Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

- Los objetivos que nos planteamos al formar el grupo de trabajo se han conseguido

 

Nivel de interacción entre los participantes

- Los participantes han tenido un alto nivel de interacción a través de:

  • Plataforma Colabor@
  • Moodle del IES Alto Guadiato
  • Página web creada al efecto: https://entrevistaimposible.jimdofree.com/
  • De forma informal: en los pasillos, sala de profesores, etc, ha sido un tema recurrente de conversación

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

- Muy alto, el proyecto ha calado fuertemente en nuestro alumnado, tal vez debido a que cada entrevista se adaptaba a lo intereses del alumnado

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

- Ha aumentado la motivación en el alumnado

- Ha surgido cierto interés por investigar entre el alumnado

- Las ideas de los alumnos ahora son tenidas más en cuenta, y ellos se sienten escuchados

- El alumnado observa como sus ideas y sus trabajos tienen más proyección y salen del contexto  de la clase

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- Una gran cantidad de entrevistas que se pueden leer en la web antes citada

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- La originalidad de algunas entrevistas

- El contenido cultural y científico de las entrevistas

- El profesor también aprende datos e historia que no conocíaa

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

- El proyecto debe seguir creciendo y salir del centro para convertirse en algo más grande

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Mª Ángeles Reina Díaz
Ha sido un trabajo muy interesante y útil.
Seguiré incorporando las entrevistas (im)posibles en mis programaciones, independientemente de que salga o no grupo de trabajo, porque las posibilidades que ofrecen son infinitas.
Agradezco a mis compañeros su implicación y trabajo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/19 19:37.
María Ángeles Rubio Muñoz
El análisis final del proyecto es:
a. Concreción de lo realizado.

En el Laboratorio de Física y Química hemos trabajado y profundizado sobre personajes científicos.

b. Metodología empleada.

1. Inicialmente se presenta a los alumnos los posibles personajes sobre los que pueden realizar la entrevista.

2. Se dan unas pautas de cómo deben realizar la entrevista.

3. Después se realiza la fase de investigación y búsqueda de información.

4. Se elabora el documento.

5. Se realiza una exposición oral en clase.

c. Materiales elaborados.

Las entrevistas realizadas han sido: Rosalind Franklin, Sophie Germain, Marie_Anne Pierrete, André Chastell.

El Día Internacional de la Mujer se realizó un pequeño teatro sobre Rosalind Franklin y Sophie Germain.

Hemos trabajado también sobre otros personajes como Tesla, Newton, Rachel Louise, Galileo, Copérnico, pero no se han subido los documentos a la plataforma por ser entrevistas pobres en contenido.

d. Resultados obtenidos: logros y dificultades.

Algunos alumnos han trabajado bien y han conseguido realizar entrevistas interesantes.

Un problema es que la actividad se vuelve repetitiva para los alumnos cuando son varias las materias que ofrecen la actividad al mismo alumnado.

Este proyecto ha sido muy interesante, En mis clases, el alumnado ha mostrado mucho interés por la vida de científicos y científicas. Han descubierto muchas curiosidades que han llamado mucho su atención.

El curso que viene seguiremos indagando e investigando sobre más personajes de la ciencia.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/19 7:17.
Eduardo Antonio López del Moral López de Ochoa
Me aparecido una manera bastante innovadora de conocer a los personajes históricos más famosos.
Los alumnos se implicaron en el desarrollo del proyectos. Las exposiciones orales resultaron muy interesantes y entretenidas.
Intentaré seguir con esta metodología en el futuro.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 22:51.
Vicente Francisco Mellado López
Resaltar que ha sido una actividad muy motivadora para el alumnado y el nivel de implicación alto. Por lo tanto, puedo decir que estoy muy satisfecho con el trabajo realizado y que ha sido una experiencia enriquecedora el haber podido formar parte de este grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 9:12.
Silvia Velasco Jiménez
Me parece una excelente forma de trabajar de manera interdisciplinar, ya que a veces faltan horas para ponerse de acuerdo los diferentes departamentos. Asimismo, el alumnado se ha divertido realizando las diferentes entrevistas a distintos personajes, acontecimientos y objetos de la Historia, sobre todo en cuanto anécdotas o datos curiosos. Me siento muy agradecida de haber formado parte de este bonito proyecto. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 12:27.
Natalia Ortega de Lamo
La propuesta de este grupo de trabajo, me ha parecido una forma genial no sólo de dar a conocer a personajes célebres de cualquier ámbito (haciéndolos hasta "revivir" en nuestras entrevistas), sino que permite que el alumnado sea capaz de desarrollar su capacidad de investigación, su autonomía, el trabajo colaborativo (en aquellas entrevistas grabadas en vídeo), etc.
Al igual que mis compañeros, independientemente de estar o no el año que viene en el grupo de trabajo, incorporaré esta propuesta dentro de mi programación.
Ha sido un placer trabajar en este grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/19 20:39.
Silvia Velasco Jiménez
El análisis final del proyecto es el siguiente.

A. Concreción de lo realizado.
A lo largo del curso, el alumnado ha hecho diferentes entrevistas sobre personajes, objetos o acontecimientos de la Historia, en función de las unidades didácticas que íbamos viendo en clase.

B. Metodología empleada
Los alumnos y alumnas, por parejas, escogían alguna temática relacionada con la unidad; buscaban información sobre dicho tema; elaboraban la entrevista imposible; y finalmente, la exponían ante sus compañeros y compañeras.

C. Materiales elaborados
A lo largo del curso han realizado entrevistas sobre la Estatua de la Libertad, George Washington, la guillotina, Felipe de Anjou, Manuel Godoy, María Cristina, Pablo Iglesias, la Primera Guerra Mundial, Franco, Federico García Lorca, Alfonso XIII, Manuel Azaña y Miguel Primo de Rivera.

D. Resultados obtenidos: logros y dificultades
En general ha sido un proyecto muy interesante, en el que el alumnado se ha divertido buscando anécdotas interesantes sobre los personajes de la Historia. Como ya comenté en el análisis anterior, a veces se repiten las preguntas de cuándo naciste o cuántos hijos tuviste, lo cual resulta bastante monótono.
Por lo demás, me ha encantado formar parte de este proyecto y me gustaría poder seguir formando parte de él el curso que viene, independientemente de si repita o esté en otro centro.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/19 9:24 en respuesta a Natalia Ortega de Lamo.