Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La propuesta de trabajo de centro en torno a las rmociones, deriva en la necesidad de un trabajo más profundo que abarque otros sectores y ámbitos personales del individuo, por ello y como un factor necesario para conseguir unos buenos hábitos de vida saludable, se porpone crear un grupo de trabajo que ahonde en el desarrollo de una salud emocional positiva y unos hábitos sociales apropiados, para una adecuada relación interpersonal y que ayude a crecer al individuo, permitiendo un crecimiento personal apropiado con una buena autoestima y espíritu crítico ante los estímulos que nos rodean. Desde las diferentes etapas que se imparten en el centro y en los diferentes niveles se seleccionarán distintas habilidades: de interacción social, hacer amigos, sentimientos, emociones y opiniones, problemas interpersonales, conversacionales, relaciones con iguales y adultos. Para ellos se realizarán diferentes técnicas, proyectos de aula, ciclo, etapa, centro, que se pondrán en común y en marcha, llevando a cabo un trabajo de reflexión individual, en relación al grupo aula, y al centro.

Blogs Blogs

Atrás

VALORACIÓN FINAL GRUPO DE TRABAJO

Estimados/as compañeros/as:

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario. Gracias de antemano por vuestra colaboración.

Un cordial saludo.

Leonor

Comentarios
Añadir comentario
Mª Dolores Angulo Torralbo
Durante el curso, mi principal aportación respecto el tema de las emociones sobre el centro ha sido la elaboración del mural de las emociones, panel q nos ha servido para analizar las emociones que han podido afectar de manera más fuerte a nuestr@s alumnos, de manera q no fueran ajenas a su persona y poder cambiarlas en un momento dado. Además, como coordinadora intercentros, e intentado unir cada actividad con la sensibilización emocional.
Pienso q el resultado del trabajo ha sido muy óptimo y muy beneficioso, tanto para alumnos como para profesorado.. Con la profundización en las emociones cada maestro ha buscado sus propios recursos para trabajar aspectos que afectan al estado emocional de los alumnos. De esta manera, y en cierto modo, cada uno ha adaptado su sistema de enseñanza para tal fin. También, ha habido mucha unión entre el profesorado a la hora de hacer actividades y en la elaboración de nuestro vídeo de las emociones, elaborado para nuestra ponencia en las jornadas pedagógicas de este curso en abril.
Cómo siempre, el problema está en la falta de tiempo y en la gran cantidad de trabajo extra al temario, lo q hace q muchos recursos elaborados no se hayan podido utilizar como nos hubiera gustado.
Los alumnos del centro han estado encantados con las actividades q se han ido realizando y han interiorizado muchos recursos para mejorar su estado emocional.
Publicado el día 16/05/19 20:43.
Mª Paz Zurita López
¡ Hola a todo/as! Al trabajar en el aula durante el curso las habilidades sociales y las emociones
e implicando a las familias , me he dado cuenta que las relaciones han sido más adecuadas, se han resuelto mejor las situaciones que han podido presentarse conflictivas y han aprendido a respetar más las ideas de los demás compañeros/as, estar más a gusto consigo mismo y con los demás. Se favorece la autoestima y permite un mejor rendimiento escolar. La coordinación con la familia es importante para conducir comportamientos inadecuados. Hemos reforzado las habilidades relacionadas con las emociones: saludar, presentarse, sonreír, pedir perdón, comprender como se siente y porque actúa así, como para los amigos/as: los juegos cooperativos, pedir ayuda, cooperar, compartir cosas con el grupo, escuchar sin interrumpir. En este trimestre estamos trabajando, El emociómetro, trata qué emoción tienen los /as alumnos/as en un momento determinado. Considero importante que a través de la observación, saber si los alumnos/as aplican las nuevas habilidades bajo situaciones distintas que se presentan. Dialogar para diferenciar emociones agradables ( alegría, tranquilidad, felicidad ) y emociones negativas ( enfado, aburrimiento, miedo, nervios, ) me ayuda a fijarme en las señales corporales que presenta la emoción como son ( cara, manos...etc ) . Otro componente que utilizamos para reconducir las conductas es la práctica de la dramatización de situaciones distintas para reforzar en positivo la habilidad social que corresponda y a la vez se sientan mejor a la hora de entender lo que les pasa.
Casi siempre, el problema es la falta de tiempo, y esto hace que muchos recursos elaborados no se hayan podido utilizar como desearíamos.
Los alumnos/as han disfrutado con las actividades que se han ido realizando en el centro y han favorecido para mejorar su estado emocional.
Gracias a todos/as. Un abrazo
Publicado el día 20/05/19 21:01 en respuesta a Mª Dolores Angulo Torralbo.
Gemma José Beato Cantizani
La valoración de este trabajo ha sido muy positiva ya que las emociones afloran continuamente en infantil y éste ha servido para sistematizar actividades y aumentar recursos al compartir experiencias con otros grupos.Las actividades se han hecho visibles fuera del aula y han podido participar de ella las familias lo cual es siempre muy positivo.Personalmente me ha permitido reforzar mi metodología y me ha dado más seguridad en mi trabajo .Una gran experiencia sin duda alguna.
Publicado el día 23/05/19 18:00.
Joaquina Fernández Romero
Trabajar durante este curso las emociones ha sido todo un acierto ya que los niños-as han disfrutado con las distintas actividades( emociometro, cartas de las emociones, frutómetro, relajación), cuentos, etc y se ha creado un vínculo muy fuerte entre ellos a través de estas dinámica.
Esta forma de trabajar se debe continuar en próximos cursos ya que hace que nos conozcamos mejor, y esto es fundamental para avanzar, aprender y formarnos como personas en sociedad.
Publicado el día 23/05/19 18:28.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de María Isabel Cotrina Brocal

María Isabel Cotrina Brocal

Foto de María Albendín Ramírez

María Albendín Ramírez

Foto de Gemma José Beato Cantizani

Gemma José Beato Cantizani

Foto de Mº del Rosario Jiménez Budia

Mº del Rosario Jiménez Budia

Foto de Gema María Reyes Ávila

Gema María Reyes Ávila

Foto de Carmen Ruano Muñoz

Carmen Ruano Muñoz

Foto de María del Carmen Rueda Muñoz

María del Carmen Rueda Muñoz

Foto de Trinidad Toro Marín

Trinidad Toro Marín

Foto de Mª Paz Zurita López

Mª Paz Zurita López

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos