Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se implementarán nuevas formas de trabajar en el aula y se compartirán entre el profesorado buscan formas de mejorarlas y soluciones para el día a día. El profesorado se formará en aspectos como la clase invertida, el debate académico, la utilización de redes sociales educativas, la oratoria como metodología de trabajo del alumnado... para lograr nuevas formas de afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La formación del profesorado se logrará mediante el intercambio de experiencias y materiales y la autoevaluación de los mismos, para que cada persona tenga nuevas técnicas que pueda utilizar y tenga la capacidad de usar unas u otras en función del tipo de alumnado al que se dirija.

Blogs Blogs

Atrás

#MujeresHistóricasFPintado

Proyecto #MujeresHistóricasFPintado, #Visibilízalas

La actividad pensada, en principio, para la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato, con el objetivo de dar visibilidad a personajes históricos femeninos de los siglos XIX y XX, entre los que destacar en el s.XX a Clara Campoamor, Margarita Nelken y Victoria Kent, como referentes del sufragismo y feminismo español. Pero tomó un cariz más global y se fue haciendo más interesante cuando lo hablé con la profesora de Filosofía, Sonia Díaz, responsable del Departamento de Convivencia e Igualdad. Le pareció una idea interesante y comenzó a aportar ideas que se fueron recogiendo y fuimos plasmando para llevar la actividad más allá de un mero trabajo de clase, como en principio estaba planteado. De hecho, en dos sesiones, hemos compartido aula, para preparar y desarrollar esta actividad a modo de debate acerca del rol de la mujer en el mundo político y cultural español.

La idea de usar Twitter como herramienta educativo nos posibilita poder conectar con el exterior, dar más visibilidad a un proyecto que, englobado en la efemérides del 8 de Marzo, Día Internacional de las mujeres, recorriera un marco multidisciplinar, transversal y que englobe aspectos no solamente históricos sino de actualidad, tales como debates acerca del papel de la mujer ahora y antes. Cuestiones que tengan que ver con el feminismo en su búsqueda de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, desde el primer movimiento sufragista hasta las moviizaciones actuales. Para ello, generamos controversias, entre estas mujeres se hacen preguntas, interactúan con personas del exterior que no conocen y que han entrado en algunos debates y, por ello, queremos llevarlo adelante, como explico en el informe, para dotarlo de una utilidad pública y VISIBILIZAR, que es, no obstante, el objetivo de este proyecto.

Esperamos que os suméis al proyecto y que le deis difusión. El objetivo es seguir usando estas cuentas para debates de actualidad que traspasan la mera recogida de información histórica-política y cultural y se generen debates que nos afectan en nuestra sociedad actual.

Algunas cuentas creadas:

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Miguel Andrés Castaño

Miguel Andrés Castaño

Foto de Inmaculada Lobo del Portillo

Inmaculada Lobo del Portillo

Foto de Antonio Jesús Muñoz Crespo

Antonio Jesús Muñoz Crespo

Foto de Juan Antonio Macías Juárez

Juan Antonio Macías Juárez

Foto de Sonia Díaz Díaz

Sonia Díaz Díaz

Foto de Manuel Paniagua Gómez

Manuel Paniagua Gómez

Foto de Nuria Pérez Barragán

Nuria Pérez Barragán

Foto de Juan Gabriel Fernández Fernández

Juan Gabriel Fernández Fernández

Foto de Eufrasio Jiménez Verdugo

Eufrasio Jiménez Verdugo