Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Continuación del grupo de trabajo del curso anterior, en el que proseguiremos con el desarrollo del currículo integrado en nuestro centro, partiendo del proyecto base ya elaborado.

Blogs Blogs

Atrás

VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Granados Jiménez
Hola compañeros, esta es la evaluación final de este grupo de trabajo:
En primer lugar decir, que la clase de 5ª ha trabajado en el proyecto LUCENA 5 en el cual como ya he mencionado se ha trabajado diferentes aspectos de su localidad como son:
*Desde el área de CC.SS se ha trabajado la localización de Lucena, demografía, relieve, patrimonio y hechos históricos importantes, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
*Desde el área de CC.NN se ha trabajado la fauna y flora autóctona.
*Desde el área de Lengua los alumnos han conocido varios personajes ilustres lucentinos como Luis Barahona de Soto, y han desarrollado la competencia lingüística y la oratoria, aprendiendo nuevas técnicas para redactar y exponer en público.
*Desde el área de Ed.Plástica, los alumnos han realizado varios carteles informativos sobre su temática y como tarea final cada equipo ha tenido que realizar un corto de 5 min sobre su tema, siendo 100% creación suya el cómo y dónde grabarlo. Yo solo di las directrices de que debían decir, el resto ya creación de ellos.
*Desde el área de Inglés, siendo la clase bilingüe, a la par que aprendíamos nuevos términos en CCSS y CCNN también las aprendíamos en inglés, y se le ha pedido que en el corto dijeran mínimo 5 frases en inglés.
Como evaluación he de decir que no sólo me he fijado en qué conocimientos han adquirido sino en cómo han trabajado en equipo. Los grupos los hice yo atendiendo a las habilidades de cada alumno, y para que todos los grupos estuvieran equilibrados. Y pese que al principio les costaba, se han creado nuevas amistades y lo que yo buscaba; que se reconocieran unos a otros sus habilidades.
Las familias han participado en todo momento y les ha gustado mucho este tipo de proyecto.
En segundo lugar, la única dificultad que he encontrado ha sido el tiempo, tiempo de poder organizar bien todo el material disponible pues este proyecto se comenzó después de Navidad, ya en el segundo trimestre.
Por lo general estoy bastante contenta y orgullosa de lo que han sido capaces de aprender y crear mis alumnos.
Gracias.
Publicado el día 24/05/19 0:27.
Virtudes O. Pérez González
Hola a todos

Este curso, desde la clase de tercero hemos trabajado la unidad didáctica integrada Cuidamos nuestro cuerpo. Con ella nos hemos acercado a diferentes aspectos del cuerpo humano desde las diferentes áreas. Centrándonos en los hábitos de vida saludable y en una alimentación equilibrada, teniendo en cuenta que dado el entorno del centro es necesario hacer hincapié en ciertos aspectos del cuidado del cuerpo y del entorno.

En lengua se han trabajado sustantivos, artículos, adjetivos y demostrativos con los productos de las pirámides alimenticias.

En Sociales y Naturales sobre todo desde el bilingüismo hemos trabajado tanto el cuerpo humano como los tipos de alimentos y la dieta saludable. se ha terminado la unidad con un decálogo del cuidado de nuestro cuerpo, la pirámide de los alimentos y unos contenedores de reciclaje para cuidar nuestro medio ambiente.

En el área de Francés, los alumnos han trabajado las partes del cuerpo y la pyramide alimentaire.

Se ha llevado un frutómetro contabilizando la fruta diaria que han tomado durante el desayuno en el cole a lo largo de todo el curso.

Se han trabajado con mucho interés cada una de las actividades propuestas, los grupos heterogéneos han funcionado muy bien, fomentándose la autoestima y el trabajo en equipo. Interiorizando los contenidos a través de la práctica en cada una de las actividades realizadas.

En general ha sido una experiencia muy positiva para el alumnado.


Saludos

Desde
Publicado el día 28/05/19 18:08.
Manuel Jesús Garrido Baños
Hola compañeros, mi aportación concreta al grupo de trabajo ha sido la elaboración de una unidad didáctica integrada en la cual se han abordado los hábitos saludables y la actividad física como ejes fundamentales de su desarrollo.
He abordado el conocimiento de cuales so estos hábitos dese las diferentes áreas.
Para la elaboración de material he recopilado de muchas fuentes los contenidos y las tareas que vamos a realizar.
considero este trabajo y este tipo de contenido de vital importancia en estos tiempos donde la obesidad infantil, los hábitos sedentarios y los problemas de salud derivados del estilo de vida cada vez son mayores.
No he tenido dificultad en subir a la plataforma los documentos. La principal dificultad encontrada ha sido la falta de tiempo para el desarrollo de trabajo en su conjunto
Como conclusión final me gustaría destacar la importancia de este tipo de trabajo y la colaboración con los compañeros para su desarrollo.
Publicado el día 30/05/19 9:57.
Lourdes María Gordillo Santofimia
Llegamos al final del grupo de trabajo con la sensación, al menos yo, de que hemos elaborado una gran cantidad de recursos útiles y prácticos aunque necesitaríamos comenzar el curso de nuevo para llevar a cabo muchos de ellos.
Comenzando por evaluar mi aportación concreta, este año he estado encargada de coordinar el trabajo dentro del grupo, intentando resolver posibles dudas y valorando el gran esfuerzo de los compañeros desde el principio. Por otra parte, también me he encargado de realizar una UDI relacionada con la alimentación, en el breve tiempo que he tenido, aprovechando el tema de inglés que me brindaba poder hablar sobre ellos.
Los logros alcanzados han sido, en su mayoría, seguir apostando por el bilingüismo en nuestro centro, facilitando el aprendizaje en el alumnado. muchos de ellos a veces me preguntaban si estábamos en una clase de inglés, de naturales o de plástica.
Como recojo en mi UDI, hemos realizado diversos Role-play tanto en inglés como en francés relacionados con la alimentación saludable y situaciones de la vida cotidiana como ordenar comida en un restaurante, elaborar las pirámides y ruedas de alimentación en inglés y francés y la actividad de analizar el azúcar que toman en el recreo en la que muchos de ellos se sorprendían de todo el azúcar que contenían zumos y batidos. Eso les ha hecho reflexionar acerca de la alimentación que llevan y la que quieren llevar. Incluso algunos padres han comentado que en casa estaban más pendientes del azúcar que tomaban, o hacían comentarios del tipo de "este alimento no es saludable que lo hemos visto en el cole"
Las dificultades encontradas como siempre están relacionadas con el poco tiempo que tenemos para elaborar materiales, tareas, coordinarnos como grupo... ya que en muchas ocasiones los lunes están cargados de reuniones que a veces no son absolutamente necesarias y no nos dejan avanzar en otros temas más prácticos para el centro.
Publicado el día 30/05/19 11:14.
María Araceli Guerrero López
Hola compañeros,
De cara a la celebración del Día de Europa (9 de Mayo), la clase de 5ºC ha realizado un proyecto integrando las áreas de Lengua, CC.NN, Artística, E.F, Inglés y CC.SS.
El objetivo general de este proyecto es conocer Europa a través del juego y de manera interdisciplinar, principalmente.
Los objetivos específicos son:
*Conocer los países europeos.
*Asociar cada país con su bandera.
*Investigar sobe los monumentos más famosos de cada país, capitales, relieve, gastronomía¿ etc.
*Usar la música y la danza como medio de unión entre países y de respeto a la diversidad.
Desde el área de CC.SS se ha trabajado la población, la localización, las capitales, la moneda y la forma de gobierno
Desde el área de CC.NN se ha trabajado la fauna y flora autóctona.
Desde el área de Lengua los alumnos han conocido los gentilicios, cuentos populares y autores famosos.
Desde el área de Artística, los alumnos han realizado varios carteles informativos con las diferentes partes de Europa, manualidades para trabajar las banderas, así como tocar con la flauta el himno de Europa y conocer algunos instrumentos típicos de los países implicados.
Desde el área de Inglés, siendo la clase bilingüe, a la par que aprendíamos nuevos términos en CCSS y CCNN también las aprendíamos en inglés, y se le ha pedido que en el corto dijeran minimo 5 frases en inglés, practicando así los adjetivos comparativos en inglés. También hemos trabajado los medios de transporte típicos de cada país europeo.
Desde el área de Educación Física se han realizado diferentes actividades con pelotas , picas, conos etc relacionando siempre con países europeos
Ha sido un proyecto bastante beneficioso y motivador, ya que los niños han adquirido muchos contenidos de manera lúdica, interactiva y global. Muchos contenidos extracurriculares han sido trabajados de manera indirecta como son la cultura andaluza y la educación en valores.
Publicado el día 30/05/19 13:51.

Miembros Miembros

Foto de María Soledad Serrano Ariza

María Soledad Serrano Ariza

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de Lourdes María Gordillo Santofimia

Lourdes María Gordillo Santofimia

Foto de Manuel Jesús Garrido Baños

Manuel Jesús Garrido Baños

Foto de María Araceli Guerrero López

María Araceli Guerrero López

Foto de Virtudes O. Pérez González

Virtudes O. Pérez González

Foto de Encarnación Ruiz Urbano

Encarnación Ruiz Urbano

Foto de María Teresa Granados Jiménez

María Teresa Granados Jiménez