Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Partiendo de unas de las premisas de nuestro plan de mejora, durante este curso nos hemos propuesto mejorar la atención en temas sanitarios que imcumbe a la parte de nuestro alumnado que presenta necesidades sanitarias como: -Eìlepsía. -Diabetes de distinto tipo. -Alergias severas. -Trastornos psicológicos y/o alimenticios como: ansiedad, anorexia, bulimia... -TDAH: medicación, necesidades, habitos... -Primeros auxilios básicos. Es por ello que precisamos la formación especializado de profesionales dedicados a este ámbito.

Blog Blog

Atrás

FASE INICIAL: COMPROMISO PERSONAL

Nosotros como docentes vivimos día a día con nuestros alumnos que están en plena adolescencia y ya sabemos lo que eso conlleva: ir siempre corriendo a los sitios, hormonas alteradas, cuidarse demasiado el cuerpo no comiendo, estrés por los estudios o por otros motivos¿ Muchas veces pensamos en los grandes problemas que nos enfrentamos al trabajar con adolescentes: malas contestaciones por su parte, como conseguir una autoridad, como conseguir que se motiven, como hacer nuestras clases más atractivas y divertidas, como conseguir que no haya enfrentamientos en los pasillos ni en los patios, etc.

 

Por otro lado, cuando nos formamos siempre pensamos en que tenemos que estar al día en las nuevas tecnologías, de la importancia de actualizar nuestro inglés o de cursos relacionados con adaptaciones para alumnos con necesidades especiales.

Pero realmente no somos lo suficientemente conscientes de que no solo la educación de nuestros alumnos está en nuestras manos, si no también su salud. En el día a día a nuestros alumnos les pueden ocurrir multitud de situaciones peligrosas como desmayos, ataques epilépticos, caídas, etc. ¿Estamos los docentes preparados para reaccionar ante estos posibles casos? En la comunidad educativa se generan hechos que requieren de atención primaria o primeros auxilios. Esta realidad nos transforma en testigos o protagonistas de situaciones de emergencias o urgencias.

Por este motivo, y para poder evitarnos situaciones amargas y comprometidas, sería de gran utilidad que todos los docentes tuviéramos unos conocimientos básicos sobre primeros auxilios para poder actuar en caso de que se presenten algunas de esas situaciones angustiosas. Ya que una persona con conocimientos adecuados es capaz de conservar la calma y la cordura ante estos hechos, para poder ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad en vez de alarmarlos o complicarles más su situación.

Por ello, me comprometo a participar de forma activa en este grupo de trabajo, para poder formarme en este tema tan importante que nos repercute día a día y poder llevarlo a la práctica cuando sea necesario.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Molina González

Manuel Molina González

Manuel Molina González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases.Form.Perm. Ámbito Cívico-Social
Foto de Francisco Tomás Pérez Fernández

Francisco Tomás Pérez Fernández

Foto de Francisco Javier Alcaide Lastre

Francisco Javier Alcaide Lastre

Foto de José Antonio Cabello Porras

José Antonio Cabello Porras

Foto de Ángel Cabrera Ochoa

Ángel Cabrera Ochoa

Foto de María Magdalena Cano Campos

María Magdalena Cano Campos

Foto de Braulio Lobón Fernández

Braulio Lobón Fernández

Foto de María Dolores Marín Pino

María Dolores Marín Pino

Foto de Isabel Montes Marín

Isabel Montes Marín

Foto de Alfonso Luque Pons

Alfonso Luque Pons

Mostrando 10 de un total de 26 usuarios Ver más Mostrar todos