Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Después de varios años aplicando unidades integradas, nos hemos dado cuenta de que podemos ampliar las unidades a proyectos más amplio. Dado que tenemos 7 asignaturas bilingües, podemos ampliar el alcance de los objetivos en el tiempo, por lo que hemos decidido elaborar proyectos que tengan una mayor incidencia en la vida de nuestro alumnado, tanto en el instituto como en casa. Los proyectos y unidades abarcarán temas como el reciclaje, nuestro patrimonio, el patrimonio mundial, las nuevas metodologías, las TICs, etc. Pretendemos hacer más práctico el trabajo realizado mediante la acción directa del alumnado y la incidencia que tendrá en sus vidas.

Blog Blog

Atrás

PROGRESO DEL PROYECTO

En mi opinión, los proyectos se están desarrollando conforme a lo previsto. Por ahora, el proyecto más avanzado es el que llevamos a cabo con ESO1 sobre el reciclaje. En mi caso se ha elaborado una página wix a la que se están subiendo los recursos que pueden usar los alumnos y los trabajos que van realizando ellos mismos. El alumnado ha adaptado la letra de famosos villancicos al tema del reciclaje y los han interpretado.Hemos realizado actividades de ritmos asociados a palabras en inglés vinculadas al tema del reciclaje, han visto varios videos sobre la Orquesta Basura de Cateura y han realizado un debate sobre el efecto de la música en el desarrollo de las personas. Han cofeccionado instrumentos con material reciclado, explicando en clase cómo ha surgido la idea, qué materiales han usado y cómo se toca el instrumento. Las exposiciones se han hecho en inglés con ayuda de la asistente lingüistica. En las próximas semanas realizaremos pequeñas interpretaciones grupales, que serán grabadas, para dar uso a esos instrumentos. Con el departamento de inglés se está trabajando la canción Plastic Bag, que también aparece en el recurso wix arriba mencionado. Esperamos estar concienciado al alumnado de la necesidad de reciclar y cuidar el medio ambiente a través de todas las actividades que estamos llevando a cabo.

En cuanto al proyecto sobre la Alhambra, también se ha creado una página wix en la que aparecen los materiales elaborados por los alumnos y los recursos usados por la profesora. Hasta ahora se ha explicando la música que se hacía durante la Edad Media en general, pero en los próximos días veremos concretamente la música andalusí y cómo podría ser la interpretación musical en el recinto de la Alhambra, con el objeto de enriquecer la visita que realizaremos el 3 de abril. Los alumnos han interpretado con la flauta diversas piezas de canto gregoriano, han realizado dibujos de partituras de canto gregoriano, han inventado conversaciones entre los distintos tipos de músicos medievales, tanto de música religiosa como profana. En sucesivas sesiones los alumnos aprenderán a interpretar el Romance de la pérdida de Alhama, realizarán una presentación sobre la música andalusí y confeccionarán un libro con dibujos de los intrumentos propios de la edad media y el renacimiento.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Martínez Torres

Francisco Martínez Torres

Foto de Gabino Marín García

Gabino Marín García

Foto de Fernando María Gutiérrez Mandado

Fernando María Gutiérrez Mandado

Foto de Inmaculada Palma Hidalgo

Inmaculada Palma Hidalgo

Foto de María del Carmen Vílchez Quesada

María del Carmen Vílchez Quesada

Foto de Rosa María Martínez Pérez

Rosa María Martínez Pérez

Foto de Gemma Mirón Martínez

Gemma Mirón Martínez

Foto de Ana María Vera Gálvez

Ana María Vera Gálvez

Foto de José Manuel Lorenzo Hernández

José Manuel Lorenzo Hernández

Foto de Rebeca Delgado Suárez

Rebeca Delgado Suárez

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos