Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El IES Sierra de Aras es un centro de compensación educativa que se encuentra en su tercer año de implantación del Plan de Plurilingüismo. Desde que dio comienzo este proyecto se han llevado a cabo distintas iniciativas, como la formación en otros países, para mejorar la puesta en marcha del programa Bilingüe. No obstante, se ha detectado la necesidad de trabajar de manera colaborativa entre las distintas materias ANL implicadas en el bilingüismo para la realización de actividades interdisciplinares que se puedan extender a todo el centro y para la creación de materiales de trabajo que queden como base y referente para cursos posteriores. Asimismo, pretendemos dar a conocer a través de las TIC aquellos logros que vayamos alcanzando para que tengan una mayor difusión en la comunidad educativa.

Blogs Blogs

Atrás

GRUPO DE TRABAJO: COMPROMISO PERSONAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Mediante esta entrada de blog rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, cada miembro habrá de responder a esta entrada mediante un comentario antes del 30 de noviembre de 2018.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Leonor M. Martínez

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Pablo Guerrero Rodríguez
Desde la materia de Biología y Geología en Inglés, pretendemos que el alumnado se familiarice y utilice la lengua inglesa como medio de transmisión del conocimiento, especialmente en los contenidos propios de la materia. La lengua inglesa se ha convertido en una especie de "lingua franca" en el ámbito científico, por lo que se intentará transmitir al alumnado el enorme abanico de posibilidades que proporciona el conocimiento de esta lengua para acceder a fuentes de información que en ocasiones no están disponibles en otras lenguas.

En la medida de lo posible se participará en las actividades conjuntas propuestas por la coordinadora bilingüe, ya que proporcionan una excelente oportunidad para proporcionar al alumnado una visión integrada del proyecto bilingüe. En este sentido, y desde nuestra materia, ya hemos colaborado en la celebración del día de Halloween y en el Thanksgiving Day.

En el centro también contamos con la presencia de una auxiliar de conversación inglesa. En las sesiones en que asista dicha auxiliar se potenciarán actividades orales y participativas, con el objetivo de potenciar las competencias lingüísticas del alumnado en la lengua inglesa.

Finalmente, el objetivo principal que perseguimos desde nuestra materia es conseguir que el alumnado perciba el inglés como una lengua útil y amigable, intentando en lo posible eliminar los "miedos" y "vergüenzas" que limitan su uso entre algunos estudiantes.
Publicado el día 29/11/18 18:36.
Cristian Murillo Mariscal
Hello everyone!

It is a pleasure to be a member of this group and I feel really excited about it! Estoy convencido que todos juntos podemos aportar ideas geniales y contribuir a la mejora de nuestro centro, del aprendizaje de nuestros alumnos y nuestro propio enriquecimiento aprendiendo los unos de los otros.

Sobra recordar que el aprendizaje de una o varias lenguas extranjeras y, en especial el inglés, se ha convertido en un elemento fundamental para el futuro académico y profesional de nuestros alumnos. Es por esto que apostar por la enseñanza bilingüe se hace indispensable. Además, si seguimos las líneas de las últimas tendencias pedagógicas en la adquisición de segundas lenguas, nos damos cuenta que la metodología AICLE, es especialmente útil ya que el alumno aprende la lengua extranjera de manera implícita mediante la realización de otras actividades en las que se ve involucrado; en nuestro caso, el aprendizaje de contenidos de historia, matemáticas, biología, educación física, etc. Esto convierte el aprendizaje de la segunda lengua en un proceso que el alumno percibe como significativo, motivador, integrado y dinámico.

Teniendo en cuenta lo anterior, y en primer lugar, desde las materias de inglés y libre disposición (Taller de conversación) nos ponemos como objetivo el de dotar a nuestros alumnos con las habilidades, competencias y herramientas tanto lingüísticas como comunicativas que le faciliten el aprendizaje bilingüe de los contenidos de las materias ANL. Con este fin, y en colaboración con el resto de profesores, haremos uso en clase de materiales que versen sobre algunos de los contenidos trabajados en dichas materias. Como ejemplo podemos citar, el uso de "reading comprehension texts" sobre alguno de los temas históricos, científicos o algún deporte que los alumnos hayan trabajado o vayan a tratar en clase, actividades de conversión de unidades de medida entre aquellas utilizadas en los países anglosajones y las propias (libras-kilos, pies-metros... ), exposiciones orales sobre estos mismo temas, etc.

Por otro lado, participaremos en las distintas actividades que desde la coordinación del Programa de Bilingüismo del centro se propongan puesto que nos afectan de forma directa. Asumiendo que la historia y la cultura son elementos fundamentales e íntimamente ligados al aprendizaje de cualquier lengua, estas actividades, entre otras muchas cosas, constituyen una valiosa oportunidad para que los alumnos adquieras contenidos histórico-culturales propios de los países de habla inglesa. En esta línea, ya hemos participado y/u organizado algunas actividades como el "Spell Contest" o el "Horror Short Story Contest" con motivo de la celebración de la festividad de Halloween, hacia las que el alumnado mostro gran interés y motivación.

Igualmente, ya se ha propuesto desde mis asignaturas la elaboración y realización de un proyecto integrado que involucra a varios de los departamentos ANL. El objetivo principal de este proyecto integrado, que posee un enfoque interdisciplinar, es acercar a nuestros alumnos el Peñón de Gibraltar, que posee gran relevancia para nuestro país por su proximidad geográfica y, en especial, por las influencias y relaciones histórico-culturales con nuestra comunidad autónoma. Tras la elaboración de un pequeño set de materiales y de haber trabajado en las distintas materias involucradas algunos de los aspectos más relevantes sobre el tema, el proyecto culminaría con una actividad extraescolar consistente en una visita al Peñón y la ciudad de Gibraltar donde los alumnos llevaran a cabo una serie de actividades sobre los contenidos trabajados en clase. Representa, pues, una oportunidad para que nuestros alumnos integren contenidos de las distintas materias en una experiencia real, significativa, enriquecedora y atractiva. Por último, quedo a la disposición de todos los miembros de este Grupo de Trabajo para ayudaros en cualquier aspecto en el que pueda ser de utilidad como especialista en la materia de lengua extranjera (colaboración en la elaboración de materiales, resolución de dudas que pudieran surgir, etc.)

Con entusiasmo, aportando ideas y trabajando al unísono, estoy convencido de que podemos contribuir a la consecución de algunos de los objetivos del Programa de Bilingüismo de nuestro centro, así como a mejorar el aprendizaje del inglés de nuestro alumnado convirtiéndolo en un proceso significativo e integrado que ellos perciban como motivador y de utilidad para su futuro.
I am looking forward to implementing and materialising all this with our students and seeing the results!

Best regards,

Cristian Murillo.
Publicado el día 29/11/18 23:50.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de Sara González Castro

Sara González Castro

Foto de Pablo Guerrero Rodríguez

Pablo Guerrero Rodríguez

Foto de Miguel Ángel Herrera Pérez

Miguel Ángel Herrera Pérez

Foto de Alba Barrera Marín

Alba Barrera Marín

Foto de José Miguel Perujo Frías

José Miguel Perujo Frías

Foto de Cristian Murillo Mariscal

Cristian Murillo Mariscal