Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución de los objetivos
El alumnado es capaz de: 
Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante.
Consultar y utilizar documentos escritos, imágenes y gráficos.
Exponer oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Las exposiciones de los distintos cursos han facilitado la transferencia de lo aprendido. A fuerza de explicar su proyecto, se han involucrado más y se han esforzado en comprender mejor lo que deben explicar a otros.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
El alumnado es capaz de esquematizar y en base a ese esquema facilitar un discurso oral expositivo. Así mismo, es capaz de realizar presentaciones digitales que subrayen y apoyen la exposición oral. 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Maquetas, dossier con esquemas, exposiciones orales, tablas de doble entrada, etc. 

Dificultades encontradas
El desarrollo de proyectos supone una enorme carga de trabajo para los docentes, que, sin la participación de toda la comunidad implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnado, familias, administración, etc.), es difícil que pueda ser aprovechada al máximo. No siempre los contenidos oficiales se adaptan al interés del alumnado, por lo que la inclusión de los objetivos, contenidos o criterios de evaluación pueden no estar cubiertos en el currículo oficial. 

Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta y una fecha final para el mismo con el fin de evitar que se eternice.

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Concepción Margarita Tejederas Dorado
Estimados Compañeros y Compañeras del Grupo de Trabajo:

Se acerca el final de la Formación en Centro y debéis hacer una intervención final en Colabora ( en la pestaña Proyecto , Fase Final). También realizar la ENCUESTA en Séneca, accesible desde Colabora.

Debéis contestar a estos puntos según el trabajo realizado.
Fase Final

Grado de consecución de los objetivos

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Dificultades encontradas

Oportunidades de mejora

En las Instrucciones se señala que hasta el 31 de Mayo todos los participantes deben haber hecho su comentario. Pero os recomiendo que no esperéis hasta esa fecha y lo hagáis cuanto antes para poder hacer la revisión de todo el trabajo, hacer la visita al centro y firmemos el acta final el coordinador/a y yo para después realizar las certificaciones correspondientes.

Recordad también subir los documentos que habéis elaborado durante el año.
Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Un saludo.
Margarita Tejederas.
Asesora del CEP.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/05/19 13:54.
Antonio Parras Luque
Buenos días:

Aprovecho la ocasión para responder también como participante de la formación en centros y docente responsable del proyecto de quinto y sexto.

Grado de consecución de los objetivos
El alumnado es capaz de:
Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante.
Consultar y utilizar documentos escritos, imágenes y gráficos.
Exponer oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Las exposiciones de los distintos cursos han facilitado la transferencia de lo aprendido. A fuerza de explicar su proyecto, se han involucrado más y se han esforzado en comprender mejor lo que deben explicar a otros.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
El alumnado es capaz de esquematizar y en base a ese esquema facilitar un discurso oral expositivo. Así mismo, es capaz de realizar presentaciones digitales que subrayen y apoyen la exposición oral.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Maquetas, dossier con esquemas, exposiciones orales, tablas de doble entrada, etc.

Dificultades encontradas
El desarrollo de proyectos supone una enorme carga de trabajo para los docentes, que, sin la participación de toda la comunidad implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnado, familias, administración, etc.), es difícil que pueda ser aprovechada al máximo. No siempre los contenidos oficiales se adaptan al interés del alumnado, por lo que la inclusión de los objetivos, contenidos o criterios de evaluación pueden no estar cubiertos en el currículo oficial.

Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta y una fecha final para el mismo con el fin de evitar que se eternice.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/19 12:53 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
Ana María Chofles Romero
Grado de consecución de los objetivos
A nivel de centro se ha incorporado con éxito la artística en el proyecto. En cuarto, quinto y sexto se ha desarrollado el proyecto durante casi un día o dos días consecutivos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Gracias a las exposiciones realizadas por los distintos cursos de sus proyectores los distintos cursos han podido compartir sus conocimientos, afianzando los mismos en el caso de los que exponen y reforzando la curiosidad de conocimientos de los asistentes.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Los participantes detallarán a continuación en sus comentarios los logros más significativos en cada aula.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
A nivel de centro se han realizado diversas exposiciones y presentaciones de los distintos proyectos desarrollados en el mismo. Cada participante facilitará la información al respecto.

Dificultades encontradas
El desarrollo de proyectos supone una enorme carga de trabajo para los docentes, que, sin la participación de toda la comunidad implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnado, familias, administración, etc.), es difícil que pueda ser aprovechada al máximo. No siempre los contenidos oficiales se adaptan al interés del alumnado, por lo que la inclusión de los objetivos, contenidos o criterios de evaluación pueden no estar cubiertos en el currículo oficial.

Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta y una fecha final para el mismo con el fin de evitar que se eternice.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/19 11:39 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
Mª del Pilar del Moral Arroyo
Buenos tardes:

Como tutora de 3º de Primaria

Grado de consecución de los objetivos
El alumnado con la ayuda de la familia:
Busca y organiza información.
Consulta documentos escritos e imágenes .
Exponer oralmente contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Las exposiciones de los alumnos/as han resultado eficaces para que el resto de sus compañeros lo hayan comprendido. Se han involucrado unos más que otros y se han esforzado en comprender mejor lo que deben explicar a otros.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
El alumnado con ayuda de la familia a esquematizado y en base a ese esquema a facilitado un discurso oral expositivo. Un alumno ha realizado una presentación digital apoyado por la exposición oral.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Maquetas, dossier con esquemas, exposiciones orales, libros, objetos hecho de esparto, carteles,etc.

Dificultades encontradas
El desarrollo de proyectos supone una enorme carga de trabajo para los docentes, que, sin la participación de toda la comunidad implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnado, familias, administración, etc.), es difícil que pueda ser aprovechada al máximo. No siempre los contenidos oficiales se adaptan al interés del alumnado, por lo que la inclusión de los objetivos, contenidos o criterios de evaluación pueden no estar cubiertos en el currículo oficial.

Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta y una fecha final para el mismo con el fin de evitar que se eternice.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 14:21 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
María Esperanza Salinas Pleguezuelo
Buenas tardes,

Como maestra de Religión Católica, paso a comentar la fase final:

Para mi, el logro más importante ha sido la exposición de los proyectos en las zonas comunes del centro. De esa forma, todos los alumnos se han enriquecido del trabajo del resto.

Además, los alumnos son capaces de:
Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante.
Consultar y utilizar documentos escritos, imágenes y gráficos.
Exponer oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

La principal dificultad encontrada ha sido coordinar el tema del proyecto a los contenidos oficiales del curriculum.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/06/19 17:48 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
Mª Isabel Jurado Rubio
Tutora de 4 años
Grado de consecución de los objetivos
Al finalizar el proyecto se han conseguido los objetivos propuestos para todas las áreas, destacando las de Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal. Gracias a las exposiciones de los expertos, el alumnado ha sido capaz de expresarse oralmente de forma clara y atractiva, todo con ayuda de murales y maquetas elaborados con la colaboración de las familias.
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
A nivel de ciclo se han expuesto a los demás cursos algunas de las actividades programadas a lo largo del proyecto, lo que ha facilitado la transferencia de lo aprendido a lo largo de nuestro proyecto a todo el alumnado.
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Gracias a las actividades lúdicas y atractivas que se han organizado para la evaluación del proyecto, se ha descubierto que el alumnado ha sido capaz de sintetizar e interiorizar lo que ha ido descubriendo a lo largo del proyecto.
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Dossier individual, Dossier de investigaciones, maquetas, exposiciones de expertos, tablas de evaluación, tarjetas preguntonas, murales colectivos, decoración de la entrada a clase, manualidades con diversas técnicas¿..
Dificultades encontradas
Aunque en infantil llevamos varios cursos utilizando la metodología de PT y partiendo de lo esencial que es la colaboración de las familias para el desarrollo de un proyecto, no siempre el grado de participación de ellas es igual. Por este motivo muchas investigaciones hay que complementarlas con datos que se buscan en los libros del rincón del proyecto y en vídeos encontrados en la red.
Oportunidades de mejora
Conseguir más colaboración de aquellas familias que se implican poco en todo el proceso, mediante reuniones informativas y en las tutorías, además seguir diseñando actividades que partan del interés general de la clase y que sean atractivas para el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/06/19 23:56 en respuesta a María Esperanza Salinas Pleguezuelo.
Antonio Parras Luque
Buenos días:

Como coordinador de la formación en centros, seré el primero en hacer comentario a nivel de centro.

Fase Final

Grado de consecución de los objetivos
A nivel de centro se ha incorporado con éxito la artística en el proyecto. En cuarto, quinto y sexto se ha desarrollado el proyecto durante casi un día o dos días consecutivos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Gracias a las exposiciones realizadas por los distintos cursos de sus proyectores los distintos cursos han podido compartir sus conocimientos, afianzando los mismos en el caso de los que exponen y reforzando la curiosidad de conocimientos de los asistentes.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Los participantes detallarán a continuación en sus comentarios los logros más significativos en cada aula.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
A nivel de centro se han realizado diversas exposiciones y presentaciones de los distintos proyectos desarrollados en el mismo. Cada participante facilitará la información al respecto.

Dificultades encontradas
El desarrollo de proyectos supone una enorme carga de trabajo para los docentes, que, sin la participación de toda la comunidad implicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnado, familias, administración, etc.), es difícil que pueda ser aprovechada al máximo. No siempre los contenidos oficiales se adaptan al interés del alumnado, por lo que la inclusión de los objetivos, contenidos o criterios de evaluación pueden no estar cubiertos en el currículo oficial.

Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta y una fecha final para el mismo con el fin de evitar que se eternice.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 13:28.
Mª Carmen Moreno López
Buenos días:

Como tutora de 5º curso y maestra de inglés en Infantil haré los comentarios desde las dos perspectivas.
Fase Final

Grado de consecución de los objetivos
Con respecto a mí tutoría, los objetivos se han cumplido en su totalidad. El alumnado ha trabajado en su proyecto con mucha dedicación y voluntad. Incluso hemos participado en la feria de proyectos.
Con respecto a infantil, el alumnado ha realizado varias actividades a través de fichas, canciones, juegos...cuyos objetivos han quedado conseguidos.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Gracias a las exposiciones realizadas por los distintos cursos de sus proyectores los distintos cursos han podido compartir sus conocimientos, afianzando los mismos en el caso de los que exponen y reforzando la curiosidad de conocimientos de los asistentes.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
El alumnado de 5º ha realizado diversas exposiciones y presentaciones de su proyecto.
El proyecto ha estado expuesto en el colegio durante 2 meses.

Dificultades encontradas
Tal vez el primer punto sea el desacuerdo de algunos alumnos con el tema elegido. Hasta que se pasa la primera fase del proyecto cuesta trabajo por las diferentes opiniones, gustos, preferencias...del alumnado.
El proyecto supone un gran trabajo para todos lo que hace que algunas veces sea una carga.

Oportunidades de mejora
Este año han ido a la feria 10 alumnos/as a presentar el proyecto que todos han realizado. Mi propuesta de mejora será conseguir que todos vayan a exponer sus trabajos, para que así se apoyen unos a otros como un equipo y vean los proyectos de los demás.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 13:33 en respuesta a Antonio Parras Luque.
Mª Carmen Alba Barrios
Como tutora de Segundo Primaria, expongo la Fase Final:

- Grado de consecución de los objetivos:
El alumnado ha sido capaz de buscar la información necesaria ayudados en gran parte por sus padres. Una vez buscada, han sido capaces de resumirla y plasmarla en diferentes formatos escritos o digitales para su posterior exposición oral. (trabajos escritos, murales, juegos para hacer en pequeño grupo, power point, manualidades, experimentos, etc) . Las exposiciones orales han sido muy enriquecedoras para todos.

-Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido: Las exposiciones de otros cursos han facilitado la transferencia de lo aprendido y les ha hecho interesarse por las temáticas de los proyectos de otras clases.

- Logros más significativos en cada aula tra la transferencia de lo aprendido: Lo más significativo del proyecto para mis alumnos ha sido el acostumbrarse a hablar en público para sus compañeros, sabiendo organizar y ordenar sus ideas previamente. También destacar los power point que han hecho con sus padres, que apoyaban las exposiciones orales de manera más atractiva.

-Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: murales, trabajos escritos, manualidades, power point, libros aportados al rincón del proyecto, juegos cooperativos.

- Dificultades encontradas: supone un gran esfuerzo para el alumnado y sus familias . A veces es difícil hacer todo el trabajo que supone el proyecto. No todas las familias colaboran de igual forma, unas se vuelcan más que otras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 14:00 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
Juan Gómez Chacón
Buenas tardes,

Como maestro de Educación Física paso a comentar la fase final:

Para mi, el logro más importante ha sido la exposición de los proyectos en las zonas comunes del centro. De esa forma, todos los alumnos se han enriquecido del trabajo del resto.

Además, los alumnos son capaces de:
Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante.
Consultar y utilizar documentos escritos, imágenes y gráficos.
Exponer oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

Desde la asignatura de educación física es muy difícil tocar los aspectos del proyecto porque con dos sesiones en el colegio se pretende que el alumnado se mueva y la clase sea práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 14:21 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
María José Fernández Arroyo
Mi valoración final de esta formación como maestra de apoyo es la siguiente:
- Los objetivos generales que cada tutor se ha propuesto durante la aplicación y desarrollo del Proyecto elegido en cada aula han sido alcanzados en gran medida y por la mayoría del alumnado.
Todo el grupo se ha involucrado y ha participado de forma activa, cada uno según sus posibilidades e intereses y actitudes, lo que ha supuesto un enriquecimiento común.
Los logros que considero más relevantes a nivel general son:
- El desarrollo de habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje que permitan un aprendizaje significativo y autónomo.
- Dotar al alumnado de un papel como agente activo de dicho proceso.
- La implicación familiar y la posibilidad de que la familia suponga un agente/fuente de aprendizaje más.
- El desarrollo de habilidades de expresión oral.
- El carácter socializador de esta metodología.
- La continuidad de una misma metodología de enseñanza y aprendizaje en infantil y primaria.

En cuanto a las dificultades encontradas:
- La escasa participación de algunas familias ,que ha repercutido en el proceso de aprendizaje de su hijo. ( A veces por desmotivación y otras por falta de tiempo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 14:28 en respuesta a Antonio Parras Luque.
Otilia María Guzmán Moral
Grado de consecución de los objetivos:
Los objetivos propuestos para los P.T que se han realizado a lo largo del curso se han cumplido en su totalidad, sobrepasando el curriculum establecido para la etapa. Los alumnos/as han desarrollado al máximo sus propias capacidades. Partimos de la base de que cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje y las actividades que se han planteado a lo largo del desarrollo del P.T intentan respetarlo al máximo.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
El alumnado decide los temas de estudio, partiendo de sus propios intereses y en muchas ocasiones coinciden con otros cursos de diferentes niveles en el objeto de estudio. Estas circunstancias son aprovechadas por los docentes par realizar actividades internivelares que suponen un gran enriquecimiento para los niños y niñas, que aprenden tanto de los compañeros/as más mayores, como de los más pequeños. A través de esto no sólo comparten conocimientos, documentales, libros de consulta si no también canciones, coreografías, teatros, manualidades¿

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Los niños y niñas de la clase se enriquecen continuamente con las investigaciones que sus compañeros/as hacen en casa con sus familias, las comparten con todos nosotros y cada uno/a hace suyos esos descubrimientos. Hay propuestas de actividades muy originales y adaptadas a su edad lo que les hace acceder a los contenidos de una manera muy lúdica y atractiva.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
A lo largo del P.T se va completando el Mapa conceptual con sus ideas previas (¿Qué sabemos?), con lo que quieren aprender (¿Qué queremos saber?)y con sus propuestas de actividades ¿Qué queremos hacer?). Paralelamente con los trabajos realizados por las familias elaboramos un libro que recoge todas las investigaciones que se han llevado a cabo y que se han compartido a través de las exposiciones orales que han hecho a lo largo de su desarrollo y que evidencian el recorrido que han realizado hasta dar respuesta a todos los interrogantes planteados desde un principio. Por último todo (¿Qué hemos aprendido?) lo reflejamos de manera individual a un Dossier de trabajo, donde el alumnado muestra el desarrollo de sus capacidades, intentando abordar todas las inteligencias múltiples, aunque en ocasiones nos cuesta reflejarlas.

Dificultades encontradas
No encuentro ningún tipo de dificultad para llevar a cabo esta metodología. Las familias son muy colaboradoras y el alumnado tiene una gran variedad de intereses que les impulsa a querer aprender muchas cosas y a dar respuesta a todos sus interrogantes. Hay que reconocer que no todas las familias trabajan con la misma profundidad y dedicación, pero en estos casos tenemos suficientes recursos en el Rincón del Proyecto (aportados por las familias) y en la red, a los que siempre podemos recurrir para buscar más información, para contrastar los descubrimientos realizados, para dar rigor a las investigaciones¿

Oportunidades de mejora
Creo que debemos seguir trabajando con esta metodología en todo el centro, y conseguir que la comunidad educativa se implique al máximo en este modelo de enseñanza para que poco a poco vaya costando menos esfuerzo llevarla a cabo. La colaboración de todos se hace cada día más necesaria para conseguir otro tipo de enseñanza más adaptada a los nuevos tiempos, y a las características del alumnado actual.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 20:20 en respuesta a Antonio Parras Luque.
Mª Teresa Llorente Fernández
Como tutora de 1º B estos han sido los aspectos a destacar en el proyecto ¿Animales Marinos¿:
Grado de consecución de los objetivos
El alumnado, en la mayoría de los casos ayudado por la familia, ha sido capaz de:
Buscar y seleccionar información, al igual que imágenes.
Exponer oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el tema.
Leer de forma clara y con entonación adecuada, pequeños textos.
Inventar, crear cuentos e historias con personajes marinos.
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Las exposiciones han facilitado la transferencia de lo aprendido, esforzándose en comprender mejor lo que deben explicar a otros.
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Exponer y/o leer en voz alta al resto de sus compañeros, superando la timidez.
El alumnado es capaz de memorizar o leer la información recogida; así mismo, es capaz de realizar murales que apoyen la exposición oral.
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Murales, cuentos inventados, creaciones artísticas varias, fichas de cada uno de los animales, dossier...
Dificultades encontradas
El desarrollo del proyecto ha supuesto para mí una carga de trabajo extra ya que no he encontrado tanta colaboración, por parte de las familias, como esperaba; si bien éstas se han involucrado en el momento concreto de exposición de su hijo/a, se han desentendido del proyecto superado el mismo.
Oportunidades de mejora
Acotar en la medida de lo posible la temática para adaptarla a los contenidos del currículo oficiales. Ser conscientes de que un proyecto tiene una finalidad y proponer una meta, programando una temporización orientativa con el fin de evitar que se eternice.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 20:28 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
Montserrat Real Capitán
Como maestra de A.L. podemos decir que el logro más importante ha sido la exposicion de los proyectos que los niños han podido compartir con sus compañeros. Desde mi aula he podido aprovechar para trabajar los temas que los niños estaban trabajando en el clase y poder adaptarlo a los niños con más dificultades.

De esa manera he podido trabajar con ellos la comprensión oral de imágenes y textos relacionados con el tema y desarrollar el vocabulario con el tema en cuestión.

La principal dificultad encontrada ha sido la carga de trabajo la profesorado que supone adaptar los contenidos curriculares a los temas elegidos por el alumnado.

Oportunidades de mejora: Limitar en la medida de lo posible la temática para poder adaptarla a los contenidos del curriculo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/19 6:46.