Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

El alumno que acude a nuestro centro es de un nivel bajo social, cultural y económico. En muchos casos no pueden comprar material escolar. De ahí deriva la necesidad de utilizar metodologías activas que no demanden la necesidad de un método comercial. Además consideramos que podemos conseguir buenos resultados con dicha metodología teniendo en cuenta las características del alumnado de nuestro centro.

 

Finalidad

  • Profundizar en la elaboración y aplicación de proyectos de trabajo encaminados a la mejora de la práctica docente y de los resultados académicos de nuestro alumnado.

Objetivos

  • Continuar profundizando en el trabajo por Proyectos en Educación Infantil como forma de implicar a los alumnos en su propio aprendizaje.
  • Conocer diferentes tipos de textos para trabajar la competencia lingüística desde una perspectiva comunicativa.
  •  Incentivar el aprendizaje por descubrimiento basado en la observación, la experimentación y el juego.

 

Estrategias y metodología colaborativa

  • Reuniones del equipo docente para la coordinación de las actuaciones a seguir para desarrollar adecuadamente el proyecto de formación.
  • Participación en Colabora para la subida de materiales y evidencias de lo que estamos haciendo, así como para la reflexión sobre temas de interés.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación Temporalización Responsable

1.- Reuniones periódicas en las que se levantarán actas y entradas prescriptivas en Colabora.

Todo el curso.

- Convocar reunión y levantar acta- Coordinadora.

- Asistencia a dichas reuniones- Todo el profesorado.

2.- Reflexión conjunta y toma de decisiones sobre:

* Debilidades y fortalezas relacionadas con la

formación del año pasado.

* Reflexiónar sobre como vamos a continuar.

* Integración de estas propuestas en la práctica diaria. ( en qué

momentos se van a trabajar)

Todo el curso Todo el profesorado

3.- Formación del profesorado en función de las necesidades expresadas a través de documentación bibliográfica de la temática, de ponencias en el centro y de asistencia a cursos.

Todo el curso Todos los participantes

4.- Iniciarnos en el aprendizaje basado en proyectos.

Sesiones formativas en el propio centro.

Primer y segundo trimestre Todos los participantes.

5.- Elaboración de un proyecto de trabajo con aplicación en el aula.

Primer y segundo trimestre Todos los participantes.

6.- Visita a centros donde se esté trabajando por proyectos.

Segundo trimestre Todos los participantes.

7.- Analizar y reflexiones sobre diferentes aspectos que inciden en el aula a la hora de trabajar ABP (organización espacial, temporal, la lectura y escritura, diferentes metodologías para trabajar la competencia lingüística desde una perspectiva comunicativa.)

Todo el curso Todos los participantes

8.- La evaluación en los proyectos de trabajo. ( Documentación)

Segundo y tercer trimestre Todos los participantes

9. Participar en la feria de proyectos.

Tercer trimestre Todos los participantes

10.- Evaluación de la formación y elaboración de la memoria final.

Tercer trimestre

Evaluacion. todos los participantes

Memoria: coordinadora

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Bibliografía.

Libros, revistas y toda aquella documentación que esté relacionada con los proyectos de trabajo.

Material del CEP

Material que nos ayude a profundizar y a elaborar los proyectos de trabajo, así como a aplicarlos en el aula.

Ponentes

Que nos formen en esta metodología y que nos aporten su experiencia.

   

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para evaluar el trabajo colectivo e individual, se realizarán seguimientos externos por parte de la asesoría de referencia a través de la plataforma Colabor@ y de visitas en el

centro al menos una vez al trimestre, así como internos de manera conjunta por parte de la coordinadora del proyecto y la asesoría de referencia.

En cuanto a los criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual se definen los siguientes indicadores:

-La Participación en colabora.

-Recogida de criterios comunes para el desarrollo de actividades.

-Recopilación de materiales.

-Elaboración de materiales y recursos.

-Asistencia a las sesiones formativas y participación en las reuniones conjuntas.

 

Del mismo modo, utilizaremos rúbricas para valorar como nos hemos iniciado en en esta metodología en la que nos estamos formando así como rúbricas para valorar el impacto de la misma en el alumnado

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Laura Gutiérrez Moreno
Bienvenidas compañeras y compañeros a una nueva aventura del ABP.

Continuamos el proyecto del año pasado con la incorporación de nuevos maestros y maestras, pero con la misma ilusión y muchísimas ganas de aprender acerca del ABP, su implicación en el aula y la contribución del mismo a la mejora de las competencias de nuestro alumnado.

Este año, nos apoyaremos en los puntos fuertes del año pasado, (decoración, ambientación, motivación del alumnado..) e intentaremos avanzar en aquellos que fuimos mas deficitarios ( evaluación del alumando, del profesorado y del proyecto en sí; participación de la familia...)

Como sabéis, hemos elegido el proyecto de los romanos para comenzar, si bien dejaremos que sean los niños y niñas los que nos lleven y nos guíen para seguir trabajando.

Os invito a leer el proyecto subido y comentar vuestras inquietudes e ilusiones para este curso.

¡Gracias a tod@s, juntos hacemos un buen trabajo!

Laura.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/11/18 12:58.
Hazel Ohad Herrera Urizar
Hola compañeras, es un gusto poder formar parte no solo del claustro de este centro, sino ahora poder trabajar un más en equipo con este proyecto.
Dado que es la primera vez que participo en este Centro, la lectura del proyecto me ha sido de mucha utilidad para poder tener un punto de partida en cuanto a la realización del mismo, especialmente con el alumnado con el que trabajo. Seguramente que el iniciar ya no será tan complicado, pues ya contaré con el apoyo y la experiencia que en el curso anterior se obtuvo.
De mi parte está toda la buena intención de trabajar juntos, de unirme en la consecución de los objetivos propuestos y hacer que nuestro Centro siga avanzando en la formación de nuestra niñez.

Un saludo

Hazel Herrera
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/11/18 18:39.
María Rosa Cantos Luque
¡Hola a todos y a todas!
Soy Rosa Cantos, profesora de Religión Católica del centro.
Ante todo un saludo de bienvenida a tod@s los nuevos compañer@s.
Espero que este año sea tan enriquecedor como el año pasado.
Deseo que podamos conseguir unos óptimos resultados.
¡Manos a la obra!
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/11/18 12:31.
Araceli Sánchez Luna
HOLA, SOY ARACELI, LA TUTORA DE 3 AÑOS. COMENZAMOS CON NUEVAS FUERZAS, ESTE NUEVO RETO, INICIAR AL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS,CON UNA FORMA DE APRENDER , DIVERTIDA, MOTIVADORA, Y A LA VEZ, MÁS COMPROMETIDA, PUESTO QUE NECESITA LA IMPLACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE TODAS Y TODOS.
UN HANDICAP A SUPERAR, ES LA DE POTENCIAR,, ANIMAR Y REFORZAR LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA.
IGUALMENTE, NOS PLANTEAMOS TRABAJAR LA AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO, CONSIDERO MUY IMPORTANTE ESTA REFLEXIÓN QUE NOS PERMITIRÁ MEJORAR NUESTROS RESULTADOS Y GARANTIZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NUESTRO ALUMNADO, YA QUE ELLAS Y ELLOS SERÁN LOS PROTAGONISTAS; SUS PREGUNTAS, SUS INTERESES, SUS INVESTIGACIONES - DESCUBRIMIENTOS Y TODAS LAS HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DESARROLLAN CON ESTA METODOLOGÍA.
TODO PREPARADO PARA COMENZAR CON GANAS Y ENTUSIASMO.
ÁNIMO NOS LO PASAREMOS GENIAL
UN SALUDO
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/11/18 16:34 en respuesta a Laura Gutiérrez Moreno.
María Jesús Blanco Muñoz
Hola, soy María Jesús, la tutora de cinco años; Como dice nuestra coordinadora, aquí estamos, y ya somos más. El proyecto que empezamos,
es motivador y esperemos que significativo para nuestros niños y niñas, para suplir otras carencias del entorno.
La magia y la historia es otra forma de impregnar de conocimiento a nuestros niños, y al entorno que los envuelve a ellos y a sus familias.
La motivación con la ambientación de las zonas comunes nos servirá, como el curso pasado, para despertar su interés.
Y debemos aprender a superar retos y saber despertar interés y entusiasmo en nuestros niños. La diversión está y el conocimiento, llegará.
Esperamos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/18 1:07.
Inmaculada de Lara Bermúdez
Hola a todos/as!!!!
Es un placer formar parte de este gran grupo que con tanta ilusión cada día se entrega a la docencia con este alumnado.
Como miembro del EOE es reconfortante veros cada día trabajar por y para el alumnado y es por ello que he decidido formar parte de este grupo de trabajo.
Estoy segura que además de aprender muchísimo el alumnado, este proyecto, como docentes, nos va a aportar muchos conocimientos igualmente.
Con ilusión y ganas, afronto este ABP intentando poder aportar mi granito de arena y entre todos/as mejorar esos puntos débiles y reforzar, más aún si cabe, las fortalezas del curso anterior.
¡Juntos lo conseguiremos!
Un saludo
Inma
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/18 19:25 en respuesta a Laura Gutiérrez Moreno.
Trinidad Conde González
Hola compis
Volmemos a retomar el Plan de Formación en Centros para formarnos y seguir avanzando en la metodología del ABP , afianzando lo que aprendimos y trabajamos el curso pasado.
Queremos conseguir para este año aprender situaciones de aprendizaje nuevas, y elaborar un plan de mejora ,donde fomentemos habilidades tan importantes como el trabajo en grupo, el aprendizaje por descubrimiento, o la capacidad de expresión oral y escrita, despertando así la motivación e interés de nuestro alumnado y familias, a la vista de nuestras actuaciones.
Gracias por la implicación y participación de todos los profesores/as de este Centro y por hacer posible que nuestro alumnado reciba metodologías innovadoras introduciéndonos nosotras/os en las nuevas formas de enseñar a aprender.
¡¡¡¡¡¡ BUEN CURSO!!!!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 11:42 en respuesta a Laura Gutiérrez Moreno.
Aurora Moreno Leno
PRIMERAMENTE UN SALUDO PARA TODOS/AS LOS/AS COMPAÑERAS/OS Y DECIR QUE ES UN PLACER ENORME FORMAR PARTE DE ESTE PROYECTO, AL QUE ME UNO POR PRIMERA VEZ Y CON UNA GRAN ILUSIÓN DE APRENDER ESTA FORMA DE TRABAJO TAN MOTIVADORA PARA ALUMNADO Y PROFESORES/AS. INTENTAREMOS IMPLICAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE A LAS FAMILIAS Y COMPENSAR LAS CARENCIAS QUE DE ESTA PARTE PODAMOS TENER, CON NUESTRO TRABAJO, ILUSIÓN Y ESFUERZO. INCIDIREMOS EN LA AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO, LO QUE NOS PERMITIRÁ AVANZAR POSITIVAMENTE Y PROCURAREMOS LA FORMACIÓN INTEGRAL DE NUESTRO ALUMNADO A TRAVÉS DE UNAS EXPERIENCIAS QUE PROCURAREMOS ATRAYENTES Y ENRIQUECEDORAS.
FELIZ CURSO A TODOS/AS!
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 11:46 en respuesta a Araceli Sánchez Luna.
María Dolores García Algar
¡Hola a todos y todas!
Soy la nueva compañera en el centro que me encargo de realizarlas labores de apoyo y refuerzo educativo.
Bueno, aquí me tenéis embarcada en esta aventura del ABP.
Afortunadamente, hace unos años, realicé un curso del CEP sobre esta metodología y esto hace que me sienta algo más segura ante una experiencia nueva que abordo con mucha ilusión y sabiendo que, la calidad profesional de mis compañer@s y el camino recorrido el curso anterior, serán apoyo para mí y garantía de éxito en esta andadura. Junt@s podremos salvar todas las dificultades que se presenten, como la de la escasa colaboración de la familia que es fundamental en la motivación de nuestro alumnado. Y, precisamente, las características de este alumnado demandan, como ningún otro, esta metodología tan activa, participativa y motivadora.
¡Estoy segura que tendremos unos resultados muy positivos!
Un saludo.
Mª Dolores García Algar
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/18 11:56 en respuesta a Laura Gutiérrez Moreno.
María Rosa Cantos Luque
¡Feliz año a todos y a todas!
Después de tratar el tema de la Navidad , vuelvo ilusionada para abordar nuestro nuevo tema: Los Romanos.
Besos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/01/19 12:41.