Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

prácticas de trabajo cooperativo en las distintas áreas de la educación primaria.

Blogs Blogs

Atrás

DESARROLLO Y VALORACIÓN FINAL DEL CURSO

                                            DESARROLLO Y VALORACIÓN FINAL  DEL GRUPO DE TRABAJO COOPERATIVO

Es obvio que las  sociedades más avanzadas son aquellas que caminan por la senda de la unión y no la competición. La persona ha progresado más y mejor cuando se ha unido con los demás. Los logros son espectaculares cuando trabajamos de forma cooperativa.  Cuando comenzamos en edades tan tempranas a inculcar y tratar de sacar la unión con el otro, queda dentro de los niños y niñas una semilla que va a dar sus frutos  a lo largo de su vida. Por ello,  como maestro de apoyo  junto con mis compañeras  hemos tratado del aprendizaje como deleite  a través   de juegos y actividades cooperativas. Estas tareas se han llevado a cabo partiendo del huerto escolar que se puesto en marcha  este curso 2018/ 2019. Este centro generatriz no excluye a  otros ámbitos (clase, patio, entorno), ya que en estas edades, casi siempre, trabajamos y fomentamos el grupo.

La actividad en el huerto se ha desarrollado unas veces con el grupo clase, nivel y, con diferencia, el agrupamiento ha sido de  todos los alumnos y alumnas de infantil. Con cada actividad han disfrutado  cavando  y removiendo la tierra, abonando de forma ecológica, sembrado las distintas semillas (habas, guisantes, rábanos, zanahorias, pepinos¿) y plantando (tomates, lechugas, coles, coliflores, cebollas¿).

Con lo plantado y sembrado, hemos cerrado el ciclo, recolectando y finalmente probando aquellos productos que ellos han criado.  No obstante, se ha intentado que estén presentes más los procesos que los resultados. Siempre  hemos motivado al alumno/a para que se interese por la naturaleza y opte en la vida por una alimentación sana.

Este trabajo no se ha quedado aquí y se ha extendido a primaria.  En  el primer ciclo y, formando pequeños grupos,  se han germinado semillas y se han plantado nísperos. En el segundo y tercer ciclo se ha creado un vivero escolar y se han sembrado,  a nivel de tutoría, distintos árboles y arbustos (pinos, algarrobos, majuelos¿).También como en el ciclo de infantil hemos atendido más a los procesos que a los resultados.

 Nuestro deseo es que la experiencia continúe en el curso próximo, mejorando pequeños detalles mencionados en nuestra última puesta en común.

Un cordial saludo a todos sus componentes.

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Jessica Béjar Bacas

Jessica Béjar Bacas

Foto de Rosa López López

Rosa López López

Foto de Verónica Rodríguez Fernández

Verónica Rodríguez Fernández

Foto de Fernando Tallón Carmona

Fernando Tallón Carmona

Foto de Francisca María Tovar García

Francisca María Tovar García

Foto de José Antonio Sánchez Torralba

José Antonio Sánchez Torralba

Foto de Raúl Orellana Vílchez

Raúl Orellana Vílchez

Foto de Antonio Miranda Funes

Antonio Miranda Funes

Foto de Gerardo Funes Domínguez

Gerardo Funes Domínguez

Foto de Pablo Molina Codes

Pablo Molina Codes