Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

Partimos de un curso de experiencia en el que, a través de un escáner de última generación con adaptadores especiales para digitalizar tanto negativos como diapositivas de forma múltiple, hemos podido dar comienzo a una labor que se prevé perdurable en el tiempo debido a la gran cantidad de material fotográfico (diapositivas) que posee el departamento (estamos hablando de miles de diapositivas). Este material necesita de una selección previa, y una digitalización ordenada, así como su nombramiento y clasificación.

 

Objetivos

  • Rescatar el patrimonio fotográfico, digital que posee el departamento de historia del Arte de la Escuela de Arte Mateo Inurria.
  • Poner en valor dichos materiales, que pueden ser de gran interés desde el punto de vista histórico y didáctico.
  • Implicar al alumnado en la digitalización de los materiales.
  • Utilizar los materiales digitalizados con fines didácticos, con el propósito de que el alumnado pueda beneficiarse de los mismos.

 

Repercusión en el aula

Su repercusión es amplia en diversos campos, como pudimos tener la suerte de contemplar en cursos pasados, en los que el patrimonio digitalizado sirvió de base y soporte para sucesivas exposiciones y efemérides sobre la escuela y sobre el escultor Mateo Inurria. A su vez, supone un respaldo al material utilizado por los componentes del departamento, pues gran parte de este legado no se encuentra hoy en día en las redes sociales, por lo que se hace dificultosa su localización.

 

Actuaciones

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Digitalización y registro de material fotográfico dependiente del departamento de historia del arte

Meses de noviembre y diciembre

Óscar Moreno Plaza

Rocío Penco Valenzuela

Miguel Clementson

Realización de una primera entrada en Colabor@ asumiendo el compromiso de participación en el Grupo de Trabajo.

Antes del 30 de noviembre

Todos los miembros del Grupo de Trabajo.

Digitalización y registro del material fotográfico dependiente del departamento de historia del arte

Meses de enero, febrero, marzo y mediados de abril

Óscar Moreno Plaza

Rocío Penco Valenzuela

Miguel Clementson

Realización de una segunda entrada en Colabor@ comentando las actuaciones realizadas, los objetivos conseguidos y las dificultades encontradas en el Grupo de Trabajo, así como el impacto del mismo en el centro.

Antes del 15 de marzo

Todos los miembros del Grupo de Trabajo.

Renombrar y clasificar todo el material registrado

Meses de abril y mayo

Óscar Moreno Plaza

Rocío Penco Valenzuela

Realización de una tercera entrada en Colabor@ para hacer un balance de las actuaciones desarrolladas a lo largo de todo el curso y su repercusión en el centro.

Antes del 30 de mayo

Todos los miembros del Grupo de Trabajo.

Elaboración de la memoria final del Grupo de Trabajo.

Antes del 30 de mayo

Todos los miembros del Grupo de Trabajo (con la ayuda de la asesora de referencia)

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Pc, escáner y bibliografía de apoyo. Escáner de nueva adquisición junto a 2 pc portátiles adquiridos por el departamento.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La decisión que hemos tomado por unanimidad es la de trabajar siempre en grupo, organizando el trabajo de forma ordenada, pues se trata de registrar miles de diapositivas, y, a su vez, ordenar para su posterior registro nominal, hemos de re-nombrarlas y catalogarlas.

A la hora de evaluar el trabajo desarrollado, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La consecución de los objetivos que nos hemos propuesto.

La realización de las actuaciones previstas.

La asistencia a las reuniones planificadas.

El grado de implicación del profesorado participante.

El trabajo realizado.

El resultado final.

La idoneidad de las estrategias metodológicas y de los recursos empleados.

Las intervenciones en Colabor@.

En lo que se refiere al trabajo realizado por los componentes del grupo, la comunidad de Colabor@ permitirá plasmar las actuaciones de todos los participantes. En este sentido, cada miembro del Grupo de Trabajo introducirá al menos una entrada trimestral en Colabor@ (antes del 30 de noviembre, del 15 de marzo y del 31 de mayo), a través de la cual dejará constancia de las actuaciones que ha llevado a cabo, los objetivos alcanzados, las dificultades encontradas y el impacto del trabajo en las aulas.

 

1 Adjunto
209 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Rocío Penco Valenzuela
Visto el Proyecto Inicial, mi tarea consiste en la digitalización de las diapositivas. Estoy encantada de realizar este trabajo en plena era digital.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/18 16:53.