Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos marcados han sido alcanzados. Hemos conseguido digitalizar tres cajas de diapositivas con más de 40 carpetas, que a su vez están conformadas por más de 900 diapositivas. Los objetivos que nos propusimos y que hemos alcanzado son los que se especifican a continuación:

Rescatar el patrimonio fotográfico, digital que posee el departamento de Historia del Arte de la Escuela de Arte Mateo Inurria.

Poner en valor dichos materiales, que pueden ser de gran interés desde el punto de vista histórico y didáctico.

Implicar al alumnado en la digitalización de los materiales.

Utilizar los materiales digitalizados con fines didácticos, con el propósito de que el alumnado pueda beneficiarse de los mismos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción ha sido el esperado, tanto el coordinador como otro miembro (Rocío Penco) han realizado una óptima lectura del trabajo a realizar y se propuso la división de tareas por cajas, carpetas y periodos históricos. Otro miembro (Miguel Clementson) en la recta final del curso ha sufrido una baja laboral que lo ha mantenido alejado de la docencia los últimos meses, hasta la semana final del proyecto.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación es muy elevado. El material obtenido está siendo utilizado en la mayoría de los ciclos formativos tanto por parte de Óscar Moreno como de Rocío Penco. Por tanto, el alumnado se está beneficiando del trabajo realizado y de los materiales digitalizados.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos han sido muy positivos, pues en los ciclos de gráfica, fotografía e ilustración se ha mostrado cómo escanear diapositivas antiguas, muy difíciles de conseguir hoy en día y cómo recuperarlas a través de programas de retoque digital.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El digitalizar parte del patrimonio de la Escuela de Arte ha evidenciado para todos los miembros del proyecto la importancia y el valor documental e histórico del material que poseemos y que estamos tratando.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Para todos los miembros nos sigue resultando gratificante conocer y descubrir a través del material visual de la escuela el legado inconmensurable que poseemos a nivel patrimonial.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Nos comprometemos en sucesivas etapas del proyecto, en un futuro muy cercano, a poder mostrar parte de este legado y material a través de publicaciones en revistas digitales del propio CEP, Consejería, etc.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios