáez Valdivieso

Fernando Sáez Valdivieso

Foto de María Ruth Gallego Gómez

María Ruth Gallego Gómez

Foto de Valentín Aguilar de Cózar

Valentín Aguilar de Cózar

Foto de María Asunción Echezarreta Otero

María Asunción Echezarreta Otero

Foto de María Isabel Ranchal Castro

María Isabel Ranchal Castro