Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

En referencia al trabajo con las UDIS se continua con el trabajo del curso anterior que ya lo habíamos comenzado el curso pasado.

Para la educación emocional,  hemos pensado que necesitamos formarnos debido a situaciones problemáticas que se dan con algunos alumnos de autocontrol, y además está recogido dentro de nuestra memoria de autoevaluación.

 

Finalidad del proyecto

Aprender a elaborar las UDIS que ya nos iniciamos el curso pasado pero nos quedaron cosas por aprender, así como concluir nuestras udis de los distintos niveles.

Además, con educación emocional pretendemos adquirir técnicas e instrumentos para poner en práctica con nuestros alumnos.

 

Objetivos

-Continuar elaborando las udis  de cada nivel que ya iniciamos el curso pasado.

-Analizar distintas metodologías que favorezcan el trabajo por competencias (aprendizaje cooperativo, proyectos de trabajo)

-Realizar evaluaciones en competencias clave del alumnado del centro haciendo uso del módulo ofrecido por el programa Séneca.

-Adaptar nuestras udis a los alumnos que presentan adaptaciones curriculares significativas.

 

-Promover el desarrollo integral del alumnado

-Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones e identificar las del resto.

-Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones, generar emociones positivas

-Mejorar las relaciones interpersonales.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Para realizar el trabajo de las udis, necesitamos recibir información de algunos apartados que nos quedaron pendientes el curso pasado, a través de cursos del cep. Así como posteriormente, reunirnos para realizar nuestras udis correspondientes a cada nivel. Así como adquirir distintas técnicas, metodologías para trabajar con nuestros alumnos que favorezcan el aprendizaje por competencias clave a través de intercambios de experiencias.

En cuanto al trabajo de educación emocional, además de un ponente que nos facilite el cep que nos informará de pautas, técnicas, actividades,¿ y realizar las actividades correspondientes en la plataforma Colabora, pondremos en práctica en nuestra clase lo aprendido. Tendremos reuniones periódicas con la asesora que nos corresponde y sesiones de trabajo de los participantes en dicha formación.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

DESCRIPCIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Estudio, necesidades y detección de las necesidades formativas.

                       

Septiembre

Equipo Directivo

- Asesoramiento en el CEP de referencia.     

- Propuesta en Séneca (antes del 15 de octubre)     

- Elaboración del proyecto de formación y detalle de actuaciones a realizar durante el curso.

 

 

 

Octubre

 

 

Asesora CEP, Coordinadora FC y Equipo Directivo

- Grabación del proyecto en la plataforma Colabor@ (antes del 30 de noviembre)

- Grabación de las actuaciones individuales implicadas en el proyecto. (hasta el 30 de noviembre)

- Primera reunión grupal.

                       

 

Noviembre

 

 

Coordinadora FC y todos los miembros de la FC

- Sesión de trabajo grupal y elaboración de UDIs.

- Sesión de evaluación en Séneca y por indicadores.

 

Diciembre

Coordinadora FC y todos los miembros de la FC

 

- Sesión de trabajo grupal y elaboración de UDIs.

           Enero 

Coordinadora FC y todos los miembros de la FC

 

Asistencia a las sesiones formativas sobre educación emocional.

Puesta en práctica en el aula de lo aprendido en las sesiones presenciales.

Enero, febrero y marzo. Todos los miembros de la FC

- Sesión de trabajo grupal y elaboración de UDIs.

Febrero

 

Coordinadora FC y todos los miembros de la FC

 

- Sesión de evaluación en Séneca y por indicadores.

- Sesión de trabajo grupal.

- Comentarios personales en la plataforma Colabor@ (hasta 15 de marzo)

 

 

 

Marzo

 

 

Coordinador/a FC y miembros de la FC.

- Sesión de trabajo por ciclos.

- Sesión de trabajo grupal.

 

Abril

Coordinador/a FC

- Análisis del grado de consecución del proyecto y elaboración de la memoria final.

- Grabación de la memoria de evaluación final.

-Valoración final con carácter personal del proyecto en la comunidad Colabor@

 

 

 

 

 

Mayo

 

 

 

 

Coordinador/a FC y miembros de la FC.

 

 

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Material para realizar las udis

 

UDIS

 

Material sobre educación emocional

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Los procedimientos que vamos a utilizar para realizar el seguimiento del proyecto de formación serán, por un lado aquellos que nos proporciona la plataforma colabora, a través de los comentarios que a nivel individual iremos realizando en los que valoraremos las diferentes fases de trabajo y por otro, la asistencia a las sesiones periódicas (reuniones de trabajo) que realizaremos de forma conjunta en las que expondremos los avances realizados, además de la asistencia a la formación presencial que se realizará en nuestro centro.

Para valorar el proceso de Formación de las Udis, se concluirá con la realización de éstas en su totalidad de los niveles educativos con el mismo formato y adaptadas a nuestro alumnado y nuestro centro.

Para valorar el proceso de Formación de educación emocional, evaluar las actividades realizadas en colabora, actividades en clase y realizar proyecto de trabajo sobre emociones con el alumnado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Mª Mercedes Arias González
Estimados compañeros y compañeras:

Soy Mercedes Arias, asesora de referencia de vuestro centro.

Comenzamos, por fin, a trabajar en la comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en la Formación en Centro respondiendo a este comentario con anterioridad al día 30 de noviembre. Este comentario es obligatorio para poder obtener la certificación final.

Debéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en esta Formación en Centro, actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad. En este comentario debes indicar a tus compañeros/as tu compromiso individual con el proyecto en cuanto a los objetivos y las actuaciones de aula y de centro: asistiendo a las sesiones, poniendo en práctica (en el aula) lo aprendido, y compartiendo las experiencias con el claustro. También pueden expresar tus expectativas, también contextualizadas en el proyecto, o incluso cuál será su implicación de forma detallada: qué piensas hacer con lo aprendido, con qué grupos...

Esta intervención inicial (como la de desarrollo o fin) es obligatoria y no debe ser trivial. Se consideran inadecuados comentarios que no hagan referencia a lo expresado en el proyecto y no expresen, como decía antes, un compromiso explícito y manifiesto de cuál es el rol y cuales son las tareas que como participante asumes.

Id respondiendo a este comentario para que todos los demás aparezcan seguidos.

Un Saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/18 12:27.
María Ángeles Morales Porras
Mi nombre es MªÁngeles Morales Porras, las materias que importo son Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Ciencias Naturales en 5º de Educación Primaria.
En este curso 2018/2019 he decidio formar parte de la formación en centros dedicada a las Udis con el fin de aumentar y afianzar los conocimientos que adquirirmos el curso pasado. Además, dado a que en mi aula existen ciertas dificultades de autocontrol de emociones, problemas en las relaciones con los compañeros, actitud negativa del alumnado... también he decidido formar parte de la formación en educación emocional.
Para ello me comprometo a participar en las distintas actividades propuestas en el proyecto de formación, asistir a las sesiones de formación, trabajar en la plataforma colabora, llevar a la práctica dentro de mi aula de los contenidos, técnicas aprendidas; así como coordinarme con el resto del grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 12:00 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Ana Rocío González Lara
Mi nombre es Ana Rocío González Lara, soy tutora de Educación Infantil de tres años. Me interesan los dos proyectos iniciados en este curso; ya que uno me va a permitir iniciarme en el aspecto digital de las UUDD, y el otro, aprender nuevas formas de control, y poder llevar a cabo este aprendizaje donde creo que está la base del autocontrol, que es, a edades tempranas.
Me comprometo a participar en las sesiones presenciales, en las actuaciones en la plataforma, en la puesta en práctica de todo lo aprendido en el aula y en la coordinación con el resto de mis compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 14:35 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Yolanda Baena Torres
Soy Yolanda Baena Torres, Tutora de Educación Infantil 5 años. Este año he decidido participar en las dos formaciones que tienen lugar en el centro .En relaciona la formación sobre la elaboración de Udis, el curso pasado tambien me interese por el tema pero en principio solo se enfoco al nivel de Educ.Primaria.Este curso se nos ha abierto la posibilidad de acceder al nivel de infantil y considero que es un oportunidad para aprender como elaborar las udis. Espero que esta formacion sea práctica y me permita, elaborar las Udis de la programacion de mi nivel. Con respecto al tema de la Educación Emocional, la motivación que me lleva a participar en este proyecto de formación , no es otra que trabajar este aspecto de forma mucho mas consciente y estructurada.El ámbito emocional, es muy importante en todas etapas, pero si tenemos en cuenta el nivel al que pertenezco, mucho más.
Con respecto a mi nivel de compromiso con ambas formaciones, al igual que en cursos pasados, me comprometo a asistir a todas las sesiones de formación planteadas asi como a poner en practica todo lo aprendido en dichas formaciones
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 14:40.
Francisca Salces Castillero
Soy Francisca Salces Castillero, y soy maestra de P.T. Como el curso anterior seguiré trabajando en la Comunidad de Colabor@ dedicada a Udis e inteligencia emocional. En Udis seguiremos el trabajo emprendido el curso anterior.
Es necesario el reciclaje continuo en nuestra labor docente, por ello participo en Formación en Centros, realizando las actividades previstas, asistiendo a las sesiones de formación y realizando entradas de lo trabajado en Colabor@.
En cuanto a inteligencia emocional, pretendo contextualizarlo en mi aula, enseñar al alumnado la importancia de las emociones, su expresión y autocontrol para las relaciones y actitudes con respecto a los demás.
Todo ello conjuntamente con el resto de compañeros/as y a nivel de centro
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 14:44.
Isabel Moreno Ruiz
Hola¡¡¡¡¡ Mi nombre es Isabel Moreno Ruiz, la materia que impartó en nuestro centro es Lengua Castellana de primer Ciclo, este año en 2º.

Durante el presente curso he decidido tomar parte en esa formación en centro , para continuar la formación del curso pasado y poder afianzar los contenidos que adquirimos, además de ser capaz de empezar a progrmar las UDIS en Séneca como forma de trabajo.
He decidido formar parte de la formación en educación emocional porque para mí es muy importante este aspecto de la educación, y más en nuestro centro y en nuestro entorno, pero no se muy bien como gestionarlo y trabajarlo, para que sea fructifero a la vez que educativo, divetido y positivo.
Con este proyecto me comprometo a cumplir los objetivos y las actuaciones de aula y de centro que se proponen: asistiendo a las sesiones, poniendo en práctica lo aprendido, trabajando de forma coordinada con mis compañeros/as, y compartiendo las experiencias con el claustro. Y espero al final evaluar la práctica de este proyecto como positiva y como útil para mejorar el rendimiento de mi alumnado en todas sus facetas, y para toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 15:41 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
María Pérez García
Hola, soy María Pérez García y este curso soy tutora del nivel 4 años de Educación Infantil.
Este año me he apuntado a las dos formaciones que tenemos en el centro: udis y educación emocional. Mi interés por formarme en la elaboración de udis parte del total desconocimiento que tengo acerca de este tema. Así que mi objetivo es aprender a programar por udis, adaptándome así a la legislación actual. En cuanto a la formación en Educación Emocional, la considero realmente relevante para nuestra labor educativa, pues son muchas las horas que pasamos con nuestros alumnos y alumnas y muchos los conflictos que surgen en el día a día y que no siempre sabemos resolver de la forma más positiva.
Me comprometo a llevar a cabo las tareas que me sean encomendadas como participante de este grupo, y a aplicar los conocimientos que obtenga en mis quehaceres como docente.
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 15:57.
María Dolores Morales Molina
Mi nombre es Mª Dolores Morales Molina, soy tutora de 6º de E.P. y las materias que imparto son: Lengua, Matemáticas, C. Naturales y C. Sociales, además de Francés, asignatura de la cual soy especialista. Mi participación en este curso sobre las UDIS, se debe a mi interés por seguir adquiriendo conocimientos sobre ellas, trabajo que ya iniciamos el curso pasado. También me ha parecido muy interesante participar en el curso de educación emocional, dado que tengo un grupo muy heterogéneo en el cual se presentan muchos problemas en nuestra actividad diaria.
De tal manera participaré en todas las actividades propuestas en las sesiones de formación y las actuaciones en la plataforma para poder llevar a la práctica todo lo aprendido, siempre coordinándome con el resto de compañeros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 15:57 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Juan Antonio Godoy Casado
Hola, soy Juan Antonio Godoy, maestro de Refuerzo Educativo.
Considero muy útiles los dos cursos, tanto el de las UDIS como el de Educación Emocional. La formación en UDIS es muy importante ya que debemos aprender a realizar las Udis en Séneca ya que es la metodología que se está implantando en los centros. En cuanto a la formación de Educación Emocional, es muy interesante, y sobre todo para mí como maestro de refuerzo, debido a la diversidad de alumnos con el que trato. Me comprometo a participar en las sesiones presenciales, en las actuaciones en la plataforma, en la puesta en práctica de todo lo aprendido en el aula y en la coordinación con el resto de mis compañeros
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 16:15.
María Victoria González Gómez
Soy Mª Victoria González Gómez, tutora de 4º de Primaria y profesora de Ed. Musical del centro.
Con estos dos cursos de formación, UDIS y Educación Emocional, espero seguir formándome tanto en el ámbito curricular como emocional y así poder ponerlo en práctica dentro del aula.
A lo largo del curso trabajaré con los alumnos en los distintos ámbitos y Áreas. Todo lo aprendido en el curso de Educación Emocional, lo pondré en práctica tanto en mi curso como en los distintos cursos en el Área de Música.
Espero que los dos cursos sean motivadores y prácticos, para que así sean útiles en mi práctica docente.
Igualmente me comprometo a realizar todas las tareas que necesarias en la realización de dichos cursos.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 16:21 en respuesta a María Dolores Morales Molina.
Catalina Alba Benítez
Hola, soy Caty , tutora de 3º de E.P. Trabajo con mis alumnos en las áreas de lengua, matemáticas, naturales, sociales y plástica. Desde hace unos años venimos observando como se va deteriorando paulatinamente el clima de convivencia en el Centro, no con graves problemas pero sí con pequeñas alteraciones de la convivencia diaria que llegado un momento tienden a normalizarse y a aceptarse. El alumnado no sabe gestionar sus propias emociones en parte porque no las conocen. El conocerlas , el darse cuenta de lo que le pasa, el saber responder de una manera pacífica ante cualquier situación que se le presente es uno de los grandes retos con los que nos enfrentamos los que trabajamos en la Educación actualmente. Es por la importancia que tiene este tema por lo que me comprometo a trabajarlo de forma sistemática a lo largo de todo el curso ,compartiendo y enriqueciéndome con las aportaciones del resto de mis compañeros.
Asimismo seguiremos trabajando en el desarrollo de las UDIS con el objetivo de adecuar nuestras programaciones a la normativa vigente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 16:28.
Leandro Lara Quero
Mi nombre es Leandro Lara Quero. Soy tutor de 2º E.P. , donde imparto las materias de Matemáticas, Naturales , Sociales , Artística y Educación Física ( Esta última a todos los cursos de E.P. ).
Me he decidido a realizar la Formación en Centros ( UDIs y Educación Emocional ) tanto para afianzar los conocimientos adquiridos el año pasado como para saber gestionar las técnicas de autocontrol, ya que soy tutor de de un curso muy inquieto e imparto, como he dicho antes, Ed. Física a algunos cursos con alumnos que , en ciertas ocasiones, presentan comportamientos poco adecuados dentro del colectivo social en el que nos encontramos.
Por lo tanto me comprometo a asistir a estos cursos con el fin de poner en práctica todo lo aprendido dentro de mi aula en coordinación con el resto de compañer@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 16:33.
Mª Inmaculada Relaño Hidalgo
Buenas tardes mi nombre es Inmaculada Relaño Hidalgo durante este curso imparto en el tercer ciclo C.Sociales,Ed.Artística ,Valores Sociales y refuerzo educativo en diferentes niveles.
Es un placer poder participar en estas formaciones con mis compañeros/as ya que ambas me parecen fundamentales en nuestra labor diaria.
Respecto a la formación de udis me parece fundamental que nos formemos y actualicemos en este campo.Ya que a día de hoy es imprescindible usar el formato digital en nuestro trabajo.Espero de este curso que me de la autonomía suficiente para elaborar y subir al portal Séneca nuestras propias udis.
Referente a la formación de Ed.Emocional estoy muy interesada en aprender como trabajar en el aula con nuestros alumnos/as las emociones.Espero poder conocer más y mejor a nuestros alumnos/as con esta formación y que nos den las herramientas necesarias para poder educar las emociones de nuestros alumnos y las nuestras!!
Me comprometo a participar de las actividades de estas formaciones, asistir a las sesiones programadas, poner en practica con el alumnado los contenidos aprendidos y colaborar con mis compañeros y coordinadora todo cuanto esté en mi mano.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 17:09.
Mª Tíscar Fernández Guerrero
Hola, me llamo Tíscar. Soy maestra de inglés e imparto esta materia en todos los cursos de primaria. He decidido participar en el curso sobre UDIs para continuar con el trabajo del curso anterior y afianzar los conocimientos adquiridos.
En cuanto a la formación en Educación Emocional considero que es esencial que nuestro alumnado sepan reconocer sus propias emociones y las de los demás y aprendan a gestionarlas.
Me comprometo a asistir a las sesiones presenciales y a poner en práctica lo aprendido en el aula y compartir experiencias con el resto del profesorado. Espero que ambos cursos me ofrezcan herramientas para mejorar mi práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/18 17:19.
Carmen María Espejo Triviño
Hola! Soy Carmen María Espejo, tutora de Primero. Este curso imparto las materias de Lengua, Matemáticas, Ciencias y Plástica.
He decidido continuar trabajando en la comunidad Colabor@ para concluir el trabajo, iniciado el curso pasado, sobre las UDIS.
Me comprometo a asistir a las sesiones formativas que se realicen en nuestro Centro y a participar en el trabajo grupal con mis compañeros y compañeras.
Espero avanzar en la elaboración de las UDIS de mi nivel, para adaptarlas a la normativa vigente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/18 20:49.