Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

  1. Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que nos había planteado en un principio, see han llevado a cabo en la medida de os posible y su grado de consecución es el siguiente:

 

1-Alfabetización emocional. CONSEGUIDO          

 

2-Dotar de material emocional para las sesiones de tutoría. CONSEGUIDO       

 

3-Promover la manifestación de emociones. CONSEGUIDO      

 

4-Evitar conflictos de convivencia en el centro y en el aula. CONSEGUIDO

           

5-Prevenir conflictos como medida de comprensión de la relación entre situación y emoción. CONSEGUIDO

 

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes

 

Todos los integrantes de este grupo de trabajo hemos trabajado en la consecución de los objetivos que nos habíamos planteado inicialmente. El nivel de interacción entre nosotros ha sido muy bueno.  Ha habido una comunicación fluida, y esto ha facilitado el trabajo a la hora de repartirnos las actividades y llevarlas a cabo dentro del aula.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo

 

Todas las actividades se han llevado a cabo dentro del aula con la finalidad de ver la evolución de los alumnos  tras la aplicación de estas.

Desde las distintas etapas educativas del colegio,( de educación  Infantil al primer ciclo de educación secundaria), se han trabajado actividades adaptadas a cada nivel.

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

-La estimulación afectiva  y la expresión regulada por las emociones.

 

-La creación  de ambientes de dinámicas de grupo que desarrollen las capacidades socio-emocionales y la solución de conflictos interpersonales.

 

-La exposición a experiencias que puedan resolverse mediante estrategias emocionales.

-El aprendizaje de habilidades empáticas mostrando a la/os alumna/os cómo prestar atención y saber escuchar y comprender los puntos de vista de los demás.

 

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Las evidencias que se han detectado en los alumnos tras la ejecución de las actividades previstas son:

 

  • Capacidad de reconocer las emociones cuando estas aparecen.

 

  • Capacidad de controlar las emociones.

 

  • Reconocimiento de las emociones ajenas.

 

  • Motivarse ellos solos.

 

  • Tener habilidades sociales adecuadas para relacionarse mejor.

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Los aspectos más interesantes a destacar sería que los alumnos son un poco más competentes emocionalmente, por lo que ha mejorado mucho sus problemas de conducta, son más positivos, tienen la capacidad de entender a los demás. También van mejorando a la hora de resolver conflictos lo que le beneficia a la hora de ser más felices, saludables emocionalmente y a tener más éxito.

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Nos gustaría disponer de más tiempo a la hora de elaborar material, de llevar a cabo las actividades en el aula, ya que la carga lectiva de las distintas materias nos lo impide.

 

También contar con más recursos materiales, humanos¿ para una mejor  consecución de los objetivos y poder ampliarlos en un futuro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Virginia Mariscal Amurgo
Mi valoración del trabajo que hemos llevado a cabo a lo largo del curso en relación a las emociones es muy positiva, ya que nos ha permitido profundizar con nuestros alumnos en el conocimiento de sus emociones y dotarlos de estrategias para gestionarlas. Como tutora del aula específica considero que este tema adquiere especial relevancia con mi alumnado, ya que en muchas ocasiones no tienen estrategias para expresar cómo se sienten o manifestar sus gustos o preferencias personales.

Especialmente interesante me ha parecido el taller de emociones que hemos llevado a cabo con el aula específica y el grupo de 1º de Primaria, puesto que ha supuesto un contexto de socialización e inclusión para el alumno con NEE y una oportunidad para todo el alumnado de vivenciar las emociones, expresarlas mediante el diálogo, aprender a gestionarlas... a través de actividades activas y participativas como técnicas de relajación, sesiones de yoga, juegos interactivos, etc.

Me gustaría felicitar a todos los compañeros por el trabajo realizado y animarnos a todos a continuar con esta labor que es tan necesaria para nuestro alumnado.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/19 16:54.
Raquel Mármol Simón
Considero que el grupo de trabajo que hemos llevado a cabo durante el curso ha sido fructífero y enriquecedor tanto para el alumnado como para el profesorado.Este año al estar como maestra de apoyo, me ha permitido tener una visión global y de conjunto de todas las experiencias que se han desarrollado. Se ha conseguido a través de las diversas actividades y dinámicas que el alumnado exprese sus emociones, estados de ánimo, sea capaz de ponerse en el lugar del otro, pida disculpas, elogie al compañero, sea capaz de expresar cómo se siente...aspectos todos que cuestan mucho exteriorizar y expresar.
Para finalizar quiero felicitar a todo el profesorado por el esfuerzo, dedicación y creatividad que han demostrado a la hora de pensar, planificar y llevar a la práctica actividades que han sido muy motivadoras y han producido tan buenos resultados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/19 9:33 en respuesta a Virginia Mariscal Amurgo.
Cristina Avilés Fernández
En la clase de segundo de E.S.O hemos seguido desarrollando actividades para el conocimiento y el control de las emociones que están dando sus frutos habiéndose mejorado el clima en el aula y observándose en el alumnado una mayor madurez emocional. Destaco la actividad de sensibilización contra la violencia de género que estamos preparando y que expondremos el próximo lunes en la plaza del ayuntamiento con una performance en la que el alumnado actuará reproduciendo varias escenas de violencia, control, machismo... Además leerán unos manifiestos para exponer su visión sobre la necesidad de tratarnos con respeto y empatía.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/19 12:24 en respuesta a Raquel Mármol Simón.
Ana Brígida Gutiérrez Corredor
Considero muy positivo el trabajo que hemos realizado todo el grupo durante todo el curso y los resultados obtenidos.
Como tutora de la clase de 5 años, he podido comprobar cómo los niños y niñas de estas edades son capaces de identificar y nombrar muchas emociones más además de las esenciales como por ejemplo el dolor, la frustración, la rebeldía, la nostalgia...explicando a los demás con ejemplos propios cuando se han sentido así y además, en momentos en los que no estábamos hablando de emociones han manifestado de manera natural cómo se sentían algunos compañeros/as o ellos/as mismos con frases del tipo "está un poco rebelde", "le da vergüenza", "estoy asombrado de ver cómo ha crecido mi planta"... Ejemplos que manifiestan que el trabajo realizado ha sido fructífero pues, el primer paso para aprender a gestionar nuestras emociones (algo que también hemos ido tratando ) es saber identificarlas.
Considero que hay que seguir trabajando en este sentido, abordando la competencia socio-emocional desde las primeras edades, que es fundamental para el desarrollo humano y la preparación para la vida.

Por último, creo que como docentes, a pesar de nuestro interés sobre este tema, búsqueda de información, compartir y enriquecernos con las experiencias de otros compañeros/as, nos falta en muchas ocasiones más recursos materiales y humanos como ha comentado Antonio, así como una formación adecuada para poder seguir interviniendo con nuestro alumnado en este sentido de una manera más óptima.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/19 16:50 en respuesta a Cristina Avilés Fernández.
María Lourdes López Alcaide
Considero que el trabajo realizado durante este curso sobre las emociones ha sido muy positivo y los niños han aprendido mucho respecto a la manifestación de estas. Aunque considero que es un trabajo que se debe realizar de manera continuada en el aula. De todas las actividades realizadas, el cariño grama ha sido la que mas aceptación ha tenido y en la que mas se han implicado, Por ello hemos trabajado las emociones partiendo de esta actividad.
Felicito tanto al coordinador como a todos los maestros implicados por su labor e implicación durante todo el curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/19 11:34.
María Teresa Rojas Enríquez
Mi valoración del trabajo realizado durante el curso por los componentes del grupo es muy positiva. El alumnado ha profundizado en el conocimiento e identificación de las emociones, han adquirido una mayor capacidad de controlar sus conflictos con los compañeros y resolverlos de una forma pacífica y han desarrollado una mayor empatía con los sentimientos de los demás.
Felicito a todos mis compañeros por el trabajo realizado durante este curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/19 23:16 en respuesta a María Lourdes López Alcaide.