Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos no ha sido el esperado porque nos ha faltado orientación externa. Si bien, la primera y única sesión de asesoramiento fue muy fructífera y nos impulsó a elaborar una amplia  batería de problemas para trabajar  su resolución en los distintos niveles, nos encontramos muy desorientados a la hora de valorar y evaluar esta actividad en el aula.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Tras la sesión presencial en la que el ponente nos facilitó una magnífica información y asesoramiento sobre la categorización y secuenciación de problemas se realizó una batería de problemas secuenciados.

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Tras la labor de recopilación, clasificación de los problemas por niveles y categorías, procedimos a su aplicación en el aula desde las distintas áreas de un modo bastante satisfactorio dada la buena disposición de la mayor parte del claustro al respecto.

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Una vez aplicados los problemas secuenciados en el aula, la valoración general es positiva al respecto.

 

Dificultades encontradas

Falta de una mayor orientación y apoyo externo.

 

Oportunidades de mejora

Consideramos que con alguna sesión más de orientación por personas cualificadas en la materia, la formación hubiese sido mucho más fructífera y beneficiosa para la mejora del rendimiento académico de nuestro alumnado, que es en definitiva nuestro primordial objetivo como docentes.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Francisco España Pérez
Estimadas/os compañeras/os, para finalizar con el trabajo de la formación en centros, cada participante debe realizar, con un comentario en este hilo, una valoración de su trabajo. Dicha valoración debe incluir los logros y dificultades encontradas, las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos (se pueden consultar en el proyecto). Os recuerdo que sin dicha valoración no se certificará la participación en la formación en centros.

El plazo límite para realizar la valoración es el 31 de mayo, pero te recomiendo que la hagas cuanto antes. La experiencia nos dice que muchas personas lo olvidan y cuando quieren hacerlo ya es demasiado tarde y se quedan sin certificar.

Os recuerdo también que cada miembro de la formación debe rellenar en séneca la encuesta de valoración correspondiente a la misma. Para hacerlo debes identificarte en Séneca con perfil Profesorado y dirigirte a Personal >> Actividad formativa >> Encuestas. Allí encontrarás un desplegable con todas las actividades que hayas realizado y que tengan la encuesta de valoración pendiente de realización. Debes seleccionar la correspondiente a la formación y cumplimentar los items. No te llevará más de un minuto.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

¿Cualquier duda o consulta, contactad conmigo.

Un cordial saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/19 12:00.
Dolores Carmen Saavedra Boga
Llegados a la fase final de nuestra formación en centros considero que el grado de consecución de los objetivos no ha sido el esperado porque nos ha faltado orientación externa. Si bien, la primera y única sesión de asesoramiento fue muy fructífera y nos impulsó a elaborar una amplia batería de problemas para trabajar su resolución en los distintos niveles, nos encontramos muy desorientados a la hora de valorar y evaluar esta actividad en el aula.
He de valorar muy positivamente la primera y única sesión presencial en la que el ponente nos facilitó una magnífica información y asesoramiento sobre la categorización y secuenciación de problemas que nos llevó a confeccionar una batería de problemas secuenciados.
Tras la labor de recopilación, clasificación de los problemas por niveles y categorías, procedimos a su aplicación en el aula desde las distintas áreas de un modo bastante satisfactorio dada la buena disposición de la mayor parte del claustro al respecto.
Una vez aplicados los problemas secuenciados en el aula, considero que la experiencia ha resultado bastante beneficiosa para el desarrollo de la competencia matemática en el aula.
Como dificultad encontrada cabría señalar la falta de una mayor orientación y apoyo externo.Con alguna sesión más de orientación por personas cualificadas en la materia, la formación hubiese sido mucho más fructífera y beneficiosa para la mejora del rendimiento académico de nuestro alumnado, que es en definitiva nuestro primordial objetivo como docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 14:07.
Mª José Prieto Sánchez
Un curso más y ya van unos cuantos, el curso de formación no cumple las expectativas creadas, con lo cual no se han cumplido los objetivos previstos.
Es cierto que tuvimos una primera sesión magnífica que nos ilusionó mucho y nos hizo ponernos manos a la obra pero ahí nos quedamos.Considero que hubiese sido necesaria al menos otra sesión de formación para revisar y evaluar el trabajo elaborado.

Como logro significativo destaco la elaboración de problemas matemáticos de diferente categoría y para todos los ciclos que queda como recurso para próximos cursos, con lo cual el esfuerzo realizado y el tiempo dedicado a crear este material no ha sido en vano.

En cuanto a las dificultades encontradas, hubiese sido necesario que alguien externo nos hubiese guiado y corregido en caso de necesidad y no dejarnos a nuestra suerte una vez hecha la exposición inicial del curso. ,Creo que en los próximos años, teniendo en cuenta que ni este curso ha cubierto nuestras necesidades ni los realizados anteriormente tampoco, deberíamos cambiar la modalidad de formación y hacer grupos de trabajo sin solicitar asesoramiento externo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 17:57.
Gloria Asunción Conde Catena
Sinceramente sólo puedo decir que el Claustro de nuestro centro ha vuelto a estar a la altura en cuanto a trabajo, motivación e implicación se refiere, y de nuevo nos ha vuelto a fallar el asesoramiento externo. La única sesión con ponente que tuvimos la valoro muy positivamente, sobre la ponencia, muy muy instructiva. Pero una sola ponencia o sesión de asesoramiento me parece totalmente insuficiente para poder alcanzar los objetivos. Es por ello que no puedo valorar este aspecto de manera positiva porque nos hemos vuelto a sentir solos. Estoy de acuerdo con mi compañera en que, llegados a este punto, lo más práctico para nuestro centro es buscar otra modalidad de formación sin asesoramiento externo. La capacidad de trabajo ya la hemos demostrado más allá de cualquier duda.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 20:43.
Olga María Serrano Martínez
Lamentablemente he de decir que no se han cubierto los objetivos previstos con esta formación.
Las expectativas creadas este curso, después de la experiencia negativa del curso anterior, fueron muy altas. Tuvimos una excelente sesión de formación que logró motivarnos aún más si cabe. Pero ahí nos quedamos.
De esa jornada derivó un trabajo de secuenciación de problemas por categorías, que ha supuesto la creación de un banco de recursos para insistir en la mejora de la competencia matemática.
Ha faltado un seguimiento de la aplicación del programa de resolución de problemas y mayor asesoramiento para mejorarlo y evaluarlo, pues una sesión resulta del todo insuficiente por mucha voluntad que ponga un claustro.
Habrá que valorar si esta modalidad es la más idónea para nuestras necesidades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 22:06.
Inmaculada Coca Baena
Buenas compañer@s. Comencé este curso de formación, con mucha ilusión. Quería trabajar las matemáticas y la resolución de problemas, con mi alumnado de infantil, de forma diferente. Pero la verdad es, que me he sentido perdida en muchos momentos. Me hubiera gustado tener más orientación, para que el trabajo con mi alumnado, fuese más fructífero.
Para lo que sí me ha servido el trabajo realizado, es para aumentar el material con el que trabajar. Pero sobre todo, lo que valoro más positivamente y para mí, una experiencia muy bonita, es la elaboración de recursos matemáticos, realizados por el alumnado de cuarto de primaria, para usarlo en nuestro ciclo. Una labor de agradecer tanto al alumnado, como a la tutora.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/19 22:55.
María Isabel Sánchez Abad
Buenas compañeros-as.Cuando comenzamos este curso y nos dieron la primera sesión quedé fastinada porque pensé que por fín iba a aprender una nueva forma de enseñar matemáticas a mi alumnado.
El claustro salló muy contento y motivado para trabajar y nos pusimos a ello.
Pero a la hora de la verdad, después de elaborar un montón de problemas de matemáticas, secuenciarlos y clasificarlos nos hemos quedado ahí.
No se ha vuelto a realizar ninguna sesión de trabajo como nos dijeron desde el primer momento por lo que mi descontento es evidente.
Para el curso que viene prefiero realizar un grupo de trabajo donde elaboremos más materiales y aprendamos más conocimientos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/19 11:01 en respuesta a Inmaculada Coca Baena.
Francisco Ramón Merino Mesa
UN nuevo curso que finaliza y no alcanzamos los objetivos propuestos ni de cerca. El problema vuelve a ser el mismo no encontramos el asesoramiento adecuado bien por falta de tiempo bien por colapso de número de centros a los que atender. La realidad sigue estando ahí y cada miembro del claustro se ha ido formando y preparando como buenamente ha podido.
Creo que una solución sería que uno o varios compañeros o compañeras que estén medianamente formados o lo estén haciendo sobre evaluación, competencias, aspectos lingüísticos, matemáticos y metodológicos sean los que en distintas jornadas trimestrales formen o lo intenten al resto del claustro.
Este año, sin duda, ha sido un fracaso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/19 12:55 en respuesta a Dolores Carmen Saavedra Boga.
Inmaculada Tocados Jurado
Las expectativas que a principio de curso puse en este curso no se han cumplido. El asesoramiento ha sido muy escaso y hemos tenido que buscar información por nuestra cuenta sin saber muchas veces si lo estábamos haciendo correctamente. Hemos estado casi la totalidad del tiempo organizando y clasificando problemas, con la dificultad en infantil de basarnos solo en imágenes. En mi opinión, no se han alcanzado los objetivos propuestos y se hubiera esperado otro tipo de atención por parte de los asesores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/19 10:57 en respuesta a Francisco Ramón Merino Mesa.
Yolanda Collado Duque
Tengo que comentar que en la primera sesión me ilusioné por aprender y poner en práctica algo nuevo para que mis alumnos alcanzaran con éxito ese objetivo que tanto les cuesta: resolver problemas de la vida cotidiana. Han ido pasando los meses y el trabajo de todo el claustro ha sido activo y puesto en marcha en todas las aulas pero con la desilusión de haberme quedado a medias porque me han faltado cosas por saber para llevarlo a la práctica en mi clase. Así pues, el grado de consecución de los objetivos y la falta de orientación ha sido negativo. El trabajo en equipo de todos los ciclos ha sido muy satisfactorio. Es con esto con lo bueno que me quedo, ya que soy interina y no podré seguir formándome el año que viene con mis actuales compañeros y compañeras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/19 11:40.
Francisco de Asís Albalá Pérez
Al igual que mis compañeros y compañeras destacar el lamentable acompañamiento en nuestra formación, algo a lo que ya estamos acostumbrados.Una sola sesión de formación es algo testimonial y que ni invita a la ilusión ni a continuar con este tipo de formación en centros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/06/19 23:04.
Mª Dolores Pascual Pachón
Llega el final de un nuevo curso , y ya van varios,que arrancamos con mucha ilusión en lo que respecta a nuestra formación y los resultados no son los deseados.Probablemente porque hay mayor demanda que oferta.El hecho es que tras una magnífica sesión de orientación sobre las categorías y secuencias que debían seguir los problemas ,el claustro derrochó entusiasmo, esfuerzo y muchas sesiones de trabajo para elaborar una amplia batería de problemas, de todos los niveles, que tras su puesta en marcha no hemos sabido valorar como corresponde.Por ello una vez más pido UN COMPLETO CURSO DE FORMACIÓN, DE PRINCIPIO A FIN, empiezo a estar cansada de quedarme con la miel en los labios... o como bien dice el refrán: mucho ruido y pocas nueces.Un saludo compañeros/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/06/19 11:40.
Encarnación Cruz León
¡Buenos días!
Como aspecto positivo decir que he aprendido con este curso a distinguir los diferentes tipos de problemas con los que los niños se pueden enfrentar en su día a día.
Al ser de P.T. y estar compartida, sinceramente, no he podido llevarlos a cabo con la misma continuidad, disciplina y seguimiento que el resto de mis compañer@s.
Por último, unirme al pensamiento de claustro porque también me ha sabido a poco solo aquella sesión que tuvimos.
¡Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/06/19 12:20.