Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Si bien es cierto, que la familia es el primer ámbito de socialización de las personas, es la escuela la segunda en importancia en este papel fundamental, por lo tanto, debemos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para educar en igualdad. Crear un ambiente, en el que las niñas y niños destierren el lenguaje sexista, la igualdad de oportunidades y visualizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de nuestra sociedad.

Blogs Blogs

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

Os recuerdo que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, os pido, como miembros de este Grupo de Trabajo, que recojáis en un texto cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019 cada uno/a de vosotros/as  deberéis realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que expongáis la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Os pido, por favor, que la entrada la hagáis en respuesta a este comentario y que no creéis otra diferente, para no ampliar en exceso el número de entradas del Blog.

Esperando vuestra colaboración, saludos.

Jose Antonio García Cano.

Asesor del CEP Priego-Montilla.

Comentarios
Añadir comentario
Visitación Moral Osuna
Nos encontramos en la recta final de curso, es un buen momento para la reflexión sobre las actuaciones llevadas a cabo en el centro y en las que hemos intentado que todas tengan presente la perspectiva de género.
Como coordinadora de este grupo de trabajo esa ha sido mi intención y creo que en buena medida lo hemos conseguido, aunque aún queda un largo recorrido. El lenguaje sexista, el costumbrismo está aún muy arraigado en nuestra sociedad, pero uno de nuestros principales objetivos era visibilizar a la mujer en los distintos ámbitos , y trabajamos para ello desde nuestras aulas.
La totalidad de las personas integrantes, han colaborado en las actividades programadas , dando difusión entre su alumnado y la comunidad educativa.
Se ha creado un grupo de whatsapp para intercambiar información y propuestas de trabajo en el aula.
Estoy segura, que cada una de nosotras y nosotros hacemos actividades fantásticas, pero por falta de tiempo no tenemos ocasión de compartir, por ello invito que con vuestros comentarios hagáis alusión a ellas si lo veis conveniente.
Como tutora, diré que en mis reuniones con las familias hago alusión explicita sobre la importancia de que se tenga presente la igualdad de género en casa y que sean consciente del modelo familiar que trasmiten a sus hijas e hijos, vital para la construcción de una sociedad igualitaria.
Publicado el día 31/03/19 19:17.
María Lorena Soto Rivera
Me gustaría destacar que no sólo han participado en el proyecto las personas que estamos en este grupo de trabajo, sino que también el resto de docentes del centro han participado aportando su disposición e interés a la hora de llevar a cabo las actividades y actos realizados.

Como tutora de cuarto curso de Educación Primaria, he trabajado con mi grupo la valoración asimétrica de la capacidad y comportamientos de ambos sexos, lo que les ha permitido comprender los procesos e instituciones sociales que producen y reproducen la desigualdad entre las mujeres y los hombres. Se ha intentado valorar el esfuerzo, la dedicación y obstáculos que muchas mujeres tienen que superar para poder triunfar en nuestra sociedad actual, sensibilizándoles hacia las relaciones desiguales de género existentes en la sociedad y su compromiso con la metas de equidad.

A nivel de aula se ha aprovechado cualquier oportunidad para trabajar la igualdad de género de forma crítica y constructiva, hemos visualizado videos relacionados con el concepto de juguetes sexistas, es decir, juguetes sin género; al igual que el lenguaje sexista que usamos a diario y está implantado en nuestras expresiones y vocabulario, hacerles ver que debemos evitar ciertos comentarios y expresiones, aprender a usar la lengua. A partir de los recursos para la coeducación del Instituto Andaluz de la Mujer "Mujeres, Ciencia y Tecnología" después de una visualización de las cápsulas audiovisuales, hemos realizado un mural "ELLAS" para valorar el papel de la mujer en nuestra sociedad actual. Nuestra aportación al desfile de carnaval disfrazándonos de "mujer barbuda", conociendo su historia; así como, participando en todas las actividades realizadas a nivel de centro.

El alumnado ha estado muy motivado en la realización de las tareas. Como docente, valorar el esfuerzo y el trabajo realizado por ell@s.
Citar que todo empieza en la educación y que no es un proyecto de un curso escolar, porque aún nos queda mucho por hacer y sobretodo concienciar a niños y niñas que serán quiénes impulsarán los grandes cambios en nuestra sociedad en todos los niveles.

Un saludo.
Publicado el día 5/04/19 18:53.
Paula Díaz Ávila
Sigo participando de forma activa en las actividades de este Plan de Igualdad de Género que promueve la coordinadora: visionado de vídeo con los alumnos/as que les ayudan a entender y comprender la igualdad. Dar a conocer a mujeres relevantes en la lucha a favor de la incorporación de éstas a la educación (Malala). Visualizar a mujeres que han sido y son importantes en los distintos ámbitos de la cultura, política, educación, arte, investigación... La no discriminación entre juegos de niños y niñas, la no diferenciación de funciones y colores , la proliferación de "cambio de roles" en diversas actuaciones de acuerdo a la igualdad de derechos y deberes que tienen hombres y mujeres. La toma de conciencia del maltrato machista tan extendido en nuestra sociedad, por desgracia...
Todo esto se está teniendo en cuenta en nuestro Grupo de Trabajo. La igualdad, la coeducación es un camino que se debe iniciar en la familia y continuar en la escuela. Por ello, como docente y como mujer, me siento responsable de fomentar en el alumnado que la igualdad de género sólo se conseguirá a través de un camino de respeto, de dar valor a las capacidades de todos y todas, así como de conseguir igualdad de oportunidades para ambos sexos.
Un saludo.
Publicado el día 8/04/19 17:06.
Sandra Rosas Luque
Seguimos avanzando, cada vez más y con la mente puesta en la igualdad de género, gracias al desarrollo de este grupo de trabajo y gracias a las actividades e información que nos ofrece nuestra compañera coordinadora del grupo en materia de coeducación.

Desde mi aula de Audición y Lenguaje el objetivo se ha centrado, y en ello seguimos, en realizar actividades de expresión oral encaminadas a cambiar los estereotipos de género. No existen colores de niños y niñas, no existen juguetes de niños o niñas, ni si quiera existen trabajos de hombres o mujeres o de papás y mamás. He intentado trabajar el que sean conscientes de las múltiples actividades que pueden realizar unos y otros independientemente del sexo, apoyando la ampliación de sus expectativas de futuro.

También trabajamos a través de los cuentos tradicionales, analizando los roles asignados a hombres y mujeres y reflexionando sobre otros modelos de hombres y mujeres más acordes con nuestra sociedad actual. Comparamos estos roles expuestos en los cuentos tradicionales con los nuevos títulos que están apareciendo en nuestra literatura infantil-juvenil en materia de coeducación.

Todavía a nuestro alumnado le cuesta asimilar y generalizar estos aspectos pero con el trabajo que realizamos todos, la visión que estamos dando a esta perspectiva de género, poco a poco serán conscientes y construirán sus propias ideas sobre igualdad de género, de manera más constructiva y crítica.
Publicado el día 8/04/19 17:33.
Rafael Romero Rojas
Hola.

El curso avanza, y desde este grupo de trabajo seguimos avanzando también en las objetivos propuestos a principio de curso.

- En primer lugar me gustaría comentar que me parece muy adecuada la forma en que nuestra coordinadora del grupo está planteando el trabajo. Cada mes nos entrega un plan de trabajo con propuestas voluntarias que podemos realizar en dicho mes. Esto conlleva que el trabajo sobre igualdad entre hombres y mujeres no vaya exclusivamente ligado a las efemérides que todos conocemos, sino que se mantenga presente durante todo el año. En este sentido, por ejemplo, ahora en el mes de abril estamos proponiendo lecturas en las que las protagonistas son mujeres, o libros escritos por mujeres.

- Por otra parte, en cuanto a mi aportación personal al grupo de trabajo, intento siempre no perder ninguna ocasión para hacer referencia a la igualdad entre hombres y mujeres, o a la utilización de un lenguaje no sexista en particular, que es el tema que nos ocupa en el grupo de trabajo. Prácticamente todos los días tenemos alguna oportunidad en la que podemos hablar de la igualdad entre hombres y mujeres. En mi caso que soy especialista de música, siempre intento dar un enfoque femenino a esta asignatura. A lo largo de la historia, al igual que en otras disciplinas, la mujer ha tenido un papel secundario en el mundo de la música, o al menos no se le ha dado la importancia que debería a su trabajo. Es difícil encontrar referencias a compositoras importantes, directoras de orquesta, intérpretes, etc. Salvo en el mundo de la música vocal, que especialmente en el último siglo pues sí ha tenido un papel importante la mujer. Por ello, en todos los temas tratados en música, intento que el papel de la mujer sea visible. Por ejemplo, si estamos viendo un vídeo en el que aparece una orquesta en la que hay hombres y mujeres, hacemos referencia al tema explicando que a lo largo de la historia, estoy no ha sido así. Afortunadamente hoy en día cada vez vamos logrando que el ser hombre o mujer no incida en formar parte de una orquesta o no. O si sucede el caso contrario, que haya una mayoría de hombres y muy pocas mujeres, debemos hacer referencia a por qué sucede esto y qué podemos hacer nosotros mismos para mejorar este tema.
También suelo utilizar programas de radio en los que se habla del papel de la mujer en distintas formaciones musicales, por ejemplo una banda de música, para que el alumnado lo escuche y a partir de ahí crear un pequeño debate al respecto.

- Por último me gustaría comentar otra de mis aportaciones a este grupo de trabajo. En este sentido, aunque pueda parecer un poco "protestón" ante mis compañeros, intento que no se hagan comentarios machistas o con lenguaje sexista en nuestros ratos de trabajo o de convivencia. Es muy común, desgraciadamente, que hagamos comentarios que a veces no pensamos, y que tienen una carga sexista importante. Este es un punto débil que la sociedad aún no ha superado. Desde mi punto de vista hay que ser muy inflexible y no permitir estos comentarios, ni en nuestro trabajo ni en la sociedad.
Publicado el día 9/04/19 10:26.
Alejandra García Jiménez
No quiero dejar pasar la oportunidad para destacar la labor realizada, no solo por la coordinadora, sino por todos los que formamos parte de este grupo de trabajo. La coordinación ha sido magnífica, preparando actividades mensuales, que han ayudado a trabajar este campo no solo los días señalados en el calendario, sino de manera continuada y diaria, asi mismo la entrega y colaboración de todos los miembros del Claustro ha ayudado de forma inequívoca para que cada día trabajemos para y por una igualdad real, al fin y al cabo en nuestras manos está el futuro, personas que conformaran una sociedad cada vez más justa e igual. Desde la dirección se han apoyado todas las iniciativas propuestas, y además desde mi área de docencia, lengua extranjera, cada vez que se ha tenido oportunidad se ha trabajado y trabaja para dejar una huella imborrable en nuestro alumnado. Es un placer participar en grupos tan activos, colaborativos y motivados.
Publicado el día 10/04/19 10:48.
María Isabel Delgado López
Me está resultando muy gratificante el hecho de participar en este grupo de trabajo en relación con la Igualdad de Género. En Infantil de 4 años hemos participado de todas aquellas iniciativas que se nos han propuesto para llevar a cabo en el aula de tal forma que han resultado del interés de los alumnos y alumnas por lo que tenían de motivadoras para ellos y ellas contribuyendo de esta forma a la sensibilización del alumnado desde muy temprana edad a un tema tan importante como es la igualdad de género.
Publicado el día 22/04/19 20:56.
Antonio Rabasco Arcos
Durante el presente curso, bajo mi punto de vista, se ha trabajado de forma muy productiva el tema de la Igualdad de Género en nuestro centro, debido sobre todo a la implicación que desde el primer momento ha mostrado la coordinadora del grupo, y a la participación del profesorado implicado. También a que destacar el hecho de la incidencia tan positiva que ha tenido en el alumnado.
Por todo esto sólo deseo que durante el próximo curso el grupo funcione como mínimo igual que lo ha hecho durante el presente curso.
Publicado el día 31/05/19 12:28.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Visitación Moral Osuna

Visitación Moral Osuna

Foto de María Lorena Soto Rivera

María Lorena Soto Rivera

Foto de Rafael Romero Rojas

Rafael Romero Rojas

Foto de Cristina Quirós Borja

Cristina Quirós Borja

Foto de Antonio Rabasco Arcos

Antonio Rabasco Arcos

Foto de Alejandra García Jiménez

Alejandra García Jiménez

Foto de Manuela Díaz Lazo

Manuela Díaz Lazo

Foto de María Isabel Delgado López

María Isabel Delgado López

Foto de Paula Díaz Ávila

Paula Díaz Ávila

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos