Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de Trabajo para descubrir, compartir y aunar la multitud de recursos digitales existentes, la mayoría de ellos online, para trabajar con nuestro alumnado en el aula y desde casa.

Blogs Blogs

Atrás

GRUPO DE TRABAJO: VALORACIÓN INTERMEDIA

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recordamos que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2019 se recomienda que cada miembro realice un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Un cordial saludo.

Leonor M. Martínez

Comentarios
Añadir comentario
Ana Requena Muñoz
Hola, de mi compromiso inicial de trabajo realizo una reflexión en este punto de la evolución del grupo de trabajo:
1) Introduzco herramientas digitales en el aula para el uso autónomo por parte del alumnado de 4º ESO, en este caso, la herramienta Genially (usada por ellos en la evaluación anterior) será nuevamente objeto de trabajo para la realización de un proyecto denominado: EXPOSICIÓN ORAL: PERSONAJES FEMENINOS. En esta ocasión la plantilla que han de usar es más completa y requiere de un avance considerable en su uso y manejo.
2) Me formo actualmente en un curso del CEP sobre herramientas digitales en el aula, de esta formación pretendo dar cuenta en un microtaller al resto de los componentes del claustro. Entre las herramientas que estoy conociendo en el curso os comento:
a) Symbaloo: un programa para aglutinar recursos web (de forma muy visible)
b) Educaplay: muy interesante y fácil para crear actividades para el alumnado (o reciclar la de otros docentes) tipo "sopa de letras, crucigramas, pasapalabra¿" (¡hay de todos los temas, el reciclaje te permite editar lo que otros/as ya han hecho!)
c) PLICKERS: esta es muy interesante porque puedes obtener evaluación del alumnado y sus respuestas inmediatamente a través de un sistema de tarjetas y no necesitamos medios informáticos (sólo nuestra PDI y nuestro móvil) Lo único que me ha decepcionado es que en la versión gratuita han limitado los test que puedes hacer a 5 preguntas (aunque sumando test puedes hacer más) En fin...es cosa de probar.
d) Kahoo: teniendo en cuenta los medios informáticos de los que disponemos, la opción del programa de "equipos" puede ser la más idónea para llevarla a cabo en clase.

Un saludo, compañeros/as.
Publicado el día 27/02/19 0:01.
Francisco Javier Fernández López
Hola:
Llega el momento de una revisión del trabajo realizado hasta ahora: He introducido VSDC para editar videos con Croma y, sinceramente, a mi alumnado le ha encantado. Ellos también han editado sus propios vídeos, sobre todo con Viva Video, siendo los resultados bastante profesionales. Igualmente, hemos trabajado con editores de audio para montar un programa de radio en inglés desde primero de bachillerato. El alumnado del Ciclo Formativo, por su parte, ha aprendido a usar Publisher para crear trípticos y menús de restaurantes.
Publicado el día 5/03/19 21:01.
Ángela María Rodríguez Morales
Hola a todos/as:
Llega el momento de realizar una valoración intermedia de la evolución que estamos teniendo en este grupo de trabajo. Hemos implementado el uso de iSéneca para las comunicaciones entre el profesorado y como tablón de anuncios del IES. En mis clases fomento el uso de medios electrónicos como el correo para enviar actividades o la web para la búsqueda de información y los diccionarios en línea para diversas tareas. Además, Kahoot es una herramienta que les resulta muy interesante y les motiva y en su modalidad de grupos es una buena idea para evaluar a nuestro alumnado en diversos aspectos.
Desde el departamento de inglés se indaga en diversas apps como Flipgrid o Genially, que intentamos ir introduciendo en nuestras aulas.
Publicado el día 7/03/19 9:15.
Mercedes Sánchez Guerrero
Buenas tardes
Resumo cómo he desarrollado hasta ahora el compromiso de "aprender para enseñar" :
-He avanzado en la utilización de Séneca y Moodle visualizando videotutoriales de estas herramientas y a través de las indicaciones e infografías de Mª Luisa Afán. Moodle me ha dado información de cómo tenían los trabajos los alumnos y de cómo podrían mejorar.
-La herramienta Genially ha sido un buen descubrimiento, sobre todo para los alumnos que tienen reticencias a realizar exposiciones orales.
-Scratch ha despertado las ganas de razonar y elaborar juegos para los compañeros.
- Kahoot ha sido la herramienta estrella, en todos los grupos ha cosechado adeptos y ha conseguido que se motiven a estudiar los temas para responder bien y tener resultados de "podium".
Continúo con mi compromiso con Google Sites y elaboraré presentaciones para los compañeros sobre otras que considero son prácticas para componer temas y prácticas.

Cordiales saludos
Mercedes Sánchez Guerrero
Publicado el día 10/03/19 21:00.
María Luisa Afán Alamillo
Buenos días,
El nivel de consecución de los objetivos propuestos para este Grupo de Trabajo viene siendo bastante satisfactorio. Se está despertando el interés por parte de profesorado del claustro más reacio a utilizar las NNTT en el proceso de enseñanza-aprendizaje al estar compartiendo nuestras experiencias en el aula y conocimiento sobre muy diversas herramientas digitales y se están incluyendo en el aula multitud de aplicaciones y actividades relacionadas con las NNTT desde todos los departamentos. En cuanto a las actuaciones pensadas para la consecución de los objetivos, la mayoría se están llevando a cabo igualmente de manera satisfactoria, a saber:
1. Se han producido multitud de encuentros para compartir experiencias y mostrar recursos digitales dentro del claustro, sobre todo a nivel de departamento.
2. Se está elaborando un dossier con infografías de cosecha propia para promover el uso de las NNTT. Dicho dossier está accesible para todo el claustro en la sala de profesores. Las infografías se hacen llegar a todo el claustro igualmente en formato digital. En dicho dossier se incluye ya el siguiente material infográfico: EdPuzzle, Flipgrid, Kahoot, Google Classroom, las nubes de almacenamiento, mensajería por iSéneca, demanda de información de un alumno/a por iSéneca, mandar archivos pesados, tutorial para cuaderno de iSéneca, Canva, Cómo hacer una infografía, mejores herramientas para infografías, Genially, decálogo para buscar en Google y encontrar con éxito...
3. Microtalleres y observación directa de prácticas en el aula. Ya lo hemos arrancado, estamos en ello. Haremos una valoración al finalizar el curso, en la última contribución. Se ha mandado un mensaje por Séneca al profesorado participante en este Grupo de Trabajo para recordarle estas dos acciones pensadas en el proyecto, requiriendo su participación activa en los mismos.

Sin más, esperamos seguir avanzando con la existencia de este Grupo de Trabajo y con la estrecha coordinación con el ProDig en la digitalización efectiva del centro.
Un saludo,
Luisa Afán
Publicado el día 11/03/19 12:39.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.