Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  1. Conocer los nuevos aspectos del nuevo currículo basado en Competencias Clave.

Inicialmente se analiza la legislación referente al nuevo currículo especialmente la  Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

        

  1. Elaborar las Programaciones y UDI a partir de los Mapas Curriculares de las áreas de conocimiento y materias.

      Se realizan algunas UDI en las materias de Tecnología, Biología y Lengua para los niveles de 3º y 1º de ESO (se especifican en el apartado d).

 

  1. Recibir formación sobre la evaluación por Competencias Clave: estándares de aprendizaje, criterios de evaluación, instrumentos. Se transmite y se pone en práctica la información tratada en el curso de formación de Competencias Clave..

 

  1. Manejar el módulo de Séneca para la integración curricular de las Competencias ClaveSe realizan las siguientes UDI con distintos grados de desarrollo. Dichas UDI quedan en el repositorio de Séneca:

 

MATERIA

TÍTULO UDI (nivel)

Biología y Geología

Los ecosistemas (1ºESO)

Lengua y Literatura española

Mitología en la Literatura (1ºESO)

Tecnología

Montaje y puesta en marcha de un acuario tropical (3ºESO)

Tecnología

Diseño-construcción de un sistema alimentador de peces automático (3ºESO)

 

 

  1. Llevar al aula estrategias metodológicas adecuadas y contextualizadas que faciliten el desarrollo de las competencias clave por el alumnado.

Se aplica la línea orientativa del curso de competencias clave, se trabaja en el proyecto PASÁNDOLO PEZ que gira en torno a la puesta en marcha de un acuario tropical y su domotización. Dentro de este proyecto se han propuesto y realizado tareas y actividades variadas como la búsqueda de información sobre la acuariofilia, excursión al entorno cercano en busca de agua de una fuente para los acuarios, el análisis físico-químico del agua para controlar los parámetros básicos que permiten la vida de los peces, el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos para el control automático. Como resultado, se han instalado cuatro acuarios en nuestro centro que han sido mantenidos con éxito por nuestro alumnado asignádole esta responsabilidad y trabajando por equipos.

Estos acuarios se han convertido en una seña de identidad de nuestro centro y han supuesto la base de trabajo de la UDI Los Ecosistemas llevada a cabo en la materia de Biología con alumnado de 1º de ESO donde el alumnado ha preparado exposiciones explicativas sobre los ecosistemas.

 

Finalmente, el proyecto Pasádolo Pez se ha presentado a la feria de Ciencia Tecnología Diverciencia celebrada en Algeciras con todo lo que ello supone. Ha sido muy motivador para los alumnos el prepararse para ello.Preparar el material y explicar al público el proyecto que han realizado durante el curso. El trabajo realizado recibió en la feria un premio dentro de la categoría de Aplicaciones de la Ingeniería.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Además de las reuniones del grupo de trabajo que han tenido lugar en nuestro IES, se ha interactuado especialmente en las UDI de Tecnología y Biología teniendo como eje principal el acuario realizado. La compañera de Lengua también ha participado en la preparación de cartelería y exposiciones de cara a la participación en la feria Diverciencia de Algeciras

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El trabajo llevado a cabo por el grupo si ha tenido una aplicación real. Pensamos que puede ser la base para el próximo curso hacer un proyecto multidisciplinar donde participen más asignaturas. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El trabajo en equipo  ha obteniendo como resultado un producto tangible que ha supuesto de forma general un aumento de la motivación y una mejora del ambiente de clase.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se adjuntan vídeos, fotografías y documentos en la carpeta de recursos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

En la evaluaicón, aunque a priori suponga un gran trabajo el determinar los grados de consecución y la especificación para la obtención de las notas supone una seguridad para el alumnado el conocer exactamente de antemano cuál va a ser su nota y cómo obtenerla en las distintas actividades y tareas.

El trabajo colaborativo e interdisciplinar lo vemos de forma muy positiva aunque si es cierto que hay que plantearlo desde el inicio de curso y debería haber horario específico para coordinación del profesorado. 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como se ha comentado sería necesario el disponer de tiempo para coordinación.

En la aplicación séneca sería interesante hacer modificaciones para poder participar en  una UDI desde distintos niveles.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Irene Marfil Boxo
Después de haber formado parte en este curso 18/19 del grupo de trabajo básico de competencias clave, he podido aprender unas nociones básicas sobre el diseño de una UDI en la plataforma Séneca. Además, a nivel personal, he aprovechado la gran labor del compañero que dirige este curso, en su proyecto Pasándolo Pez, el cual estaba muy vinculado a la asignatura de Biología y Geología, que es la que imparto, acercando al alumnado una parte de la biología en el día a día y en primera persona.
En conclusión puedo decir que, hemos adquirido y conocido una base para manejarnos con la elaboración de UDIS vía Séneca, una vía facilitadora para fomentar la interdisciplinaridad y un contacto directo con compañeros y compañeras de las continuas novedades en nuestro oficio .
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 10:16.
Inés Quero Reina
En primer lugar quería dar las gracias a mi compañero por dirigir este proyecto y por tener una paciencia infinita para llevarlo a cabo. Ha sido muy grato poder participar este año en este grupo de trabajo, he podido conocer mejor el diseño y la práctica de una UDI así como la plataforma Séneca; ha sido el inicio, una toma de contacto para seguir elaborando y llevándola a la práctica los próximos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 17:37 en respuesta a Irene Marfil Boxo.