Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se implementarán nuevas formas de trabajar en el aula y se compartirán entre el profesorado buscan formas de mejorarlas y soluciones para el día a día. El profesorado se formará en aspectos como la clase invertida, el debate académico, la utilización de redes sociales educativas, la oratoria como metodología de trabajo del alumnado... para lograr nuevas formas de afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La formación del profesorado se logrará mediante el intercambio de experiencias y materiales y la autoevaluación de los mismos, para que cada persona tenga nuevas técnicas que pueda utilizar y tenga la capacidad de usar unas u otras en función del tipo de alumnado al que se dirija.

Blogs Blogs

Atrás

Recogida de ideas. Puesta en marcha del debate

 

Para rematar el curso y tras leer las aportaciones de los compañeros y conocer algunas de sus metodologías (casi todas ya conocidas y puestas en marcha en algunos grupos), llega la hora de ponerlo en práctica. La colaboración entre diferentes disciplinas nos abre caminos esperanzadores y divertidos. No es que innovar se convierta necesariamente en usar las TIC, como he comentado en alguna ocasión. Innovar puede (y debe ser) con las herramientas tradicionales, manuales, analógicas, darle una vuelta de tuerca a la metodología y usarla de manera diferente. En este tercer trimestre, por ello, he aparcado las TIC para centrarme en lo tradicional, en el papel y la oratoria. Y en este apartado, me detengo para resumir la propuesta de debate que he elaborado recogiendo las ideas de la compañera Inmacula y de Miguel Andrés y Sonia.

En este tercer trimestre, el debate como metodología para desarrollar el apartado de Geografía Económica de 3º ESO, nos da pie a plantear interesantes cuestiones que, además, motivan al alumnado por tratarse de su entorno más cercano. Así pues, para trabajar los últimos contenidos y enlazando los problemas medioambientales y la sostenibilidad con los sectores económicos, se plantea un debate en grupos de 4, siguiendo la estrategia de los compañeros Miguel Andrés e Inmaculada Lobo, pero particularizando los grupos y el desarrollo del mismo, ajustándonos a los tiempos y especificidades del grupo.

En este campo, planteamos una cuestión inicial que han de defender aleatoriamente nuestros grupos. Gira en torno al desarrollo sostenible. La pregunta se basa en los pros y los contras de la economía industrializada, de la producción ecológica y del turismo masivo y las consecuencias para el medio ambiente. Los grupos los dividimos en grupos de 4 alumnos/as.

Además, para completar el temario, se lleva a cabo la actividad de pensamiento visual. Basado en el modelo del cómic o del story board, desarrollar un Visual Thinking sobre el sector primario a modo de esquema visual, en el que recojan las características principales del sector primario, en un folio tamaño DIN A-3 en el que explican con imágenes que ellos mismos dibujan. Creatividad y capacidad de síntesis para dotar a la enseñanza de la Goegrafía de diferentes herramientas que complementen y se salgan de las tradicionales sesiones teóricas.

Para concluir, por todo ello, la participación y realización de actividades diversas, por parte de mis compañeros y compañeras, me ha servido para concretar algunas ideas abstractas que me rondaban, para atreverme a desarrollar la idea del debate, para darle la vuelta a las explicaciones y hacer partícipe al alumnado en la creación de contenidos. De la misma manera que sé que algunas de las propuestas que he compartido han sido usadas por mis compañeros y han sido de su agrado por el grado de aceptación, lo cual hace pensar que el aprendizaje activo implementa un sistema de enseñanza-aprendizaje que se aleja de paradigmas tradicionales y se dirige a buscar maneras de evaluar que complementen (todavía no sustituyen) el tradicional examen escrito. Y es que es cierto que uno aprende más de lo que experimenta y de lo que investiga (aprendizajes activos) que de lo que escucha o lee (apredizajes pasivos).

Experiencia muy positiva y verdaderamente enriquecedora esta recogida de ideas que hemos desarrollado en este espacio.

 

 

* Alumno absentista. Dudo que acuda a clase.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Pedro Ángel Cabrera Ruiz

Foto de Miguel Andrés Castaño

Miguel Andrés Castaño

Foto de Inmaculada Lobo del Portillo

Inmaculada Lobo del Portillo

Foto de Antonio Jesús Muñoz Crespo

Antonio Jesús Muñoz Crespo

Foto de Juan Antonio Macías Juárez

Juan Antonio Macías Juárez

Foto de Sonia Díaz Díaz

Sonia Díaz Díaz

Foto de Manuel Paniagua Gómez

Manuel Paniagua Gómez

Foto de Nuria Pérez Barragán

Nuria Pérez Barragán

Foto de Juan Gabriel Fernández Fernández

Juan Gabriel Fernández Fernández

Foto de Eufrasio Jiménez Verdugo

Eufrasio Jiménez Verdugo