Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA DEL GRUPO DE TRABAJO

Grado de consecución de los objetivos

 Durante el curso, este grupo de trabajo ha alcanzado los objetivos propuestos con un grado de satisfacción elevado. De este modo, se ha conseguido:

- Formación en una metodología innovadora.

- Investigación sobre la estructura, temática y métrica de diversos textos.

- Material acústico para el trabajo en el aula.

- Mayor conocimiento sobre métrica y comentario de texto.

- Elementos útiles para profundizar en varios de temas de las materias de Lengua Castellana y Literatura.
 

Nivel de interacción entre los participantes

Los integrantes del grupo de trabajo nos hemos reunido presencial y virtualmente durante cinco sesiones.

PRIMERA SESIÓN: durante el mes de diciembre de 2018, el grupo acordó un esquema de trabajo conjunto para la preparación de las guías de las canciones y su aplicación en el aula.

SEGUNDA SESIÓN: en enero de 2019 se informó de las distintas canciones que cada uno de los integrantes analizaría para la preparación de material que, a continuación, se usaría en el aula.

TERCERA SESIÓN: a finales de marzo se presentaron las primeras guías y se revisaron los documentos. En esta sesión también se comprobó que estuviesen bien guardados en los recursos comunes del foro del grupo de trabajo y se hizo una puesta en común sobre los aspectos trabajados.

CUARTA SESIÓN: a principios de mayo, la reunión sirvió para realizar una puesta en común de las otras guías y comentar cómo fue el proceso de análisis de estos recursos en el aula.

QUINTA SESIÓN: a finales de mayo, la sesión se centró en la recogida de información para la elaboración de esta memoria y sirvió para comprobar que todos los apartados estuvieran resueltos.
 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Las guías didácticas de los temas musicales se han utilizado en varias sesiones. Los alumnos han podido escuchar las canciones para analizarlas en el aula y, de este modo, repasar toda una serie de contenidos que se habían impartido previamente.

Para su aplicación, se han utilizado diferentes metodologías, así como distintos espacios, agrupaciones y recursos.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Todos los integrantes coinciden al señalar que la aplicación de las guías en los grupos de los distintos niveles educativos ha sido un éxito rotundo. En general, el material ha motivado al alumnado y facilitado el proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos muy concretos.
 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los resultados de las actividades realizadas en las clases evidencian una mejora susceptible en el grado de adquisición de estos contenidos lingüísticos y literarios gracias, fundamentalmente, a la motivación del alumnado.
 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La colaboración a la hora de realizar las guías y el hecho de que se hayan compartido los trabajos durante el curso ha facilitado que todos hayamos ampliado nuestras metodologías de enseñanza. También nos ha permitido presentar diversas guías que, gracias a la variedad de los enfoques, se adaptan a todos los niveles educativos.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Los recursos informáticos del centro podrían ampliarse para facilitar el desarrollo de estas actividades con todos los grupos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios