Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

La concienciación del alumnado respecto a la conservación y difusión del patrimonio musical es una constante en nuestra legislación educativa. Atendiendo a esta importante tarea, durante el curso 2017/2018 se creó este Grupo de Trabajo, con objeto de familiarizar tanto al alumnado como al propio profesorado integrante con el repertorio musical de compositores españoles.

La estupenda acogida de este proyecto por parte del claustro del CPM ¿Maestro Chicano Muñoz¿, el impacto educativo generado y la buena sintonía entre sus participantes sirvieron para cumplir con creces los objetivos planteados inicialmente. Por este motivo, durante este curso académico pretende consolidarse como un proyecto a medio plazo, sirviendo de aproximación a los cauces investigadores de nuestro profesorado con una aplicación directa en el aula, además de establecer los necesarios canales de comunicación entre centros educativos e instituciones artísticas.

Por tanto, esta iniciativa continuará persiguiendo como objetivo principal la búsqueda, selección y sistematización del repertorio para diferentes especialidades, utilizando criterios didácticos. Esta tarea, que ya el curso pasado generó un volumen considerable de material pedagógico original, pretende servir como herramienta de consulta a la hora de programar y enriquecer el repertorio de nuestros alumnos/as, contribuyendo a visibilizar y difundir nuestro repertorio musical.

 

Objetivos

  1. Dotar a los docentes y al centro de una nueva herramienta pedagógica a la hora de buscar repertorio para sus alumnos/as y adecuarlo a sus capacidades y exigencias curriculares.

 

  1. Contribuir al enriquecimiento de los repertorios de cada curso o nivel.

 

  1. Participar de forma activa en la recuperación de nuestro patrimonio musical.

 

  1. Dotar de mayor visibilidad a los compositores/as españoles en las enseñanzas básicas y profesionales, haciendo un especial hincapié en la figura de la mujer.

 

  1. Establecer canales de comunicación entre otras instituciones académicas y el conservatorio que faciliten una transferencia del conocimiento que repercuta en nuestro alumnado.

 

  1. Posibilitar la participación del conservatorio como institución en actividades que tengan como fin la difusión de nuestro patrimonio musical.

 

Repercusión en el aula

En base a los objetivos anteriormente planteados, se pretende:

  1. Conseguir una respuesta más individualizada a las necesidades pedagógicas del alumnado, poniendo a disposición del docente un abanico mayor de elementos pedagógicos.

 

  1. Fomentar una mayor visibilidad y concienciación para con la conservación y difusión de nuestro patrimonio musical.

 

  1. Potenciar el grado de motivación ante el reto que supone afrontar un repertorio desconocido.

 

  1. Complementar el ejercicio interpretativo con un conocimiento más profundo sobre nuestros compositores y su contexto, orientado a la formación integral del alumnado.

 

  1. Contribuir a la formación del profesorado en el ámbito del patrimonio musical, así como proporcionarle nuevas vías de acceso al material pedagógico.

 

  1. Potenciar la visibilidad del conservatorio como institución y contribuir a la dinamización del mismo con la organización de actividades en base a este repertorio.

 

Actuaciones

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula.

Actuación

Temporalización

Responsable

Reunión inicial.

 

Noviembre

Coordinador

Búsqueda y selección de repertorio.

 

Noviembre-Diciembre

Grupo

Análisis pedagógico de la bibliografía recopilada y sistematización.

 

Diciembre-Enero

Grupo

Aplicación de la revisión bibliográfica en el aula.

 

Enero-Mayo

Grupo

Evaluación de resultados parciales.

 

Marzo

Coordinador

Evaluación de resultados finales y autoevaluación.

 

Mayo

Grupo

Publicación de los resultados finales.

 

Mayo

Coordinador

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

 

 

 

 

Bibliografía

1. Repositorios de partituras de las diferentes instituciones culturales españolas (BNE, Proyecto Atril, etc.)

2. Adquisición de ediciones actualizadas sobre la temática para incorporarlas a las distintas bibliotecas de departamento.

3. Difusión y búsqueda de colaboración con otras instituciones académicas.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se trata de un grupo heterogéneo en cuanto a especialidades instrumentales y no instrumentales; de este modo, se pretende que el impacto de la intervención pedagógica sea más amplio. El objetivo del proyecto no se dirige únicamente a aportar nuevo repertorio al alumnado de enseñanzas básicas y profesionales del centro sino que se persigue que se adquieran ciertas nociones en cuanto a la figura de estos compositores, de forma que el estudio e interpretación de las obras adquiera dimensiones más amplias, contribuyendo con ello a la formación integral de nuestros músicos.

La división del trabajo será por especialidad, dado que el proceso de selección del repertorio requiere de conocimientos muy específicos sobre el instrumento. Con ello se pretende llevar a cabo una metodología colaborativa, de forma que las distintas aportaciones vengan a converger en un proyecto tangible como el listado de repertorio de música española. Esta sistematización pretende servir como un primer acercamiento, por lo que se espera pueda continuar ampliándose y enriqueciéndose con nuevas obras y especialidades, quedando a disposición de la comunidad educativa como guía de referencia para el docente. Para tal efecto nos serviremos de las plantillas y materiales diseñados el curso pasado, de forma que se pueda optimizar la metodología de trabajo en base a ellos. Del mismo modo, se continuará incluyendo referencias bibliográficas para facilitar el acceso a este material por parte del profesorado, al tiempo que se respeten en todo momento las cuestiones relativas a derechos de autor.

En cuanto a los indicadores colectivos e individuales se valorará el análisis y selección de al menos tres obras por integrante. Además, del total de obras elegidas cada miembro adquirirá el compromiso de aplicarlas en su práctica docente habitual con dos alumnos/as. La experiencia adquirida con el uso de los distintos repositorios e instituciones contactadas se valorará teniendo en cuenta las inquietudes individuales de cada docente, quedando reflejadas en un cuestionario que sirva a modo de autoevaluación final.

Además, se plantea una actividad de colaboración con el departamento de igualdad del centro orientado hacia la interpretación de repertorio de mujeres compositoras desde una perspectiva multicultural. Con este tipo de iniciativas se pretende llamar la atención sobre la difusión de este amplio y desconocido repertorio.

Promedio (0 Votos)
Comentarios