Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexista, la igualdad de oportunidades y visualizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra sociedad.

Blogs Blogs

Atrás

Bienvenida

Queridas/os compañeras/os.

En primer lugar daros la bienvenida y las gracias por sumarse a este proyecto que estoy segura, nos va a convertir en mejores personas, a aprender a ver con otra mirada a nuestras niñas y niños. Cuando llega el momento de ponerse las gafas violetas, y logras colocártelas, ya se quedan ahí para siempre.

Espero que eso ocurra con nosotras y nosotros.Ilusión y ganas no nos van a faltar.

Hemos elaborado un proyecto en el que tienen cabida todos los miembros de la comunidad educativa, familias, docentes, alumnado...profesionales de nuestro entorno que estamos seguros van a poder aportar su visión inclusiva, cooeducadora, y de igualdad de género.

Pretendemos impulsar en nuestras aulas, actuaciones que fomenten la igualdad, sensibilización a través de los materiales curriculares, actividades cooperativas, en el uso equitativo de los espacios educativos, en la visualización de diferentes masculinidades, en la corresponsabilidad, fomentar la sororidad.

Integrar la perspectiva de género en el plan de centro y en los planes y proyectos que lo integran, al igual que visualizar fuera del centro, en las propias familias y en nuestro entorno más próximo que una sociedad coeeducada puede llegar a ser posible.

!Tenemos un gran reto por delante!

Comentarios
Añadir comentario
Alejandra García Jiménez
Hola a todos compañeros....me emociona pertenecer a este proyecto, porque estoy convencida de que nos hará ser mejor personas, y eso no hará ser mejores docentes para nuestro alumnado. Esta sociedad debe estar preparada para los cambios que desde muchos ámbitos se reclaman y se están llevando a cabo y no podemos quedarnos atrás, es un desafió social y está en nuestras manos ayudar a toda la comunidad eductava y a nosotros mismo a ser mejores. Nadie dijo que los cambios fueran fáciles, pero son buenos, estoy segura de ello, lo creo firmemente. Estoy deseando trabajar junto a este equipo tan comprometido. Intentaré aporta rmi grano de arena para que esté proyecto salga adelante todo lo bien que se merece. Un saludo
Publicado el día 14/11/18 19:58.
Rafael Romero Rojas
Hola compañeros.

Desde el momento que nuestra compañera coordinadora del proyecto lo comentó en claustro, no tuve duda en formar parte de él. Me considero una persona muy sensibilizada con la igualdad entre hombres y mujeres, y las "gafas violetas" es otra manera de intentar concienciar a nuestra sociedad de que a día de hoy no debe haber diferencia alguna en el trato entre personas, sean hombres o mujeres. La principal motivación para estar en este grupo de trabajo es que aunque en las últimas décadas se ha avanzado en cuanto a igualdad, me encuentro numerosas situaciones en la vida diaria que no se corresponden con esa igualdad que deseamos. Aunque parezca mentira y aunque se haya andado parte del camino, pienso que queda aún mucho camino por recorrer. En este sentido, este grupo de trabajo será otra piedra más en el camino que debemos recorrer junto con nuestro alumnado, que sin duda es el futuro de nuestra sociedad. Estos temas tan sensibles deben ser trabajados desde que somos pequeños. Sigamos con firmeza y con esperanza de que nuestra sociedad seguirá cambiando y cada vez seremos mejores personas.
Publicado el día 18/11/18 20:12.
María Lorena Soto Rivera
Hola compañeros y compañeras,
Violencia es una palabra que no debería existir en nuestro vocabulario del día a día. Nuestro trabajo como docentes no es enseñar al alumnado una serie de contenidos establecidos por una Ley, sino que va más allá. Dentro de un aula y en espacios comunes observamos día a día muchos gestos, palabras y acciones con un trasfondo machista. Mi intención con la participación en este grupo de trabajo es que esa enseñanza oculta salga a la luz en defensa de una escuela de Paz e Igualdad.
Hay que empezar a educar desde la infancia, en el aula me gustaría trabajar sobre el lenguaje hablado que usamos a diario, un lenguaje que a veces suena demasiado machista y entre todos y todas lo podemos cambiar y aún nos queda mucho por hacer en muchos ámbitos porque NO HAY IGUALADAD en nuestra sociedad actual, tampoco trato de hablar de feminismo, del cuál se habla poco; sino de IGUALDAD.
Para terminar mi aportación me gustaría hacer referencia a una frase de Celia Amorós para reflexionar sobre el tema.
"El feminismo, y por ende, las feministas; no cuestionan las decisiones individuales de una mujer, sino las razones que la obligan a tomarla. Si conceptualizamos mal, politizamos mal."
Un saludo.
Publicado el día 18/11/18 22:50.
Cristina Quirós Borja
Buenas tardes compañeros/as.
Estoy totalmente de acuerdo con todos los comentarios que han hecho mis compis. En nuestro centro trabajamos sobre este tema desde hace muchos años; año tras año se llevan a cabo diversas y variadas actividades centradas en educar en la igualdad de género. Por eso, es muy importante que, como docentes, utilicemos en nuestras aulas la herramienta más poderosa que tenemos para conseguirlo: la educación. La equidad de géneros es una meta que entre todos/as , y precisamente desde la escuela, podemos conseguir. ¡A trabajar se ha dicho!
Publicado el día 19/11/18 20:30.
Sandra Rosas Luque
¡Buenas compañeros y compañeras! Por mi parte deciros que me encanta tener la posibilidad de participar en este grupo y ponerme al día en temas de IGUALDAD. Cómo bien decís aún queda mucho por hacer, pero siempre que haya esta disposición y motivación por mejorar vamos por buen camino. Gota a gota se hace el mar, grano a grano el granero. ¡Así que adelante!
Pero lo mejor de todo no es sólo concienciarnos nosotros, como docentes, en esa igualdad entre hombres y mujeres, una igualdad que bien necesita esta sociedad para avanzar más y mejor, sino en tener las herramientas adecuadas para poder compartir y enseñar a nuestros alumnos y alumnas el respeto hacia el hombre y la mujer, usando un lenguaje no sexista y que parta de las oportunidades iguales para todos sin tener en cuenta a qué sexo pertenezcamos. Partimos de que todos somos personas y tenemos los mismos derechos y deberes, y sí este será mi compromiso.
Publicado el día 20/11/18 0:10.
Paula Díaz Ávila
Hola compañeros y compañeras
Yo me he apuntado al programa porque el tema de la igualdad de género me interesa también. Me gustaría poner mi granito de arena desde la educación para que en la sociedad desaparezca la violencia en todas sus formas y, en particular, la de género.
Estoy dispuesta a participar de forma activa en las actividades q programe la coordinadora. Ido. Un saludo
Publicado el día 20/11/18 11:51.
Manuela Díaz Lazo
Hola compañer@s, como bien habéis dicho la igualdad entre hombres y mujeres se consigue a través de la educación. Nosotros, en nuestras aulas, podemos contribuir a ello transmitiendo a nuestros niñ@s valores basados en el respeto, la libertad y el afecto hacia los dos géneros. Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, pero con actividades como las que realizaremos en este grupo de trabajo seguro que ayudamos a que la IGUALDAD en mayúsculas se haga realidad.
Publicado el día 22/11/18 22:53.
María Isabel Delgado López
Muy buenas a tod@s.
Estoy encantada de participar en este grupo de trabajo sobre un tema tan importante como es el de la IGUALDAD DE GÉNERO. Desde nuestro ámbito de trabajo docente podemos contribuir a que nuestro alumnado alcance un nivel adecuado de sensibilización en relación a esta problemática de forma que, de cara al futuro, se favorezca la prevención de la violencia de género, un mal de nuestro tiempo al que entre todos tenemos que poner límite. Por eso participo en este grupo de trabajo que viene a aportar ideas para desde la escuela contribuir, en la medida de lo posible, a la Igualdad real entre hombres y mujeres.
Publicado el día 26/11/18 20:36.
María Isabel Delgado López
Muy buenas a tod@s.
Estoy encantada de participar en este grupo de trabajo sobre un tema tan importante como es el de la IGUALDAD DE GÉNERO. Desde nuestro ámbito de trabajo docente podemos contribuir a que nuestro alumnado alcance un nivel adecuado de sensibilización en relación a esta problemática de forma que, de cara al futuro, se favorezca la prevención de la violencia de género, un mal de nuestro tiempo al que entre todos tenemos que poner límite. Por eso participo en este grupo de trabajo que viene a aportar ideas para desde la escuela contribuir, en la medida de lo posible, a la Igualdad real entre hombres y mujeres.
Publicado el día 26/11/18 20:37.
Antonio Rabasco Arcos
Muy buenas a todos/as, si hay algo contra lo que se debe luchar es contra la violencia de genero, y en general contra cualquier tipo de violencia. Es por este motivo por lo que me siento muy identificado con este grupo de trabajo donde voy a poner todo mi empeño en poder colaborar a este fin tan maravilloso como es luchar contra la violencia de genero..
Publicado el día 30/11/18 19:36.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.