Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

CONTINUAMOS TRABAJANDO

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO PFC: VALORACIÓN INTERMEDIA

Estimados/as compañeros/as:

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019, cada miembro deberá realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Marta Márquez Gavilán
Tras la sesión que tuvimos con Lourdes, decidí seguir trabajando " mirando para uno mismo", es decir, haciendo hincapié al alumnado de sus propios errores y sus propios aciertos.
El trabajo en este sentido va encaminado a la toma de decisiones de forma acertiva , a la forma positiva de abordar un problema, aprender a sopesar las consecuencias de sus actos y las repercusiones que dichos actos tienen en los demás.
Hemos de seguir trabajando el auto-control, y la empatía, ya que es un trabajo que no se adquiere si no es con rutinas cotidianas.
La música relajante nos ayuda en el trabajo diario a procurar un ambiente relajado y distendido, nos ayuda a centrar la atención en el trabajo a la vez que nos transporta a un lugar lleno de paz.
Deseando llevar a la práctica el próximo taller de mindfullnes , y ver los efectos positivos que reportan a mis alumnos/as.
Publicado el día 15/02/19 9:45.
María del Pilar Pavón Aguilar
Mi trabajo en el aula se basa principalmente en el autocontrol de emociones y reconocimiento de las causas de esas emociones, así como la búsqueda de soluciones, ante situaciones conflictivas.
Trabajo con el alumnado la capacidad de empatía, las relaciones sociales positivas, el trabajo en equipo y la capacidad de ayuda, a través de asamblea, visionado de cortos que tratan valores, análisis de situaciones reales.
También sigo trabajando la relajación, con técnicas de respiración costodiafragmática, escucha de música de frecuencias y audiciones guiadas.
Compruebo como cuando él alumnado consigue esa relajación y autocontrol de impulsos y emociones, su trabajo se ve beneficiado.
Publicado el día 15/02/19 12:26.
Francisco Javier Plata Torrico
Como maestro de educación física, me encuentro en una situación privilegiada a la hora de observar y valorar las distintas emociones que se producen cada día en las sesiones. Debo destacar que cada día se dan situaciones de todo tipo, exaltación de la amistad, conflictos entre compañeros, situaciones de alegría y tristeza, enfados, "mal perder", incluso "mal ganar", etc. Con todo esto quiero decir que, obviamente, todos los días trabajamos de manera indirecta el control de las emociones hablando y reflexionando con el alumnado, con el directamente afectado y con el no afectado, ya que todos aprendemos de estas situaciones.
De manera directa hemos llevado a cabo algunos juegos relaciones con las emociones, unos ya se han practicado y otros están aún por practicarse. Por ejemplo el juego del paracaídas donde todos nos metemos dentro del mismo y el maestro o algún alumno se preparan una historia que deben contar a sus compañeros; aquí se producen situaciones de todo tipo y el alumno/a experimenta y sensaciones de risa, miedo, etc.
Publicado el día 4/03/19 17:47 en respuesta a María del Pilar Pavón Aguilar.
Adela Isabel Pérez Montilla
A lo largo de estos meses he trabajado con mis alumnos en el aula aspectos como la resolución de conflictos, autocontrol, empatía, respeto, relajación y emociones y ello nos ha servido para conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. A pesar de que en todos estos aspectos se puede observar una gran mejoría, se debe seguir caminando en el trabajo continuo de estos y otros temas ya que los alumnos presentan aún mucha dificultad en el autocontrol de determinadas situaciones o circunstancias, en la resolución pacífica ante algún problema y en la realización de un trabajo diario calmado y relajado.
Publicado el día 7/03/19 11:13.
Ana María Doblado Arrayás
Llevamos un mes trabajando en clase las consecuencias de los actos de cada uno, mediante una reflexión diaria de 15 minutos en asamblea con el alumnado de 6º de primaria. Hemos conseguido que comentando sus acciones entiendan que éstas tienen unas repercusiones y que afectan al estado anímico del resto. Hemos conseguido reducir los insultos y los niños son más empáticos. Se controlan más y las situaciones conflictivas se han eliminado. Lourdes nos ha hecho ver que es necesario conocer las emociones y los sentimientos de cada uno, necesarios para desarrollar la empatía.
Publicado el día 6/05/19 9:21.
María Girón Valera
En clase se está trabajando con el alumnado del tercer ciclo la relajación y la respiración, además se refuerzan los valores positivos de cada uno de ellos, una actividad muy interesante ha sido que piensen en alguna cualidad positiva propia y en cualidades que mas resaltan de los compañeros, después se plasmó en un papel y se pego en el árbol de los valores.
Publicado el día 9/05/19 20:36.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.