Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Todas las actividades y actuaciones que se están llevando a cabo dentro de nuestra Formación en Centros, tanto a nivel de grupo-clase, como a nivel global de centro, están encaminadas hacia la consecución de los objetivos redactados inicialmente en el proyecto. Este año contamos con dos pilares fundamentales en nuestra formación. Por un lado, y siguiendo la línea formativa del año anterior, estamos trabajando las distintas técnicas y herramientas de resolución de conflictos. Para ello, contamos con Enrique Emberley como ponente. En sus didácticas e instructivas sesiones, los participantes tenemos la ocasión de entender el conflicto como una oportunidad de aprendizaje constante, lo que nos permite implementar en el aula, todas las técnicas y recursos desarrollados en las mismas. El otro pilar de la formación es  la evaluación por competencias y el uso del cuaderno de Séneca. En este sentido, nuestro ponente y compañero Antonio Córdoba, es el encargado de transmitirnos las múltiples herramientas que incorpora el cuaderno Séneca para poder evaluar al alumnado, actuaciones que se complementan con las actividades que desarrolla un grupo de trabajo.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 

Las actuaciones a nivel de Centro se vienen desarrollando en distintas sesiones presenciales en horario de tarde. La primera de ellas, el 25 de Octubre, fue impartida por Antonio Córdoba. En ella habló sobre el funcionamiento y configuración del cuaderno de Séneca, una visión general del módulo de competencias clave de Séneca y generación de programaciones didácticas en las distintas asignaturas usando el módulo de competencias clave de Séneca. En la sesión del 22 de Enero, impartida por Enrique Emberley, pudimos conocer los perfiles y las características del acoso escolar así como su tratamiento. La sesión del 11 de Febrero, impartida por Antonio Córdoba, trató sobre la generación y evaluación de UDIs usando el módulo de competencias clave de Séneca. Cabe destacar en todas las sesiones, el alto grado de participación e implicación del profesorado participante.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Además de las actuaciones propias de cada participante en el aula, en aras de resolver los conflictos que hayan podido surgir, tenemos los recursos suficientes para poder empezar a diseñar el cuaderno de Séneca y poder evaluar mediante el mismo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Antonio Aguilar Espinosa
Me gustaría destacar el carácter eminentemente práctico de las sesiones presenciales, así como el alto grado de implementación en nuestra labor docente.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/03/19 20:15.
Ana Jiménez Gil
Sí que son prácticas las sesiones,tal como deseábamos,pero llego a la misma conclusión que en otros cursos similares:no hay fórmulas mágicas puesto que inciden muchas variables y siempre diferentes con cada curso (contexto familiar,características del alumnado y profesorado,...).De la experiencia de otros también se aprende y podemos ponerlas en prácticas para ver qué tal se nos dá a nosotros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/03/19 21:39.
Héctor Nuevo Abad
Personalmente considero que las sesiones y los aspectos tratados en las mismas están resultando muy interesantes. Por otro lado, sin lugar a duda, los conceptos y contenidos abordados tienen una gran relevancia en nuestra labor como docentes.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 4/03/19 10:36.
Yolanda Isabel Ramos Ayud
Las sesiones estan resultando muy interesantes pero sigo sin saber como desarrollar todo lo planteado desde mi especialidad puesto que desde mi perfil yo no puedo acceder a los aspectos recogidos en Séneca para la creación de las UD.
El cáracter práctico de las sesiones me parece genial, puesto que es la mejor forma de aprender.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 4/03/19 12:22.
Antonio Jesús Ureña Belmonte
Está siendo fudamental el aspecto práctico para utilizar el cuaderno digital para la evaluación y el seguimiento en general; sin embargo, la celeridad en la exposición, la aplicación de la herramienta y la práctica personal que se puede realizar in situ, sería deseable pormenorizar las tareas más pausadamente. Ni que decir tiene la importancia de la implementación en la práctica docente, que es primordial para llevar la gestión desde Séneca de manera eficaz y eficiente.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/03/19 8:08 en respuesta a Antonio Aguilar Espinosa.
Susana Vilches Solís
La consecución del curso esta siendo totalmente interesante, aunque ya el año pasado estuvimos trabajando el tema de competencias, en un grupo de trabajo, coordinado por mí y hecho para ese fin,el presente curso esta sirviendome para afianzar algunos cabos y manejar con cierta soltura en el día a día.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/03/19 12:05.
Noelia Peña Gago
Las sesiones son muy prácticas y cercanas; y estoy acuerdo en todo momento que la utilización del cuaderno digital para las evaluaciones y el seguimiento académico es una herramienta facilitadora, aun así hay aspectos del cuaderno digital que se necesitan ver con más detalle.
Debo decir, que la parte más enriquecedora de las sesiones es el intercambio de ideas y de diferentes experiencias de los participantes.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/03/19 19:47.
Marina Giraldo Jiménez
Buenas noches:
Como algunos de mis compañeros ya han comentado (ya sea por escrito a través de la plataforma o en persona), las distintas sesiones están siendo interesantes y enriquecedoras. Quiero reseñar, dentro del apartado del cuaderno digital del profesor, que las sesiones correspondientes a ella me están ayudando a comprender mejor el manejo de la evaluación por criterios, un aspecto de gran relevancia en la práctica docente actual.
Un saludo.
Marina
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/03/19 21:52 en respuesta a Noelia Peña Gago.
Esaú Rubens Gil Barón
Desde mi punto de vista el curso está resultando muy interesante porque nos ayuda a mejorar la práctica docente adquiriendo nuevos conocimientos en relación a dos pilares fundamentales de nuestro sistema educativo, esto es, nos proporciona nuevas herramientas para prevenir, detectar y solucionar los diferentes conflictos que van surgiendo en el aula, así como de otra parte, nos enseña cómo introducir la evaluación por competencias de forma muy práctica en nuestra Programación de Aula.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 6/03/19 10:02.
Antonio Olivencia Valdivia
La consecución del curso esta siendo totalmente interesante y útil, aunque ya el año pasado estuvimos trabajando el tema de competencias, este curso me está sirviendo para afianzar lo aprendido y mejorar día a día, utilizando cada vez mejor el cuaderno.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 6/03/19 11:14.
Carolina Díaz Pareja
Alegando a la primera intervención, fue bastante interesante y enriquecedor el conocer aspectos más intrínsecos relacionados con las distintas características del alumnado. Obviamente, como indica mi compañera, no existe una varita mágica con el que poder solucionar cada conflicto ocasionado en el aula, pero poco a poco y con la experiencia se pueden coger tablas y poder mejorar el ambiente en clase.

La segunda charla invita a conocer y a descubrir las herramientas que al menos yo desconocía de Séneca y que espero poder afianzar durante este presente curso.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 6/03/19 22:28.
Mª Victoria Durán Vidal
Pienso que las sesiones están siendo muy enriquecedoras y que nos ayudan considerablemente en nuestro día a día dentro de las aulas. Creo que el cuaderno Séneca es una herramienta muy necesaria dentro de nuestra labor docente, y que aunque debe evolucionar en algunos aspectos, es imprescindible y nos facilita muy notablemente la evaluación por competencias entre otras muchas cosas. Además es muy buen vehículo de información para las familias, que pueden acceder a tiempo real y conocer las calificaciones de sus hijos.
Con respecto a las técnicas y herramientas en resolución de conflictos debo decir que siempre se aprenden cosas nuevas en cada una de las sesiones, que he puesto en práctica algunas de ellas en las aulas y que me han dado resultado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/03/19 10:09.
Manuel Jesús Ruiz Hidalgo
Las sesiones son interesantes y de gran utilidad, considero que la utilización del cuaderno Seneca es ya el presente y será la futura herramienta para la evaluación por competencias asociadas a los Criterios de Evaluación de cada una de nuestras materias. Por otro lado, el conocer distintas herramientas para la resolución de conflictos en el aula es fundamental para este centro en particular y para cualquier otro, ya que una parte de nuestra labor como educadores.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/03/19 10:27.
Natalia Rodríguez Alarcón
El curso está resultando muy interesante porque facilita la práctica docente, proporcionándonos herramientas para detecta y prevenir o solucionar conflictos. Por otra parte, nos da una visión global de la evaluación por competencias.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/03/19 18:16 en respuesta a Manuel Jesús Ruiz Hidalgo.
Francisco Javier Ortiz Botella
Considero que las sesiones formativas me están resultando de gran utilidad en mi tarea docente, tanto en la tarea de control de conductas disruptivas, como a la hora de evaluar con la herramienta Séneca.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 9:02.
Verónica Nieto Rosano
Me está resultando de gran utilidad en mi labor diaria, ya que se están reforzando e implementando conceptos abordados el año anterior, tanto en el aspecto sobre el control y tratamiento de conductas disruptivas como en el aspecto de evaluación usando las herramientas del cuaderno de Séneca.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/19 9:07.
María Araceli Rodríguez Cañamero
Como el curso pasado ya hice un curso sobre competencias, este me está sirviendo para afianzar mis conocimientos sobre ello y poder aplicarlo en mi trabajo diario con mi alumnado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/03/19 10:16.
Raquel Martínez Alcoba
Me están resultando bastante prácticas y enriquecedoras las sesiones presenciales del curso que se está impartiendo este año. Los ponentes son muy cercanos y amenos, por lo que nos facilitan el seguimiento de las sesiones que se están llevando a cabo.
En relación, a las técnicas de resolución de conflictos me parecen bastantes útiles para el tema de la mediación entre iguales, en el cual participo activamente durante el presente curso.
Respecto a la evaluación por competencias a través del cuaderno SÉNECA, es el primer contacto que tengo con la misma y me resulta bastante útil e interesante pero considero que no está adaptada aún a mi especialidad de Pedagogía Terapéutica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/19 18:35.
María Nieves Patón Becerra
Me parecen bastantes enriquecedores, ya que se pueden detectar y poner en práctica algunas situaciones no deseables en el mundo del alumnado. La prevención y la deteccíón de situaciones complicadas creo que son importantes en nuestro campo de trabajo y en el día a día.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 11/03/19 9:32.
Sergio José Moreno Mesa
Estos cursos han sido una gran oportunidad para introducirme en el mundo de la resolución de conflictos por unlado y en la gestión de la evaluación del grupo por otro. Respecto a la resolución de conflictos quiero comentar que pudimos comprobar situaciones muy reales y de difícil solución en un aula con un ponente cercano y muy preparado. Respecto al cuaderno de Séneca quiero exponer que a partir de ahora será mi medio y herramienta para la gestión de los cursos, especialmente para la evaluación de criterios y obtención de competencias clave. Muy útil y bien explicado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 10:25.
María de la O Moreno Corona
Me resulta muy útil el intercambio de experiencias entre compañeros. El contenido del curso me parece práctico y actualizado. También es muy bueno el primer contacto con el cuaderno de Séneca. Creo que estoy aprendiendo sobre contenido en gestión del trabajo diario.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 11:08.
Víctor Manuel Bazán Gallego
Me esta pareciendo bastante interesante tanto las charlas dedicadas a la diversidad de las aulas focalizandola sobre los alumnos disruptivos, como las charlas sobre el cuaderno séneca que aunque es un poco dificil de poner en páctica si que creo que puede ser una herramienta útil.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 11:43.
Míriam Martín Ríos
El curso está resultando muy interesante porque nos ayuda a mejorar la práctica docente adquiriendo nuevos conocimientos en relación a dos pilares fundamentales de nuestro sistema educativo, esto es, nos proporciona nuevas herramientas para prevenir, detectar y solucionar los diferentes conflictos que van surgiendo en el aula, así como englobar la evaluación por competencias de forma muy práctica en nuestra Programación de Aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 11:44.
Josefa María Quirós Fuentes
Las sesiones son muy interesantes y totalmente acordes con los que necesitamos en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 13:09.
Josefa María Quirós Fuentes
Las sesiones están siendo interesantes y sobre todo pertinentes con lo que necesitamos en clase. No estaría mal que estuviese a nuestra disposición algunas presentaciones sue hemos visto en las charlas para poder trabajarlas por ejemplo en titorizs( todo depende del tipo de charla y del contenido).
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 13:12.
Emilio Guerrero López
Me añado a lo que habeis dicho la mayoria de los compañeros. Las sesiones con Enrique me han recordado a la problematica que vivimos cotidianamente con los alumnos y las sesiones de evaluacion por competencias pueden ser muy utiles para el futuro. Aunque debo añadir que la ultima de estas sesiones (sobre la elaboracion de UDIs en Seneca me resulto un poco abrumadora)
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 20:47 en respuesta a Josefa María Quirós Fuentes.
Lourdes Paniagua Morente
El curso trata aspectos muy interesantes para llevarlos a cabo en el día a día en el aula, como las diversas técnicas de resolución de conflictos, siendo muy útil saberlos analizar y tratarlos a través de la mediación.
Respecto al del cuaderno SÉNECA, es el primer año que lo estoy utilizando y las sesiones me están ayudando a conocer todas sus posibilidades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 21:29.
Antonio Alexis Hidalgo Gallardo
Durante la realización de este curso estamos viendo que la educación está convirtiéndose cada vez más digitalizada, donde a través del cuaderno de Séneca podemos elaborar nuestras programaciones y evaluar a nuestro alumnado de manera que quede todo reflejado en un mismo entorno virtual. Es verdad que Séneca aún tiene que progresar mucho con respecto a otras apps pero poco a poco se va a acercando a los objetivos que pretendemos en la era educomunicativa.

Por otro lado, respecto a las sesiones de resolución de conflictos, resultan muy productivas tener una idea de cómo afrontar ciertos problemas que puedan surgir en el aula, pero como bien han comentado anteriormente algunos compañeros y compañeras, no hay fórmula estándar sobre la que basarnos para ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 22:19.
Julián Felipe Astudillo
Estoy de acuerdo con todos vosotros y vosotras, las sesiones están siendo muy interesantes y se tratan contenidos de gran importancia para el docente. Del mismo modo, nos aportan una gran cantidad de herramintas para evaluar por competencias al alumnado, un aspecto vital para la evaluación competencial. También nos aporta diferetnes perspectivas para detectar, prevenir y/o solucionar conflictos en e aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 11:29.
Jennifer Caballero Ordóñez
Desde mi punto de vista, considero que las sesiones están siendo muy entretenidas e interesenta. He puesto el uso del cuaderno de séneca en clase y me parece una herramienta muy útili y que facilita mucho el trabajo de cara a las evaluaciones finales de cada trimestre al igual que para el seguimiento del día a día de clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:10.