Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo que planteamos pretende abordar la doble problemática existente tanto en la ESO como en FP. De un lado pretendemos dar una solución al problema de la integración en el aula de alumnos de diferentes capacidades dentro del aula ordinaria cambiando la metodología del profesor como pilar para poder mejorar todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo que a la Formación Profesional pretendemos dar una solución aportando un programa de desarrollo de competencia socioemocional que capacita a nuestros alumnos en las nuevas demandas de la sociedad actual. En ambos casos lo haremos a través de la infusión de la neurociencia dentro de nuestras prácticas educativas.

Blogs Blogs

Atrás

Modelo holístico en FP Actividades Comerciales

  1. Aportación concreta al trabajo que ha realizado el Grupo de Trabajo.

Explicar, analizar y poner en práctica en el aula de FP, un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la neuroeducación, para conseguir un entorno de trabajo cooperativo, dando a conocer al alumnado factores clave en las relaciones humanas, tanto en clase como en entornos laborales como gestión de emociones, uso del lenguaje no verbal, PNL¿

  1. Grado de consecución de los objetivos.

Según mi punto de vista, se han alcanzado los objetivos propuestos en el proyecto educativo gracias a la implicación de alumnado y profesorado en el proyecto.

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

La asistencia a las reuniones semanales por parte de todos los miembros del grupo, ha sido determinante para mantener el interés y la motivación en el proyecto.

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo.

Ha sido continuo. En mi caso, los viernes explicaba en clase el contenido que íbamos a aplicar en las siguientes semanas. Hemos podido introducir en el día a día factores clave tales como la mejora del lenguaje no verbal en situaciones de clase, exposiciones de trabajos, mejorando el trabajo cooperativo, el control emocional¿

  1. Recursos bibliográficos y materiales utilizados.

La coordinadora del grupo de trabajo, Doña María Caballero Cobos nos ha proporcionado una gran cantidad de material para trabajar. En mi caso lo he complementado con algunas obras y ensayos relacionados como ¿Introducción a la PNL¿ de O¿Connors y Seymour, vídeos sobre control de emociones, blogs sobre comunicación no verbal...

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

Cuando se han presentado conflictos en el aula, hemos realizado ejercicios prácticos para que el grupo (incluido el profesor) pueda detectar el origen del problema y se ha conseguido analizar de una manera práctica el conflicto de manera global. Esto ha permitido solucionar problemas a corto plazo, pero también se ha mejorado el ambiento de clase a medio.

  1. Destacar aspectos que hayan sido interesantes.

El elevado interés que ha suscitado en el estudiante el tema de las emociones y la involucración del grupo en conocer este ámbito.

  1.  Destacar aspectos susceptibles de mejora.

Al ser un tema tan amplio, queda mucho que aprender y básicamente uno aprecia que estamos empezando a conocer los factores que permiten realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje realmente holístico.

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.