Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos planteados en el mes de octubre podríamos catalogarlo como notable o muy satisfactorio. A través de una dinámica de trabajo siempre en equipo, en principio en gran grupo y posteriormente por parejas rotatorias, hemos conseguido hacer crecer las destrezas rítmicas y expresivas de l@s integrantes del grupo, así como su confianza y autoestima para plasmar lo aprendido dentro de cada aula. El trabajo, aunque por momentos duro, se hizo muy ameno, disfrutable, y las horas volaron sin darnos cuenta. Quizá el último de los objetivos, con 2 unidades didácticas elaboradas, es el que quedaría únicamente etiquetado como ¿cumplido¿, aunque nos gustaría en el mes de junio o en el próximo curso continuar el trabajo con otras 2 U.D. De diverso contenido.

 

Nivel de interacción entre los participantes

En este apartado sí podemos asegurar con vehemencia que el nivel de interacción entre los integrantes del grupo ha sido máximo. Además de basar nuestra coordinación de sesiones en un grupo de whatsapp con bastante vida, estas 6 sesiones vespertinas de aproximadamente 2 horas, han tenido un carácter integrador, cohesionador y de interacción física y verbal continua por parejas que obligatoriamente debían rotar. Así, de manera inercial, se ha generado un ambiente de trabajo y disfrute muy satisfactorio y reconfortante.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El coordinador del grupo, como viene haciendo en los últimos cursos escolares, aplica, en su aula, de manera prácticamente análoga, los contenidos impartidos en el presente grupo de trabajo. Se trata de trasladar la experiencia del coordinador en el aula, incidiendo en los puntos fuertes de los contenidos y anticipando las dificultades que suele encontrar en el aula, de manera que el resto de participantes del grupo tengan un camino allanado en sus respectivas aulas. El grado de aplicación en el aula de cada integrante variará. Aunque se prevé un periodo de asimilación, revisión y repetición de los contenidos, en pos del desarrollo de la confianza y solidez del profesorado, antes de replicarlos en el aula, que perfectamente puede ser en el próximo curso, me consta que varios de los integrantes del grupo, con los que comparto centro, han ido soltando pinceladas de lo aprendido sobre la marcha en sus respectivas aulas, con satisfactorios resultados.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos en el aula tras trabajar este tipo de contenidos es siempre el mismo. El docente ve reforzada su autoestima y su condición de especialista ante sus alumn@s toda vez que el clima en el aula, por la propia condición festiva de los contenidos rítmicos, se distiende y se comienza a apreciar como las relaciones interpersonales entre alumnos son mucho más sanas, laxas, joviales...

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Para rellenar este punto no tenemos más que remitirnos al apartado de recursos y chequear los archivos multimedia que resumen lo trabajado en nuestras sesiones.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Son muchos los aspectos que merecen ser destacados en este punto. Entre ellos:

El hecho de poder trabajar con tus compañeros docentes en un clima totalmente distinto al habitual, aprovechando el carácter enriquecedor de la musica y el movimiento.

Las doble sensación positiva de, a la par que estar aprendiendo contenidos nuevos, muy aprovechables en el aula, haber realizado una hora o más de ejercicio físico de media intensidad.

Descubrir inquietudes, dificultades, oportunidades de éxito en el aula,... que nacen de tus homólogos (adultos y profesores) y que no se habían dado antes con puberales.

La cultura que condiciona, rodea y engloba a cada uno de los estilos musicales.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

En realidad no se nos ocurren muchos, ya que el balance final es muy positivo. Quizá la imperiosa necesidad de trabajo presencial junto con dificultad de encontrar el horario idóneo para cuadrar a tod@s los integrantes del grupo. O también el poder contar con mejores medios de audio, y algún medio visual (proyector) en el aula en que trabajamos.

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Cristina Ruiz Contreras
Estoy de acuerdo con la memoria. Decir que me ha parecido un curso muy interesante y muy dinámico, compartiendo experiencias muy divertidas con mis compañeros y gente nueva a pesar de las diferencias horarias.
Es una herramienta que he intentando poner en practica con mi alumnado, mejorando su autoestima e integración , aunque me quedan muchas cosas que mejorar, pero aun así seguiré practicando y poniéndolo en practica en mi clases, para pasar un rato alegre y divertido con mis alumnos. Gracias
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 10:19.
Pedro José Rodríguez Valencia
Como reflexión final me gustaría destacar lo agradable, ameno y educativo que me ha resultado las sesiones realizadas. Hemos trabajado en un ambiente cordial y divertido durante el aprendizaje de los distintos tipos de baile: salsa, sevillanas...También todo ha sido más sencillo por la buena organización que hemos tenido: al inicio de cada sesión ya estaba todo preparado, los pasos de baile explicados y dibujados en la pizarra, la música seleccionada...
Conforme hemos avanzado en las distintas sesiones hemos visto la evolución en el mismo baile. Muy importante a los repasos que realizamos antes de aprender un paso nuevo. Ha sido muy buena metodología. También quiero hacer alusión al continuo intercambio de ideas entre los compañeros. Aprendíamos el baile y los pasos oficiales y luego comentábamos las diferentes formas de ponerlo en clase, cómo se podían hacer diversas versiones, nos recomendábamos músicas concretas, etc.
Un elemento que me ha gustado mucho ha sido el adaptar el baile al contexto concreto del centro, es decir, el incluir el aprendizaje de las sevillanas cuando se acercaba la feria local. Ello ha sido un gran acierto y a la hora de ponerlo en práctica en el aula los alumnos y alumnas lo han visto más funcional el objetivo. Como profesor de música estoy muy contento con el resultado que he obtenido del alumnado en la enseñanza del baile. A partir de unos pasos base ellos han creado y fusionado su propio baile. Además, estoy contento también con los compañeros y compañeras de curso porque el intercambio de información y de la puesta en práctica de cada uno de nosotros nos ha servido para aprender entre todos y todas.
así que FELICIDADES compañeros/as. Ha sido un placer y sigamos aprendiendo.....¡¡¡y bailando!!!! PEDRO.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 15:23.
Luz Beatriz Villar López
Hola a todxs!
Yo también estoy de acuerdo con el contenido de la memoria. Este curso ha sido muy necesario para poder tender puentes entre mi asignatura, Música, y la asignatura de Educación Física. Ha sido una verdadera lección de cómo trabajar de forma interdisciplinar y ha sido un placer aprender con nuestro profesor, Dani.
En cuanto a los resultados, en mi caso han sido un tanto desiguales. En 2º de ESO ha habido una mejor aceptación de las coreografías relativas a la salsa, mientras que en 1º de ESO ha habido más dificultades. En 2º de ESO se ha podido comprobar perfectamente el buen ambiente que se creaba, así como el interés por los pasos de baile que mostraban la mayoría de los alumnos y alumnas.
Respecto a 1º de ESO, el principal problema ha sido que era prácticamente imposible realizar parejas mixtas para el baile, ya que los niños no querían bailar con las niñas y viceversa.
Con todo, he tenido sensaciones muy bonitas y la experiencia en su conjunto ha sido muy enriquecedora. Agradezco a nuestro profe, Dani, la paciencia que ha tenido con nosotros (sobre todo, conmigo), su habilidad para crear buen ambiente, y sobre todo, su capacidad para hacer factibles los pasos más difíciles. Gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 15:34.
Daniel Abad Torres
Hola a tod@s.
Me sumo a las felicitaciones de mis compañer@s hacia el GT y, especialmente, al Coordinador Dani J. M. Melendo.
La propuesta de contenidos ha sido acertada en su variedad. Su progresión metodológica también. Sin duda, la progresión utilizada ha sido la más adecuada ante niveles iniciales bajos y la forma de introducirlo en clases de Educación Física.
Por último, a pesar de las diferencias de agendas entre compañer@s de Centros diferentes, es recomendable que este tipo de contenidos se impartan de la manera más práctica posible.
Con respecto a la aplicación en el aula, el alumnado de 1ºESO ha mostrado reticencias, probablemente debido a su nivel madurativo. En cambio, el alumnado de 3ºESO ha participado activamente e incluso han propuesto iniciativas aptas para el desarrollo de su creatividad e autonomía.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 18:37.
Manuel Alejandro Reina Gómez
Me gustaría destacar lo satisfactorio y útil que ha resultado el presente curso. He podido aplicar los conocimientos adquiridos con todos los grupos y sin lugar a dudas, los bailes latinos son un contenido enriquecedor, que inicialmente suponen un reto a gran parte del alumno que no lo ha trabajado nunca, pero con una buena progresión hace que el alumnado se sienta cada vez más competente y evolucione rápidamente. Es un medio magnífico para romper barreras relacionales y mejorar la autoestima de los alumnos y alumnas. Añadir también que el clima de clase varía positivamente tras el tratamiento de este contenido.

Estaré encantado de realizar una segunda edición de este curso.

Enhorabuena a Daniel por su profesionalidad y saber.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/19 16:53.