Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

1. Grado de consecución  de los objetivos

Me satisface comprobar que todos los objetivos que nos planteamos al inicio de la formación se han cumplido en mayor o menor medida. 

    OBJETIVOS GENERALES

Como objetivos generales que engloban todas las medidas que se desprendan de esta formación, podríamos señalar los siguientes:

1.     Mejorar el rendimiento de nuestros alumnos dentro del aula, implantando nuevas metodologías más interactivas y motivadoras.

2.     Mejorar, por tanto, los resultados académicos de nuestro alumnado, sobretodo en aquellas áreas en las que se aplique lo aprendido a través de la formación.

3.     Incrementar la participación activa del alumnado dentro del aula.

4.     Potenciar en el alumnado la búsqueda de información y proporcionarle herramientas para el disfrute de su propio aprendizaje.

En relación a estos cuatro objetivos que se refieren concretamente a la incidencia directa de lo aprendido en el aula, decir que se ha apreciado ciertamente una mejora en los resultados del alumnado y en su implicación dentro del aula, mostrando una mayor motivación e interés cuando se trabaja a través de la PDI.

5.     Crear un cauce de comunicación directa, abierto y flexible con las familias, mejorando así la relación familia-escuela.

* Las bases para la consecución de este objetivo están sentadas. Nos ha faltado la puesta en marcha total de la aplicación, lo que nos queda pendiente para el curso próximo una vez conocidos el funcionamiento y las posibilidades de la misma.

·         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Formar al profesorado para impulsar la innovación pedagógica a través del uso de la PDI en el aula.

2. Definir los conocimientos en materia didáctica y tecnológica que debe tener el profesorado usuario de la PDI.

3. Conocer todas las aplicaciones y funcionalidades que nos ofrece la PDI como herramienta de trabajo.

4. Conocer el funcionamiento de la plataforma PASEN como instrumento de gestión y comunicación.

* En cuanto a los objetivos específicos, se han cumplido en su totalidad. El profesorado ha mostrado una implicación ejemplar en el cruso de formación, lo cual ha permitido que las sesiones hayan transcurrido de una manera fluida y el parendizaje haya sido eficiente. Esto unido al bien hacer de nuestros dos ponentes ha propiciado que terminemos el curso con un conocimiento amplio del funcionamiento de la PDI y de la plataforma PASEN.

2. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Sin duda, el primer logro ha sido la respuesta positiva y unánime del claustro para realizar la formación. Gracias a ello hemos tenido la oportunidad de convertir nuestro centro en un espacio TIC, con recursos que se utilizan y se aprovechan en benificio del proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado. Contamos con un 95% de profesorado con formación en PDI y PASEN, lo que garantiza que el trabajo que se desempeña en nuestro centro es un trabajo comprometido, de calidad, que busca nuevos cauces y que no se acomoda en lo tradicional, sino que da el salto a la nueva era tecnológica para adaptarse a las nuevas generaciones y los diferentes estilos de aprendizaje que se nos presentan a los docentes en la actualidad.

3. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

En las aulas, como he mencionado anteriormente, se ha notado un incremento de la motivación del alumnado. Cuando uno entra a cualquier aula de nuestro centro encuentra la PDI encendida como una herramienta más, como algo cotidiano, cosa que a principio de curso no pasaba. El alumnado interacciona a la perfección con  la pizarra digital, conoce el funcionamiento y muestra interés y curiosidad por sus múltiples aplicaciones y utilidades. Y el profesorado ha comenzado a poner en práctica lo aprendido, preparando actividades variadas y motivadoras para el alumnado. 

4.Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado.

Los productos que se han generado han sido las tareas propuestas semanalmente por nuestros formadores, así como el trabajo final y las diferentes tareas que cada profesor/a ha realizado de manera autónoma e independiente para su área. Se podrá visualizar unamuestra de todo ello en el apartado de recursos.

5.Dificultades encontradas.

En un principio, la mayor dificultad fue el funcionamiento erróneo de las pizarras por encontrarse mal instaladas, así como la falta de internet; dificultades que se subsanaron en cuanto fue posible. Otra dificultad que he advertido es que el exceso de burocracia en otras cuestiones resta mucho tiempo al profesorado para poder innovar de la manera en que nos gustaría. El uso de la PDI es fascinante, pero quizá a veces sigue resultando incompatible el hacer un uso exhaustivo de la misma con el exceso de papeleo en el que nos vemos inmersos con frecuencia. Debemos seguir caminando para encontrar el equilibrio y para que vuelva a primar la calidad de la enseñanza entendida como un conjunto de buenas prácticas dentro del aula y alejada de una burocracia que no siempre resulta eficaz. 

6.Oportunidades de mejora.

Como propuesta de mejora planteo la posibilidad de ampliar la formación en PASEN en cursos próximos, ya que dos sesiones quizá solo nos han dado para conocer lo básico, sin haber tenido oportunidad de profundizar demasiado. 

 

 

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Isabel María Asensi Lidón
Muy buenas, compañeros. Llegados al final de nuestra Formación debemos dejar plasmadas en la plataforma nuestras valoraciones acerca de la misma: objetivos conseguidos, grado de aplicación en las aulas, utilidad, aportaciones personales, conclusiones y propuestas de mejora. Desde mi punto de vista, como coordinadora de la actividad, considero que ha sido muy interesante, comenzando por la amplia acogida y participación que ha tenido por parte del claustro, continuando por la exquisita labor de nuestros ponentes Rafa y Emilio y terminando por la consecución de los objetivos propuestos en un principio. Creo en la formación constante del profesorado como vehículo hacia la mejora del proceso de aprendizaje y creo que explorar nuevos caminos siempre va acompañado de un enriquecimiento personal y profesional siempre necesario. Ha sido un placer compartir esta experiencia con todos/as vosotros/as. Agradezco vuestra implicación y os invito a seguir cultivando inquietudes para no dejar de crecer nunca. Un abrazo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 9:55.
Sonia García Luque
Con esta entrada ponemos punto y final a nuestra formación en centros, el curso que hemos recibido ha sido productivo e interesante. Todo lo aprendido podrá ser puesto en práctica en el aula ofreciendo así a nuestro alumnado un mundo de posibilidades. Para ello, necesitamos mejorar en infraestructura técnica y subsanar esos detalles que impide poder usar la PDI al 100%. Mientras tanto, podemos ir diseñando nuestros primeros rotafolios siguiento las pautas de nuestro "profe" Rafa, quien ha hecho que las sesiones de formación fuesen eminentemente prácticas, motivadoras y atractivas.

¡Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 11:42.
Mª Antonia Márquez Carpio
Llegado el final de la formación en centros y haciendo un balance de ello, me ha parecido un curso muy interesante, donde los ponentes se ha mostrado en todo momento asequibles, ante la cantidad de dudas que hemos tenido. Me gustaría seguir formandome en ello, ya que, la puesta en práctica con el alumnado, ha sido muy favorable además de interesante.
Agradezco a estos, que las sesiones hayan sido muy prácticas, porque creo que es la mejor manera para aprender.
Pienso también, que es necesario la posibilidad de ampliar la formación en PASEN en cursos próximos, ya que dos sesiones quizá solo nos han dado para conocer lo básico, sin haber tenido oportunidad de profundizar demasiado. 
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 18:23.
María Teresa Joven García
Buenos días. Terminamos la formación en centros con satisfacción puesto que ha sido muy productiva , interesante y enriquecedora. Agradezco a nuestros ponentes que lo hayan hecho tan ameno, práctico y motivador. Nos ha permitido poner en práctica con nuestro alumnado todo lo aprendido y además seguir indagando y sacando más posibilidades de aplicación.
Como propuesta de mejora añado que sería interesante continuar ampliando y profundizando conocimientos para el uso de la PDI y PASEN. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 10:06.
Catalina Rizos Ayllón
Como punto y final al curso de formación de la PDI y Pasen he de explicar que la mayoría de los objetivos se han cumplido. Ha sido un curso muy motivador e interesante, pero a veces un poco complejo en cuanto a PDI, pero con la ayuda de nuestro ponente Rafa ha sido fácil solventar los problemas. He logrado aprender para llevarlo a la práctica diaria en el centro y con los alumnos, ya que es un recurso muy motivador, atractivo y sin duda el alumnado sacará provecho de ello. Ahora queda solventar los problemas técnicos que pueden surgir de cara a la utilización de la pizarra en nuestro uso diario. Espero seguir aprendiendo y llevarlo a la práctica que es delo que se trata. En mi tutoría diseñaré rotafolios en lengua, mates o science para el aprendizaje del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 13:44.
Juan Jesús Nieto Aranda
¡Hola compañeros! Ha sido un curso muy bueno en donde he aprendido mucho sobre la PDI y la plataforma PASEN. Creo que las sesiones han sido muy buenas gracias a las explicaciones de los ponentes. Quizás en este momento me resulta más practico la creación de rotafolios para usar la PDI en el aula que la plataforma PASEN, pero creo que es bueno aprender estos dos recursos. Como propuesta de mejora creo que sería positivo mejorar las instalaciones del centro para usar mejor la PDI. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 18:09.
José Manuel García Peinazo
Buenas tardes.
En primer lugar señalaré que me ha parecido muy interesante la formación en centros. Es una experiencia enriquecedora para el claustro porque tienes la posibilidad de compartir herramientas comunes de uso en tu propio centro, lo cual permite que haya una línea similar de trabajo, o al menos se intente.
En segundo lugar y con respecto a PDI las sesiones han sido productivas en dos vertientes: Una en cuanto al conocimiento del programa y lo que cada uno puede crear con él. Otra con la posibilidad que se abre de tener recursos variados(la carpeta digital con tutoriales que ha pasado Rafa y enlaces) y de usar Rotafolios de otros compañeros/as.
En tercer lugar la PDI coincido con alguna compañera en que probablemente varias sesiones hacen que se profundice más en la herramienta, muy útil si es bien ejecutada.
Para concluir decir que el curso ha sido productivo y ameno. La dificultad que sigo viendo al respecto es que estas plataformas necesitan buena conexión wifi(la cual ahora por suerte tenemos a buen nivel en el centro) y buenas herramientas tecnológicas(las cuales no han estado tanto a nuestro favor porque los ordenadores están ya un poco anticuados y las PDI que nos colocaron tras el traslado presentan problemas de conexión). Creo que estos puntos son esenciales en el trabajo diario y a veces los centros estamos limitados para dar solución a esas dificultades ya que principalmente es un tema económico.
Sin más asuntos que tratar, aprovecho para dar las gracias a ponentes y a coordinadora un año más.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 19:37.
Teresa María Flores Garrido
Buenas noches,
Para poner un punto y final a la formación en centros de este curso he de hacer una valoración del mismo destacando:
- El carácter eminentemente práctico del mismo, pudiendo llevar a la practica desde la primera sesión lo aprendido.
- La manera tan visual y sencilla con la que han expuesto ambos ponentes.
- Ambas partes de la formación, la PDI y la plataforma PASEN, son muy interesantes y necesarias para mi práctica docente, por lo que a día de hoy me siento más formada y dispuesta a practicarlas.
Si bien es cierto, en algunas de las semanas se ha hecho un poco cuesta arriba cuando han coincidido lunes de claustro, reuniones de ciclo,... y martes de formación; que de no haber sido por el interés que despertaba la formación, hubiese habido algunas ausencias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 23:36.
María Teresa Mejías Notario
Tras la realización de esta actividad enmarcada dentro de la formación en centros, mi valoración es muy positiva, para los ponentes que hemos tenido en PDI y PASEN, así como a todo lo aprendido que ha resultado muy interesante y sobre todo práctico de cara a la puesta en práctica en el aula. No estaría mal seguir ampliando conocimientos en próximos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 0:33.
Alfonso López Martínez
Buenas tardes a todos.
En primer lugar quiero agradecer tanto a Rafael y Emilio su trabajo. Ambos nos han abierto un "mundo nuevo" que podemos llevar a las aulas. El uso de la PDI es una herramienta que bien utilizada nos servirá para dinamizar y motivar a nuestro alumnado. En cambio, el PASEN y la posibilidad de crear el cuaderno del profesor en SÉNECA nos facilitará el trabajo para comunicarnos con las familias y poder llevar un control de nuestros alumnos (notas, actitudes, grado de consecución de los indicadores y competencias, etc.) que nos ayudará en el seguimiento de las tutorías y las correspondientes evaluaciones.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 20:03.
María José Prieto Jiménez
- Grado de consecución de los objetivos.
Los objetivos propuestos con esta Formación en Centro han sido, en la medida de las posibilidades de nuestro centro educativo, cumplidos teniendo en cuenta las condiciones de infraestructura tecnológica y hardware del centro.
La implicación del profesorado en esta formación es un elemento a destacar positivamente, facilitando el desarrollo de esta enseñanza-aprendizaje. Y, por supuesto, la labor siempre facilitadora de los ponentes en nuestra formación.
La implantación de nuevas tecnologías interactivas, motivadoras y funcionales han sido recibidas de forma positiva por el alumnado.
Quizás nos haya faltado un mayor desarrollo de estrategias didácticas con la PDI. Y, la implantación de PASEN como instrumento de comunicación familia-escuela.
- Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
La actitud receptiva y participativa por parte del claustro en esta Formación en Centro. Y el interés por la aplicación de lo aprendido en las situaciones de enseñanza-aprendizaje.
- Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
El uso de la PDI ha sido llevado a cabo en distintas aulas del centro, donde se ha ido aplicando lo aprendido en las sesiones, con una buena acogida por parte del alumnado. No con toda la amplitud que PDI nos puede dar, pero si en la medida de las posibilidades de nuestro centro educativo.
- Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
Por una parte, se han realizado tareas tanto en el desarrollo de las sesiones como diferentes tareas propuestas y entregadas para su revisión y valoración. Y, por otro lado, se han entregado distintas ejemplificaciones y tareas para que el profesorado pueda beneficiarse del trabajo conjunto de todos en esta Formación en Centro.
- Dificultades encontradas.
Las dificultades encontradas responden más a limitaciones por situaciones de infraestructura y hardware del centro. Situaciones que pueden subsanarse con el tiempo, ante las interesantes posibilidades didácticas que nos puede aportar la utilización de la PDI en nuestro trabajo diario.
- Oportunidades de mejora.
Ante dicha Formación en Centro, considero interesante el ampliar las sesiones dedicadas a PASEN. Y conveniente que se tuviera en cuenta el perfil de profesorado de P.T.-A.L. para la utilización de la plataforma PASEN, sin hallarnos limitados como ocurre a día de hoy.
Y continuar en esta interesante línea de formación que nos ha despertado nuevos caminos en nuestra labor educativa.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 22:03.
Sandra Márquez Muñoz
Cierto compañeros, ponemos punto y final a otro de los retos propuestos en este curso; formarnos para ofrecer a nuestro alumnado una enseñanza basada en la innovación tecnológica y la motivación de nuestros niños y niñas. Así pues, mi valoración tanto para la formación de PASEN como PDI es positiva ya que las sesiones han sido muy amenas, prácticas y en todo momento hemos contado con la ayuda de nuestros maestros. Seguiremos trabajando para poner en práctica con nuestro alumnado aquellas actividades que hemos diseñado para trabajar con la PDI., como decían nuestros maestros es cuestión de practicar para dominar estas herramientas tan útiles tanto en el aula como con las familias. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/19 0:03.