Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo lo componen los cuatro profesores del Departamento de Tecnología del IES ¿El Getares¿ aunque el grupo de trabajo está abierto a más profesorado o incluso profesores de otros centros que quieran participar. Actualmente desde el departamento se está viendo la necesidad de trabajar la robótica y el modelado 3d debido al gran auge que existe por sus aplicaciones en: domótica, aplicación industrial, ...

Objetivos

  • Analizar las diferentes alternativas de software para programar las placas Arduino que tenemos en el departamento.
    • Edición del código C/C++.
    • Editor online https://create.arduino.cc.
    • Simulador BitBloq https://bitbloq.bq.com/.
  • Creación de proyectos (sketch) para Arduino explicados paso a paso. Documentar los proyectos para que el curso próximo se puedan llevar a la práctica en la docencia con los alumnos.
  • Analizar las diferentes alternativas de software libre para crear modelos 3D.
    • Tinkercad.
    • FreeCad.
    • Blender.
  • Creación de modelos 3D. Ajustes de impresión. Documentar todos los pasos a seguir para crear un modelo 3D y los pasos a seguir para ajustar su impresión. Esta documentación servirá para la docencia con los alumnos para el curso próximo.
  • Compra de una impresora 3D para el departamento y para su aplicación en la docencia. Analizar las posibles opciones de compra, ventajas, inconvenientes, prestaciones, consumibles, presupuesto. Utilizando los modelos creados probar su impresión en una impresora 3D real, si es posible el departamento la compraría y sino se buscaría en algún otro centro educativo de Algeciras o en alguna empresa la impresión de nuestros modelos.
  • Compra de una Raspberry Pi para el departamento y para su aplicación en la docencia del centro. Creación de uno o varios proyectos en los que se utilice la Raspberry Pi. 
  • Documentar la configuración, instalación del software necesario. Creación de programas propios y ejecutarlos en la Raspberry Pi.
  • Incluir en el grupo de trabajo las innovaciones tecnológicas que hayamos visto interesantes y que se tengan que ver en el próximo curso por falta de tiempo.

 

 

Repercusión en el aula

La aplicación de lo aprendido en el grupo de trabajo será muy motivadora tanto para el profesorado como para el alumnado.
Los alumnos podrán crear sus propios proyectos de robótica y llevar a la práctica la realización de sus propios programas.
La incorporación de modelado 3D en la docencia contribuirá a que el alumno mejore su capacidad de representación, diseño y prototipo de objetos reales.
La materia de Tecnología puede actuar como un ámbito donde desarrollar proyectos interdisciplinares que engloben varias materias:  Por ejemplo un proyecto podría ser ¿la Creación de una estación meteorológica¿, ese proyecto para poder realizarse necesitaría del trabajo en conjunto de diferentes materias: física y química, biología, matemáticas, informática, etc.

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
Estudio de las alternativas de software para programar arduino en los portatiles del centro que tienen guadalinex edu next (memoria RAM menor de 2GB) Noviembre-Diciembre María Teresa Mendoza

Recopilación de proyectos ya hechos el curso pasado con las placas de arduino para su reutilización y mejora. Puesta a punto de las placas de arduino existentes en el departamento así como compra de otros dispositivos, sensores necesarios.

Enero - Febrero Francisco Javier Molina

Montaje de diferentes proyectos que sirvan de base para hacer modificaciones y mejoras:

    - Vehiculo con motor

    - Panel informativo

Marzo - Abril Francisco José Ferrandez
Diseño de repertorio de actividades nuevas utilizando los proyectos que han servido de base y modificando el código de arduino. Mayo - Junio Gerardo Madrid
Estudio de las alternativas de software para crear modelado 3D Noviembre-diciembre Francisco José Ferrández
Diseño de prácticas dirigidas al alumnado para crear modelos 3d Enero-Febrero Gerardo Madrid

Propuesta de actividad de centro Concurso Diseña tu propia pieza en 3d.

Para alumnado de Tecnología y TIC.

Marzo- Abril Francisco Javier Molina
Compra de una Raspberry Pi y elaboración de un proyecto utilizandola Mayo - Junio Maria Teresa Mendoza Rus

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.
Bibliografía: Toda la documentación se va a buscar en Internet. Se hará un fichero compartido con los enlaces a las páginas que hayamos considerado más significativas
Material del CEP Como el departamento no cuenta con impresora 3d, una vez tengamos creados diferentes modelos 3d concertaremos un día para ir al CEP y poder imprimir desde su impresora 3D, asi como ver que software tiene instalado para usar la impresora.
Placas de arduino, componentes electrónicos, ordenador portatil Cada componente del grupo de trabajo usará del departamento al menos una placa con sus componentes correspondientes y un portatil donde hacer pruebas

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

- Recopilar en un documento los pasos a seguir para hacer un proyecto de Arduino desde 0.

- Recopilar en un documento propuestas de los proyectos más innovadores durante el curso 2018-2019.

- Durante el tercer trimestre llevar a la práctica docente alguno de los proyectos que ya se haya probado y dejar a los alumnos que lo prueben y propongan mejoras y incluso otros proyectos nuevos que sean de su interés.

- Hacer una encuesta al alumnado que haya probado el programa de modelado 3d para conocer su opinión.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Gerardo Madrid Calvente
Yo me comprometo a colaborar en este proyecto tan interesante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/19 11:08.
Francisco Javier Molina Millán
Con ayuda de mis compañeros, que ya el año pasado trabajaron en el aula con arduino, hemos conseguido recopilar la información y material necesaria para hacer una memoria de trabajo que nos permita construir un robot que evite los obstáculos. Aun seguimos trabajando en mejoras como controlar la velocidad de giro de los motores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/19 17:24.