Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Buenas tardes compañeras, una vez finalizado el proyecto de la Antigua Roma, vamos a analizar y reflexionar sobre los logros y dificultades encontradas, con el fin de seguir avanzando y mejorando en esta metodología.

El proyecto de la Antigua Roma, se ha desarrollado en el segundo trimestre y ha tenido unas 6 semanas de duración aproximadamente.

En él, se han llevado a cabo actividades que recogían objetivos y contenidos de los tres ámbitos  de infantil y se han trabajado todas las competencias clave. En general, la valoración que hacemos de las actuaciones llevadas a cabo es alta.

Con respecto a las actuaciones grupales a nivel de centro, han sido numerosas y  muy exitosas: juegos en el patio, dramatizaciones, asambleas, cuentacuentos...

En este proyecto hemos tenido la colaboración de una asociación, que realizo una actividad para los pequeños y que resultó muy motivadora.

Con respecto a las actuaciones de aula, las actividades y contenidos han sido adaptadas al nivel y a las características del grupo.

Teniendo en cuenta las dificultades encontradas en proyectos anteriores, este trimestre hemos recibido formación acerca de la lectoescritura y el aprendizaje basado en proyectos. Dos expertas en la materia, nos ofrecieroos herramientas y claves para comenzar a trabajar la misma y sobre todo nos dieron confianza para empezar a hacerlo.

La dificultad encontrada en este proyecto, ha sido que la ambientación y decoración del centro y aulas, nos ha llevado mucho tiempo y esfuerzo.

os animo a compartir vuestra visión del proyecto, así como vuestras espectativas y propuestas de mejora.

¡Gracias y..seguimos!

PD. Adjutno el power point realizado.

1 Adjunto
240 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Rosa Cantos Luque
Este segundo trimestre nos hemos dedicado a la elaboración de un nuevo proyecto "La Antigua Roma".
Ha sido un trabajo enriquecedor, práctico y muy motivador. Nuestros alumnos y alumnas han aprendido jugando y disfrutando al máximo de todas y cada una de las actividades del proyecto.
Destacar actividades como la vestimenta romana,photocall, carnaval(desfile romano por los alrededores del cole),números romanos, juegos en el patio,dioses romanos, día de Andalucía (Hércules), arte romano (mosaico y ánforas de arcilla).
Quiero destacar desde aquí, la buena disposición de dos compañeras que vinieron a explicarnos su experiencia de trabajar con proyectos y a enseñarnos materiales elaborados por ellas.¡Olé ahí por compartir con nosotros sus experiencias!
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 11:27.
Trinidad Conde González
El aprendizaje del mundo romano, se crea partiendo de la necesidad de nuestro alumnado del conocimiento de la historia y del patrimonio histórico. Para ello nos hemos organizado y orientado hacia una meta común: que nuestros alumnos y alumnas encuentren una motivación en su aprendizaje diario a base de divertirse aprendiendo y encontrando un sentido lúdico a las actividades y no con la mera realización de fichas que aburren y no captan su atención. Aunque hemos de reconocer que son siempre necesarias como complemento a la actividad diaria de clase.
Para ello todo el profesorado que participamos en el grupo de formación, nos hemos implicado activamente en la realización de materiales, cuaderno de trabajo del alumna/a, mapa conceptual... que favorezcan la enseñanza de "Los Romanos" y del patrimonio histórico a través de la decoración e ideas llamativas, personajes asombrosos y juegos romanos que ha dado lugar al conocimiento de la historia, adentrándonos en su mundo como lo demuestra la decoración de todo el Centro.
Nosotr@S hemos participado en diferentes momentos para nuestra formación, así como reuniones con la asesora, charlas formativas sobre la lectoescritura, participación en los seminarios.... que nos abre un abanico enorme de nuevas posibilidades y recursos. He de destacar la dedicación e implicación de este grupo de trabajo en la fabricación de recursos y su puesta en práctica ya que en nuestro contexto educativo todo nos parece poco para favorecer el aprendizaje de nuestros niños y niñas. Con esto, esperamos seguir consiguiendo los objetivos propuestos para lo cual se creó este grupo de trabajo.
Como dificultad encontrada para el desarrollo del Proyecto es la escasa implicación de las familias en la elaboración de materiales, aunque comienzan a participar aportando trabajos expertos sobre el tema. Toda la decoración del proyecto en nuestras manos, supone un gran esfuerzo para nosotr@s dado el escaso número de personal que tenemos, aunque viendo el interés y la motivación de las niñas y niños, estamos muy content@s con el resultado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 12:38.
María Dolores García Algar
¡Hola a todos y todas!
De nuevo nos encontramos para reflexionar sobre lo trabajado en este segundo trimestre. Desde la visita al Museo Arqueológico los niños quedaron impactados por las numerosas columnas y estatuas, algunas deterioradas en incompletas, que observaron durante el recorrido y aquello despertó en sus corazones el deseo de saber de dónde venían y qué significaban para nosotros. Dicha experiencia desembocó en el proyecto "La antigua Roma" donde han descubierto cosas interesantísimas de aquella civilización y de lo que supuso para la historia de nuestra ciudad y para nuestra vida diaria.
Las compañeras ya han hecho una relación de todas las actividades realizadas que han sido muchas y muy interesantes y durante este tiempo nos hemos sentido, en muchos momentos, como auténticos romanos y romanas.
El trabajo ha sido interesantísimo y súpermotivador para l@s niñ@s.
Y la coordinación y estructuración del trabajo ha mejorado respecto a actuaciones anteriores. Es todo un logro y en esa línea pretendemos seguir siempre hacia adelante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 12:55.
Aurora Moreno Leno
En el segundo trimestre hemos trabajado el Proyecto de la Antigua Roma, con una duración aproximada de mes y medio, en el que hemos aglutinado objetivos y contenidos que abarcaban los 3 ámbitos de la Ed. Infantil y desarrollado múltiples actividades que han permitido al alumnado adentrarse en este mundo de forma lúdica, motivadora y de lo más atrayente (hemos construido vasijas romanas con arcilla y grabados geométricos, realizado un mosaico con papelitos de diferentes colores a modo de teselas con el que hemos decorado el suelo del hall, hemos trabajado los templos y sus dioses, la arquitectura, vestimenta, costumbres, realizado una excursión por el Puente Romano de nuestra ciudad, un pasacalles fantástico al que no le faltaba ni una espectacular cuádriga, hemos participado en gymkanas con juegos típicos de los niños/as en Roma, hemos decorado todo el Colegio... y así podríamos enumerar un sinfín de actividades más).
El resultado ha sido estupendo, muy satisfactorio, los niños/as han aprendido muchísimo y divertido más. El gran inconveniente en la puesta en marcha de esta metodología de trabajo es precisamente el no contar con más ayuda que la nuestra, dado que la implicación de las familias es prácticamente nula convirtiéndose el trabajo por días en desbordante y a veces agotador.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 13:33.
Araceli Sánchez Luna
EL PROYECTO "LA ANTIGUA ROMA", SURGIÓ COMO LA NECESIDAD DE DAR RESPUESTA AL INTERÉS Y CURIOSIDAD DE NUESTRO ALUMNADO DESPUÉS DE LA VISITA AL MUSEO. .
LOS OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS FUERON, TANTO REFORZAR HÁBITOS DE TRABAJO, HABILIDADES Y TÉCNICAS, PROFUNDIZAR EN CONTENIDOS Y CONOCIMIENTOS PROPIOS Y ADECUADOS A SU EDAD, COMO POTENCIAR SU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE.
LA MOTIVACIÓN Y LA CURIOSIDAD HAN SIDO LOS EJES DE SU DESARROLLO, Y LA EXPERIMENTACIÓN, MANIPULACIÓN Y OBSERVACIÓN SUS HERRAMIENTAS.
DESDE EL PRINCIPIO NOS PROPUSIMOS TRABAJAR ESTE PROYECTO EN COMPARATIVA CON SU REALIDAD COTIDIANA, ¿QUÉ HACEMOS NOSOTRAS Y NOSOTROS Y CÓMO LO HARÍAN EN ESA ÉPOCA?. BUSCAMOS INFORMACIÓN EN BIBLIOGRAFIA, RECURRIMOS A INTERNET, Y DESPUES DE PREGUNTAMOS QUÉ QUERIAMOS SABER Y CÓMO PODÍAMOS HACERLO.COMENZAMOS.
UNA PARTE DEL TRABAJO QUE NOS PROPUSIMOS, FUE HACER UN VIAJE EN EL TIEMPO Y TRANSFORMAR NUESTRO COLE EN UNA VENTANA A LA ANTIGUA ROMA: DECORAMOS CON COLUMNAS, DIOSES, COLISEOS, RECREAMOS JUEGOS Y JUGUETES, ELABORAMOS DISFRACES, CONSTRUIMOS OBJETOS DE USO COTIDIANO (PLATOS DE BARRO), DE DECORACIÓN (COLUMNAS, MOSAICOS...) DRAMATIZAMOS ESCENAS DE LA VIDA (BANQUETES, MASAJES, ... LO CUAL, RESULTÓ MUY SATISFACTORIO Y MOTIVADOR, PERO TAMBIÉN AGOTADOR Y UN TANTO ESTRESANTE DADA LA MAGNITUD DE NUESTRA PROPUESTA. Y QUE HA SIDO TODO LABOR DEL PROFESORADO, POR LA FALTA DE COLABORACIÓN DEL ÁMBITO FAMILIAR.
LA OTRA PARTE, MÁS SATISFACTORIA AÚN, HA SIDO LA DE MOTIVAR E INVOLUCRAR AL ALUNMADO. SU RESPUESTA FUE INMEDIATA, PARTICIPANDO Y PROPONIENDO MÁS INTERROGANTES Y DESMOSTRANDO GRAN INTERÉS POR TODO EL PROCESO,

ÉSTE, COMO OTROS PROYECTO YA HECHOS EN EL CENTRO, SE REALIZÓ CON LA PARTICIPACIÓN Y TRABAJO DE TODO EL PROFESORADO Y ALUMNADO, CON LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS, DONDE TODAS Y TODOS APORTAMOS NUESTRAS IDEAS, HABILIDADES, DESTREZAS O SIMPLEMENTE VOLUNTAD DE PARTICIPACIÓN. GENERALMENTE HEMOS TRABAJADO A NIVEL DE GRAN GRUPO LAS ACTIVIDADES DESENCADENANTES, LAS CONMEMORACIONES ) DÍA DEL AMOR, DÍA DE ANDALUCÍA, DÍA DE LA MUJER, CARNAVAL..) TODAS ELLAS RELACIONADAS E INMERSAS EN LA TEMÁTICA DEL PROYECTO Y LAS DE RESUMEN Y EVALUACIÓN.
RESULTANDO MUY ENRIQUECEDORAS, YA QUE SUPONE EL INTERCAMBIO DE IDEAS, EXPRESIONES,, INQUIETUDES Y NIVELES MADURATIVOS Y SOBRETODO DE EXPERIENCIAS.

A NIVEL DE AULA, LA PROFUNDIZACIÓN HA IDO MARCADA TANTO POR LOS INTERESES DEL ALUMNADO COMO POR SU NIVEL O MOMENTO DE APRENDIZAJE. ADECUÁNDOSE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.
EL AULA DE TRES AÑOS, HEMOS TRABAJADO NÚMEROS,INICACION AL PROCESO LECTOESCRITOR PROYECTO MI NOMBRE), FORMAS, COLORES TRAZOS Y CONCEPTOS BÁSICOS, ASÍ COMO VOCABULARIO, CANCIONES Y LEYENDAS PROPIAS DE ESA ÉPOCA. LO QUE NOS HA RESULTADO MUY DIVERTIDO E INTERESANTE.

POR TODO ELLO, VALORO MUY POSITIVAMENTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, ES ENRIQUECEDOR PARA MI COMO MAESTRA Y MUY MOTIVADOR PARA EL ALUMNADO, PERO RESULTA UNA TAREA, A VECES, AGOTADORA , AL NO CONTAR CON LA COLABORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y VALORACIÓN DE LA FAMILIA.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 19:35.
Hazel Ohad Herrera Urizar
En primer lugar en este comentario quiero dar mi enhorabuena al gran trabajazo que han hecho mis compañeras en el desarrollo del proyecto "La Antigua Roma", no cabe duda que el esfuerzo realizado, aunque no se haya visto en su plenitud, ha causado una gran impresión en el alumnado y con seguridad, se ha visto reforzada su motivación para el aprendizaje.
Desde mi área, y limitado al tiempo que paso en el cole, he podido hacer alguna referencia en consonancia con lo que se trabajaba en todo el establecimiento. La experiencia de la excursión a la Filmoteca también ayudó a que ellos pudieran tener una perspectiva más real, diferente y cercana a lo que se les hablaba sobre las construcciones romanas, lo que sin ninguna duda fue de ayuda en el proceso educativo.
Comparto las dificultades, que tristemente son generalizadas en el centro, en cuanto a la implicación de agentes externos directos, como son la familia, el entorno, entre otros. Sin embargo, a pesar de todo ello, me congratulo que el trabajo realizado por cada uno.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/19 23:37.
María Jesús Blanco Muñoz
EL DESENCADENANTE PARA EL PROYECTO, LA VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO, SURGIÓ EL EFECTO DESEADO: DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS NIÑOS PARA INICIAR ESTE GRAN PROYECTO; NO HEMOS CONTADO CON TODA LA COLABORACIÓN QUE PRETENDÍAMOS POR PARTE DE LAS FAMILIAS, PERO HA SIDO A DESTACAR E LA IMPLICACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, PARA ¿ESTUDIAR¿ DE OTRA FORMA. EL TRABAJO DE BÚSQUEDA DE MATERIAL MOTIVADOR PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE ANÁLISIS Y RELACIÓN DE LOS NIÑOS CON LOS QUE FUERON NUESTRA BASE CULTURAL NOS HA ENRIQUECIDO A TODOS. EN CINCO AÑOS HA SERVIDO PARA ESTUDIAR VOCABULARIO Y EN LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS, TODAS Y TODOS APORTAMOS NUESTRAS IDEAS, HABILIDADES, DESTREZAS O SIMPLEMENTE VOLUNTAD DE PARTICIPACIÓN. HEMOS TRABAJADO A NIVEL DE GRAN GRUPO EN MUCHOSMOMENTOS SIENDO FUNDAMENTALES LAS ACTIVIDADES DESENCADENANTES, CON RÓMULO Y REMO DE PROTAGONISTAS. ESOS NOMBRES YA NOS HAN ACOMPAÑADO DURANTE TODO EL PROYECTO Y HAN QUEDADO EN LA MENTE DE LOS NIÑOS; LAS CONMEMORACIONES: DÍA DEL AMOR, DÍA DE ANDALUCÍA, CON HÉRCULES Y SU LEYENDA, DÍA DE LA MUJER, CON EL ESTUDIO DE MUJERES ROMANAS IMPORTANTES CARNAVAL¿ TODAS ELLAS RELACIONADAS E INMERSAS EN LA TEMÁTICA DEL PROYECTO Y LAS DE RESUMEN Y EVALUACIÓN. BUSCAMOS INFORMACIÓN EN BIBLIOGRAFÍA, RECURRIMOS A INTERNET, Y DESPUES DE PREGUNTAMOS QUÉ QUERIAMOS SABER Y CÓMO PODÍAMOS HACERLO.COMENZAMOS.UNA PARTE DEL TRABAJO QUE NOS PROPUSIMOS, FUE HACER UN VIAJE EN EL TIEMPO Y TRANSFORMAR NUESTRO COLE EN UNA VENTANA A LA ANTIGUA ROMA, Y CREO QUE LO CONSEGUIMOS CON EL DESFILE DE CARNAVAL. CON ESTO PUSIMOS FIN A ESTE GRAN PROYECTO, AGOTADOR PARA NUESTRAS ¿DISEÑADORAS¿, PERO CON UN GRAN RESULTADO.
ROMA YA ESTÁ EN SUS MENTES
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/03/19 16:50.
Inmaculada de Lara Bermúdez
El proyecto de la Antigua Roma ha sido muy estimulante y motivador para el alumnado como así ellos mismos lo han descrito.
Me ha dado mucha pena y rabia no haber podido aportar mi granito de arena porq ha sido un trabajazo enorme por vuestra parte pero a la vez sé que muy gratificante. Con los pocos recursos que contáis q grande hacéis todo.
Solo daros la enhorabuena, es un verdadero placer pertenecer a este grupo de trabajo donde tanto se aprende.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/03/19 17:38.