Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El presente proyecto nace como un modo de unir dos diferentes propuestas que confluyen en la práctica con los proyectos que se han venido llevando a cabo. Por un lado, tenemos nuestro plan de formación de mentores, figura que asistirá y acompañará a los alumnos de altas capacidades desde su llegada al centro, y formación en enriquecimiento, también dirigido a la atención a la diversidad.Dentro de este último apartado nos formaremos en metodologías activas y programaremos actividades y proyectos interdisciplinares a nivel de centro, como el actual sobre el aniversario de Álvarez Cubero. Por otro lado, se han venido realizando proyectos de creación artística en los que participan alumnos y profesores, y que forman parte de los proyectos interdisciplinares mencionados.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, os ruego, como miembros de esta Formación en Centro, que recojáis en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019 cada uno/a de vosotros/as  deberéis, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que expongáis la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Os pido, por favor, que la entrada la hagáis en respuesta a este comentario y que no creéis otra diferente, para no ampliar en exceso el número de entradas del Blog.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

 

Manuel Molina González

Asesor del CEP Priego-Montilla.

Comentarios
Añadir comentario
Encarnación Moreno Pérez
Buenas, desde la parte de creación de la página web, vamos avanzando. Se ha comprado y registrado el dominio para la página web del centro, se ha realizado el boceto de la estructura de la misma y se ha diseñado el menú. Queda por subir contenido, que se hará en las próximas semanas.

Un saludo
Publicado el día 20/02/19 18:08.
María Dolores Requerey Soldado
Hola compañeros/as.
Mi compromiso en este proyecto de inclusión y creatividad sigue siendo la de colaborar y contribuir en los recursos materiales necesarios para la realización de las actividades programadas.
Formar parte de la toma de decisiones en relación al ámbito metodológico más apropiado para trabajar con este alumnado, haciendo hincapié en el dominio de habilidades para aprender a pensar, empleando técnicas de interrogación de alto nivel cognitivo en la experimentación, en la expresión convergente y divergente del contenido y en la resolución creativa de problemas.
Proponiendo actividades que impliquen "aprendizaje cooperativo" donde el muchacho o la muchacha de altas capacidades intelectuales pueda actuar como mediador/a o coordinador/a.
Apostando por un método de trabajo basado en el aprendizaje por descubrimiento, que lleve a la investigación, reflexión y búsqueda de situaciones a través del desarrollo de este proyecto de trabajo. Constituyendo de esta forma a dar respuesta a las necesidades de conocimientos de nuestro alumnado de altas capacidades intelectuales.
Publicado el día 21/02/19 13:42.
María José Gamero Roca
Buenas tardes compañer@s!
Seguimos trabajando en la nueva web del centro. Se le está dando formato al contenido que se nos ha ido proporcionando ( fotografías, texto, imágenes, logos, etc). Además, se sigue recopilando información y material para subirlo a la web. A modo de ejemplo, decir que ya está subido el Plan de centro.
Un saludo!
Publicado el día 22/02/19 14:20.
Lydia María Aguilera Rodríguez
Hola a tod@s!
En cuanto a mi aportación personal, podría destacar mi colaboración en el I Encuentro de Dinamización Inclusiva del Instituto, celebrado el 3 de diciembre, Día de la Diversidad Funcional (o Discapacidad), en el que acogimos a personas externas al centro para que participaran en una serie de talleres lúdico-participativos. Mi aportación se centró en apoyar el desarrollo de esta actividad, y asesorar al equipo de trabajo que preparó el taller de comunicación inclusiva. Otra actividad destacable que he desarrollado es la organización y visita a las instalaciones de la ONCE y la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba, en las que el alumnado pudo conocer sus servicios de apoyo a la inclusión de colectivos con discapacidades de tipo sensorial. En mi actividad docente, intento inculcar valores humanos y trabajar habilidades como la empatía a través de ejercicios individuales y grupales, por ejemplo, mediante el abordaje de casos prácticos de personas con diferentes necesidades específicas.

Mi valoración personal es, hasta el momento, positiva de lo que se está consiguiendo. Este camino no está exento de dificultades, por ejemplo, las encontradas a la hora de participar en el Salón del Estudiante de una localidad cercana que suponía un punto de encuentro y visibilidad para nosotros/as. Sin embargo, ya se está trabajando en una actividad alternativa que se está gestando dentro del propio centro.

Seguimos avanzando, ¡ánimo compañer@s!
Saludos!
Publicado el día 24/02/19 23:26.
Josefa Pérez Cano
Hola a todos/as.

Durante este periodo hemos continuado desarrollando la elaboración de materiales curriculares además de la puesta en práctica de metodologías activas que conduzcan a la estimulación y motivación de nuestros jóvenes talentos, así como a fomentar su creatividad. Generando ambientes propicios que lleven al alumnado a desarrollar sus potencialidades.Trabajando desde el aprendizaje cooperativo, de forma que se de cabida a todo el alumnado y respondiendo así a las necesidades educativas de todos y cada uno de ellos.
Considero, que aunque a veces encontramos dificultades en nuestros propósitos y planteamientos, vamos avanzando de manera positiva en la consecución de nuestros objetivos.
Publicado el día 25/02/19 9:15.
Mª Luisa Rodríguez Rodríguez
¡Buenos días! Mi participación en este trimestre ha consistido en la utilización de la expresión artística como canalizadora de las emociones y como vehículo de aprendizajes, en los grupos en los que imparto docencia.
Al igual que mi compañera Lydia, he asesorado a un equipo en la preparación del día de Inclusión (3 de diciembre).
También participo del equipo de preparación de las actividades de visibilización de los ciclos formativos del centro.
¡Seguimos caminando!
Publicado el día 26/02/19 10:59.
María Lorena Del Río Párraga
Buenas tardes, estimados compañeros:

Ya disponemos de las programaciones en formato pdf y se están subiendo a la página web, debido a la segregación que poseen hay que subirlas y comprobar que se ha subido la programación correspondiente a ese curso y asignatura.
Se están redimensionando las imágenes, porque tienen mucha calidad y pesan mucho para formato web.

Un cordial saludo.
Publicado el día 11/03/19 17:34.
María Inmaculada Berlanga Rivera
Hola!
Con respecto a la aplicación del curso de Metodologías Activas para Talentos mencionar que aunque no soy profesora definitiva en el centro he venido colaborando periódicamente en las reuniones convocadas que tenían como fin detectar posibles talentos entre nuestros alumnos, para que una vez detectados por el equipo educativo y comunicado a su tutor, padres, directiva y departamento de orientación se procediera a asignarles un mentor.
También me ha sido de utilidad lo aprendido en el curso para aplicarlo en clase, a la hora de trabajar en grupos tanto en el taller como en el aula.
¡Un saludo!
Publicado el día 11/03/19 22:42.
María López Ruiz
Buenas noches compañeros,
se ha solicitado a los distintos departamentos didácticos el contenido que quieren que aparezca en la AZ página web. También estamos a la espera de que nos proporcionen toda la historia de José Álvarez Cubero y poderla añadir. Aún queda mucho trabajo que esperemos que vaya dando sus frutos.
Publicado el día 11/03/19 23:17.
Luis Manuel Caño González
Buenos días, desde el Departamento de Industrias Alimentarias seguimos trabajando en el desarrollo de actividades con nuestro alumnado que permitan una adecuada atención a la diversidad, potenciar la creatividad, las habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, fomentar la cultura oleícola y vinícola y favorecer el desarrollo de las capacidades del alumnado, de modo que puedan generar un impacto positivo en el aula y en el centro.
Para ello, estamos trabajando en un proyecto de creación de una bodega, así como también en el "Tunel" del aceite y del vino donde colgaremos unos murales relacionados con ambos sectores para el fomento de la cultura del aceite y del vino.
Publicado el día 13/03/19 10:42.
Ana Belén Castillo Martínez
En esta segunda etapa del proyecto, nos hemos centrado desde el Departamento de Filosofía, en promover la realización de un concierto de carácter solidario en el que por un lado buscamos fomentar la colaboración entre alumnos, visibilizar a los alumnos con capacidades artísticas y además reforzar valores éticos tan importantes como la solidaridad y la empatía. En este caso la ONG escogida para la recaudación es ACNUR.
Publicado el día 14/03/19 12:00.
María Isabel Quesada Quesada
Hola a tod@s, desde el Departamento de Industrias Alimentarias continuamos trabajando sobre varias líneas enfocadas al fomento de la cultura oleícola y vinícola y a favorecer el desarrollo de las capacidades del alumnado.
En este sentido hemos trabajado diseñando el etiquetado de los vinos elaborados por el alumnado del ciclo formativo, la realización de ¿vidrios de reloj¿ con información para la promoción del Ciclo Formativo de Aceites y Vinos, el proyecto de creación de una bodega del centro con imágenes sobre paneles de madera relacionadas con el sector oleícola y vinícola y la participación en las actividades de promoción de la oferta formativa del centro.
Mi valoración personal sobre el desarrollo de este grupo de trabajo es muy positiva, ya que el trabajo realizado nos permite potenciar la creatividad, el trabajo en equipo y la atención a la diversidad.
Publicado el día 14/03/19 23:09.
Rosa María Cuenca Trujillo
Durante esta segunda fase del proyecto mi aportación personal ha consistido en poner mi granito de arena en hacer realidad la selección de los alumnos con altas capacidades y la asignación de mentor; para ello los miembros del proyecto nos hemos reunido periódicamente; en las primeras reuniones se eligió el cuestionario más apropiado con el fin de detectar posibles talentos entre nuestros alumnos, y después una vez cumplimentado dicho cuestionario a a través de la observación personal de los alumnos propuestos junto con la superación de determinadas pruebas relacionadas con su entorno, se decidió junto con otros miembros del equipo educativo, padres, directiva y departamento de orientación asignar un mentor.
Aparte de ésto, yo personalmente en mis clases, donde se encuentra uno de los alumnos seleccionados dentro de este proyecto, intento en el día a día proponerle actividades diversas, algo más complejas que al resto y que respondan a su curiosidad y a sus preguntas sobre la física y la química; por ejemplo se está guiando y animando a dicho alumno en la participación en el 150 aniversario de la publicación de la 1ª Tabla periódica con la realización de un vídeo original sobre dicho tema.
También se ha colaborado con el resto de compañeros en la propuesta de una actividad multidisciplinar al aire libre, donde el alumnado a la vez que disfruta del paseo por el campo, realice actividades de fotografía o de cálculos sencillos científicos que luego una vez organizados pueden ser expuestos en clase, de forma que se consoliden conocimientos aprendidos de una forma divertida y lejos del entorno rutinario.
Gracias, saludos
Publicado el día 14/03/19 23:24.
María Teresa Ortega Adamuz
Saludos.
Mi participación en el proyecto ha sido la asistencia a las reuniones y adquirir conocimiento sobre el alumnado de alta capacidades. Asimismo y, en lo que respecta a mi asignatura, estoy interesada en contribuir con mi granito de arena al desarrollo artístico literario de mi alumnado en general a través de la lectura y de la creación literaria para complementarlo con otras artes como la pintura, la escultura, la arquitectura, etc. Asimismo haré lo que esté en mi mano para el descubrimiento de talentos artísticos en particular .
Publicado el día 14/03/19 23:57.
María Rosario Martín Rubio
Hola a tod@s...
Todo lo aprendido lo he materializado desarrollando con mi alumnado de 2º TAPSD un Encuentro de Dinamización Inclusiva, que lo celebramos el 3 de diciembre de 2018. Propusimos diversos talleres participativos entre usuarios de una Residencia de Priego de Córdoba y el alumnado de 1º de la ESO. Fue una experiencia muy gratificante para mis alumnos porque vivenciaron la colaboración, participación y respeto que los alumnos de ESO brindaron a adultos de la Residencia de Arjona Valera.
Se prepararon talleres de musicoterapia, de comunicación inclusiva, de riisoterapia, de emociones, etc.
Como valoración personal puedo constatar que este tipo de actividades hace que los más jóvenes visibilicen y vivencien que las personas con diversidad funcional tienen las mismas inquietudes y deseos como ellos de participar de manera activa en la sociedad. Con ello se trabajan valores humanos y habilidades como la empatía, la asertividad, la escucha activa , entre otros.
Para mí ha sido un lujo gestar el I Encuentro de Dinamización Inclusiva con un alumnado que tiene inquietud en trabajar en pro de las personas con diversidad funcional..
Salu2
Publicado el día 15/03/19 9:50.
Concepción Osorio Moratalla
Desde antes del comienzo de este proyecto, ya nos hemos acupado de la organzación y de los temas que nos íbamos a ocupar con prioridad.

El Proyecto de Mentorías del centro y la atención a las altas capacidades, que viene desarrollándose desde el pasado curso, es nuestro objetivo principal, por ser el gran olvidado en nuestra educación, especialmente en secundaria, y porque su mpulso puede suponer un cambio en nuestras metodologías, nuestro enfoque de la educación y hasta la organización del centro.

Me voy a centrar, por lo tanto, en las tareas que nos han ocupado hasta el dia de hoy al respecto. La participción en el curso de Metodologías Activas para Talentos en nuestro CEP, nos ha dado a posibilidad de explorar distintos modelos de organizar las tareas , que se pueden adaptar a los distintos contenidos y a tu propia manera de dar clase, asi como a tus intereses( referido a los conocimientos y destrezas que pretendes desarrollar en los alumnos). He descubierto que no son difíciles de aplicar a las clases, y que solo necesitan un poco de preparación previa. Lo que consigues es motivación y desarrollar destrezas, siendo consciente de ello y comprobando que nuestros chicos las van adquiriendo, lo cual, sin duda les beneficia en muchos sentidos.

Por primera vez hemos conseguido que dos alumnos de alta capcidades tengan un mentor, figura de referencia de entre los profesores definitivos del centro, con ella que van a contar durante toda su estancia en el centro y que les va a prestar el apoyo académico y hasta emocinal, que necesiten, de lo cual realmentte estamos muy satisfechos. Hemos tenido el permiso de los padres para actuar, tras haberles informado adecuadamente y consegudo el acuerdo de os equipos educativos , directiva y departemento de orientación. Toda la información y documentación recogida de todas las actuaciones de cada mentor, será recogida en el Dossier de Mentor, donde estará siempre disponible para ser consultada y valorada. Continuaremos con mas propuestas de mentores y mentorados, para presentarlos en las evaluaciones del segundo trimestre y comenzar ya a trabajar con ellos.

Con respecto a la creación de la página web, Proyecto älvarez Cubero, están prácticamente acabados. La Participación en el Salón del Estudiante, ha tenido que ser cambiada por otra actuación de promoción del centro muy acertada, el proyecto escultórico tiene ya lugar y se va a concretar,y el Festival Acnur sigue en preparación.

Esperamos con impaciencia la segunda parte del curso de Metodologías a final de marzo, y las propuestas de nuestra valiosa Antonia González Perán para un proyecto STEAM en el último trimestre.
Publicado el día 15/03/19 21:10.
Ana Belén Castillo Martínez
Buenos días, el "Loco Festival" ha sido la principal materialización de mi participación a lo largo de este último trimestre. Desde mi actividad docente se han realizado tanto campañas de sensibilización en torno al problema de los refugiados, como tareas de voluntariado dirigiendo a los alumnos para que colaborasen en la venta de merchandising. De esta forma, se ha fomentado la educación en valores tanto a nivel de contenidos como a nivel competencial, puesto que no sólo mostramos la problemática existente, sino que ayudamos a los alumnos a ser parte de la solución a dicha problemática. Además, se han realizado actividades en colaboración con el Departamento de inglés "Green fridays", en las cuales haciendo uso de una lengua extranjera se fomentaba la concienciación con respecto al problema del medio ambiente, usando como inspiración el movimiento "Fridays for furture".
Publicado el día 24/05/19 12:55.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de Concepción Osorio Moratalla

Concepción Osorio Moratalla

Foto de María Rosario Martín Rubio

María Rosario Martín Rubio

Foto de Josefa Pérez Cano

Josefa Pérez Cano

Foto de Carlos Andrades Moya

Carlos Andrades Moya

Foto de Antonio Jiménez Molina

Antonio Jiménez Molina

Foto de Yolanda Jiménez Ortiz

Yolanda Jiménez Ortiz

Foto de María del Carmen Ruiz Barrientos

María del Carmen Ruiz Barrientos

Foto de Mª Francisca Hernández Domenech

Mª Francisca Hernández Domenech

Foto de Víctor Manuel Pareja Pareja

Víctor Manuel Pareja Pareja

Mostrando 10 de un total de 39 usuarios Ver más Mostrar todos