Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

Con este, ya son tres años fomentando la creación de diversas exposiciones realizadas tanto por el alumnado como por parte del profesorado. El espacio para montar las exposiciones ya está consolidado como un referente en el instituto. Este año, sin embargo, pretendemos dar un paso más, e incorporar los conocimientos adquiridos sobre realidad aumentada a todo el trabajo que realicemos, así como al trabajo que ya tenemos archivado de los dos años precedentes. Asimismo, confeccionaremos propuestas didácticas sobre las exposiciones, con el propósito de que estas queden a disposición del profesorado interesado durante los cursos académicos siguientes. Por otro lado, se nos plantea la necesidad de familiarizar al profesorado que se ha incorporado nuevo al centro con el trabajo en torno a las exposiciones.

 

Objetivos

  • Actualizar los conocimientos del profesorado en diversos temas transversales.
  • Potenciar el uso adecuado de las TIC/TAC, sobre todo  aprovecharnos de las posibilidades que ofrecen los programas de realidad aumentada.
  • Fomentar entre alumnado y profesorado el trabajo colaborativo para la realización de diversos proyectos.
  • Incentivar el trabajo interdisciplinar.
  • Fomentar la creatividad y participación de toda la comunidad educativa.
  • Incrementar la motivación del alumnado y predisponerlo favorablemente ante el aprendizaje mediante la realización de exposiciones.
  • Promover el uso de metodologías activas y participativas que impliquen más al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Contribuir a la formación integral del alumnado, procurando inculcarle valores que le sean de gran utilidad en nuestra sociedad democrática (respeto, tolerancia, solidaridad, empatía, etc.).

 

Repercusión en el aula

  • Concienciación del alumnado acerca de los diferentes problemas de la sociedad a través de la visualización de sus trabajos.
  • Potenciación de la educación en valores para favorecer la convivencia pacífica en nuestra sociedad democrática.
  • Contribución al desarrollo de los diversos planes, programas y proyectos educativos que hay en el centro.
  • Fomento de la relación interdisciplinar.
  • Incremento del interés y la motivación del alumnado.
  • Aumento de la coordinación y el trabajo en equipo entre el profesorado.
  • Uso de metodologías activas y participativas.

 

ActuacionesRecursos y apoyos

 

Todos los miembros del grupo de trabajo colaborarán en el montaje y desmontaje de las distintas exposiciones, según la disponibilidad de su horario.

Actuación

Temporalización

Descripción

Responsable

Conmemoración del día internacional contra la violencia machista mediante una  exposición que realiza la profesora de EPV

 Dos semanas

 

 Los miembros del grupo bajarán a la sala de exposiciones

Cada uno de los miembros del grupo con sus respectivos cursos

Conmemoración del día internacional contra la violencia machista mediante la exposición de viñetas de "el Roto", "Eneko" y "Forges", entre otros dibujantes de reconocido prestigio en nuestro país

Una semana en el IES Medina Azahara

(en torno al 25 de noviembre)

Cada miembro del grupo bajará a la sala de exposiciones y comentará  con su alumnado las distintas viñetas

Cada uno de los miembros del grupo con sus respectivos cursos (actualmente en curso).

Celebración del día de la primera constitución española mediante la exposición que produjo el CEP con motivo del bicentenario de "La Pepa"

Dos semanas

Algunos alumnos de Bachillerato se prepararán la impartición de estos contenidos y se los explicarán a sus compañeros

Cada miembro del grupo trabajará este tema con los alumnos y alumnas de sus respectivos grupos

Exposición de viñetas alusivas a la navidad creadas por  "El Roto", "Eneko" o "Forges", entre otros dibujantes de reconocido prestigio de nuestro país

Dos semanas

Cada miembro del grupo bajará a la sala de exposiciones y comentará  con su alumnado las distintas viñetas

Cada miembro del grupo trabajará este tema con los alumnos y alumnas de sus respectivos grupos

Después de Navidad

A partir del reinicio del curso, tras las vacaciones de Navidad, la Sala de exposiciones estará siempre activa mediante la continua renovación del material expuesto. Para ello contaríamos tanto con las exposiciones disponibles del CEP como con las de creación propia aprovechando la conmemoración de los distintos "días mundiales". La descripción precisa, exhaustiva y pormenorizada sería ardua, toda vez que nuestra pretensión es cambiar las exposiciones cada dos semanas, como máximo.

Otro aspecto que debemos considerar es la colaboración que queremos, y debemos, con el Departamento de Orientación y con el Departamento de EPV, ya que cualquier actuación  que se realice a través de ellos quedará visualizada en esta sala de exposiciones.

El profesorado implicado en este proyecto se ha comprometido a acudir a las mismas con su alumnado, y a trabajar con este los valores defendidos por ellas.

 

Por ello podríamos sintetizarlo de la siguiente forma:

Exposición sobre...

Dos semanas

Cada miembro del grupo bajará a la sala de exposiciones y comentará  con su alumnado las distintas viñetas, cuadros, láminas...

Cada miembro del grupo trabajará este tema con los alumnos y alumnas de sus respectivos grupos

Coordinación de todas las actuaciones del Grupo de Trabajo

De octubre a mayo

Todas las reuniones y todas las exposiciones se realizarán bajo la coordinación de LuisNavarro

Coordinador del Grupo de Trabajo

Realización de una primera entrada en Colabor@

Antes del 30 de noviembre

Asumir el compromiso de participación en el Grupo de Trabajo

Todos los miembros del Grupo de Trabajo

Realización de una segunda entrada en Colabor@

Antes del 15 de marzo

Comentario de las actuaciones realizadas, los objetivos conseguidos y las dificultades encontradas en el Grupo de Trabajo, así como el impacto del mismo en el centro

Todos los miembros del Grupo de Trabajo

Realización de una tercera entrada en Colabor@

Antes del 30 de mayo

Realización de un balance de las actuaciones desarrolladas a lo largo de todo el curso y su repercusión en el centro

Todos los miembros del Grupo de Trabajo

Elaboración de la memoria final del Grupo de Trabajo

Antes del 30 de mayo

Dejar constancia del trabajo desarrollado a lo largo de todo el curso

Todos los miembros del Grupo de Trabajo (con la ayuda de la asesora de referencia)

 

La actuación, temporalización y persona responsable son especificaciones de difícil concreción en este tipo de actividad y grupo de trabajo. Aunque yo coordine el grupo y sea la persona que recoja y entregue en el CEP las distintas exposiciones, la acción del resto de miembros se realizaría de forma colaborativa, según ocasión y necesidad, trabajando con su  respectivos grupos de alumnos en la creación de material  para exponer, así como colaborando en el montaje y desmontaje de las obras.

Trataríamos de presentar, permanentemente, material visual en esta área habilitada ad hoc, y su duración (temporalización) estará supeditada al solapamiento que pudiera haber con la siguiente exposición, intentando que cada una de ellas esté disponible, al menos, durante dos semanas. La ¿actuación¿no solo se quedaría con la mera exposición de las obras en este espacio habilitado, su simple visualización, sino que se haría, junto con el alumnado, una visita guiada explicativa y reflexiva y crítica sobre el contenido y alcance de la misma.

 

Evaluación del trabajo

A la hora de evaluar el trabajo desarrollado, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La consecución de los objetivos que nos hemos propuesto.

La realización de las actuaciones previstas.

La asistencia a las reuniones planificadas.

El grado de implicación del profesorado participante.

El trabajo realizado.

La calidad de los materiales creados.

El resultado final.

La idoneidad de las estrategias metodológicas y de los recursos empleados.

La realización de encuestas que nos indiquen el grado de satisfacción entre los participantes.

La autoevaluación del trabajo realizado.

Las intervenciones en Colabor@.

Cada miembro del Grupo de Trabajo introducirá al menos una entrada trimestral en Colabor@ (antes del 30 de noviembre, del 15 de marzo y del 31 de mayo), a través de la cual dejará constancia de las actuaciones que ha llevado a cabo, los objetivos alcanzados, las dificultades encontradas y el impacto del trabajo en las aulas.

 

Recursos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

 Acceso a todas las exposiciones itinerantes en posesión del CEP

 

 Apoyo para la impresión y plastificación de diversas viñetas, dibujos e imágenes.

 Con este recurso se solicita el acceso a la impresión en la impresora de alta calidad de color del CEP, así como que este se encargue también de su plastificación.

Apoyo económico para realizar ediciones especiales de las exposiciones

Con este recurso pretendemos realizar impresiones en materiales especiales (cartón pluma, vinilos, etc)

 

1 Adjunto
218 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios