Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

Cada curso es un reto para nosotros y a pesar de los años de experiencia, nuestras inquietudes y aspiraciones siguen tan vigentes como el primer curso. Queremos contribuir a la creación de actitudes críticas que, partiendo del conocimiento y la sensibilidad, sean capaces de enjuiciar de forma constructiva y activa la vieja idea enraizada en nuestro entorno de que el medio ambiente es un lastre para el desarrollo económico del territorio. El desarrollo sostenible no es ¿pensar en los pajaritos¿ (como de lo definen algunos de forma peyorativa) sino un modelo económico que además de la conservación del medio ambiente, busca una solución comprometida con el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa. Ambientalismo, consumismo, tolerancia, justicia social, respeto, se convierten en conceptos claves para enjuiciar las relaciones humanas y éstas con el entorno natural. El uso sostenible de los recursos y el respeto a los derechos humanos han de convertirse en una necesidad para el hombre y una garantía para la pervivencia de la Tierra y sus procesos.

Pretendemos continuar las actividades de educación ambiental que a lo largo más de 25 años hemos ido realizando en colaboración con la comunidad educativa del centro y otros organismos de nuestro entorno. Aspiramos a crear corrientes de opinión en la comunidad educativa usando como medio la formación y la sensibilización ambiental. Buscamos conocimientos para aportar soluciones; nos sentimos protagonistas del proceso y aspiramos a cambiar actitudes entre los miembros de nuestra Comunidad.

El presente curso, seguiremos insistiendo en la convivencia, la tolerancia y la cooperación, claves para la consecución de objetivos. Buscaremos establecer vínculos con otros centros, administraciones y entidades de la comarca que trabajen la temática; trabajaremos en la restauración de los ecosistemas destruidos por el fuego y buscaremos las claves para el uso sostenible del agua en nuestra comarca. Así mismo, buscaremos nuevas claves de entendimiento y colaboración con el Espacio Natural Doñana en su 50 aniversario.

Finalidad del proyecto

El motor de nuestro proyecto es el conocimiento y la formación de toda la comunidad educativa. Será pues la formación  natural y social de nuestra comarca el objetivo prioritario de nuestro proyecto; entender el funcionamiento socio natural del territorio, contribuir a su conservación y sensibilizar respecto al modelo de desarrollo más adecuado para el mismo se convierten en objetivos prioritarios. El curso pasado nos propusimos entender las causas y las consecuencias del terrible incendio de las Peñuelas;  durante el presente intentaremos contribuir a su repoblación y profundizaremos en el funcionamiento del agua en Doñana, un recurso imprescindible para el  ecosistema socio natural de la Comarca.

Objetivos

  1. Fomentar la formación del profesorado y del alumnado mediante la realización de actividades en el medio natural.  Se profundizará en el papel del agua para el mantenimiento del sistema socionatural de la Comarca de Doñana.
  2. Fomentar actitudes conservacionistas, solidarias y de respeto  a los derechos humanos en el marco del desarrollo sostenible.
  3. Fomentar la adquisición de habilidades sociales y cooperativas en el alumnado,  mediante su inmersión en el entorno natural.
  4. Concienciar a los miembros de la Comunidad educativa sobre la importancia de la conservación y protección del medio ambiente así como potenciar su implicación.
  5. Valorar la Biodiversidad de forma general y de forma particular, la biodiversidad en Doñana.
  6. Diseñar nuevas actividades y materiales adaptados a las capacidades de nuestro alumnado.
  7. Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad personal en el cuidado del medio.
  8. Establecer vínculos con otros centros e instituciones de la comarca y fuera de ella, mediante la organización de jornadas de intercambio y conocimiento de otras realidades socionaturales.

Estrategias y metodología colaborativa

La estrategia a seguir estará diseñada a dos niveles:

1. Formación, sensibilización y concienciación del profesorado

2. Formación, sensibilización y concienciación del alumnado y el resto de la comunidad educativa.

 

La primera estrategia entronca con la idea básica de la formación en centro y el grupo Almoradú se convierte así,  en motor de la formación de sus miembros. Como se ha dicho anteriormente el agua en la Comarca será el tema de análisis del presente curso.

 

La segunda estrategia es imprescindible para el grupo puesto que el diseño y realización de actividades para nuestro alumnado es una tarea fundamental; no en vano, Almoradú nace con esa vocación. Sin embargo, entendiendo la realidad educativa del centro de forma global, queremos hacer extensiva algunas actividades formativas al resto de la comunidad educativa (madres, padres, personal de servicio, etc.).

 

Esta estrategia no sería posible sin una buena planificación, colaboración  y coordinación entre todos los miembros del grupo. Es importante, igualmente, estimular la motivación de nuestro alumnado para conseguir el máximo desarrollo de los objetivos.

Actuaciones en el aula y en el centro

 

FASE INICIAL

Actuación

  1. Elaboración de un cuestionario inicial para ver los intereses de nuestros alumnos/as y profesores/as
  2. Elaborar un cuaderno de observaciones
  3. Diseñar y realizar actividades (conocimiento, sensibilización, evaluación, etc.) para el profesorado y el alumnado, relacionadas con el espacio y los temas a estudiar.
  4. Diseñar instrumentos y determinar criterios de evaluación de las actividades.

Aplicación

Toda la comunidad educativa: Profesorado, alumnado (Ciclos, Bachillerato, ESO), personal de servicios, madres, padres, etc.)

Duración

1. Durante todo el curso para profesorado

2. Hasta principios de Febrero-Marzo para alumnos de Bachillerato y Ciclos

3. Hasta principio de Marzo-Abril para los alumnos de ESO.

Participantes

Tareas específicas

 Trabajo directo con el alumnado

 Todos los componentes

 Jorge Quintana, J. Manuel Morales; Díaz Medina, Antonia

 Diseños gráficos

 Joaquín Miguel López; Aragón Vega, Francisco

 Gestión y coordinación con organismos oficiales

Caraballo Caraballo, Isabel; Acosta Fernández, Pascual; Rivero Contioso, Felipe; Pedrosa Toscano, Mónica,

 Elaboración de cuadernillo Intercambio provincial de escolares

 Conde Viejo, Juan Manuel; Fernández Acosta, Pascual;  Ruiz Campos, Rocío; Recio Robledo, Mª del Rocío; Reinoso Valdivia, Raquel

Realización de la actividad de intercambio y evaluación de la misma.

Rodríguez Quintero, María; González Aguilar, Rosario;  Muñoz García, Juan Andrés; Ramírez Nieto, Gabriel;

Realización de actividad de voluntariado 1º ESO y evaluación de la misma.

Sánchez Carrillo, Gema María; Camacho Hidalgo, Mª Luisa;  Moreno Martín, Mª del Pilar; Perea Iglesias, Marién; Mirador Llorens, Sergio; Muñoz Caro, Joaquín; Pedraza González, Isabel María;

Preparación de los materiales necesarios para la actividad ¿Conociendo otros parques Nacionales¿ (actividades de iniciación, búsqueda de diferentes recursos utilizando las herramientas Tic,..)

Domínguez Parreño, Carmen M.; Hidalgo Iglesias, Julio;  Contreras Fernández, Antonio Javier; Ojeda Torres, M.ª Teresa; Salado Moreno, Mª Dolores; Salas Medrano, Manuel;

Acompañar a los alumnos a la realización de la actividad, además de la valoración de la misma.

García González, J. María; Navarro Gutiérrez, Francisco; Maraver López, Pablo;

Organización de una conferencia previa a las Jornadas de Educación Ambiental Almoradú

Todos los miembros

Selección del alumnado participante en las Jornadas.

Pérez Domínguez, M. José;  Suárez Sánchez, Moisés; De los Reyes Valladares, Ana; Sánchez Cantero, Antonio; Sánchez Orcajada, Pedro; Urain Sosa, Rosa María; Vecino Lozano, Asunción

Elaboración del material necesario ( cuadernillo de trabajo)

Ostos Raposo, Daniel; Rivero Valero, Juan Miguel; García Aparico, Cristina; Medina Espina, Lorenza; López Toro, Juan; Moreno Martin, Matías; Rufo Maraver, Rocío; Bellerín Cepeda, Ana; Delgado Martín, Miguel; González Flores, Juan Manuel; González Leal, Jesús Ricrdo; Gordillo Rivero, A. Jesús

Presencia activa en las Jornadas y valoración de las mismas.

Iglesias Cano, Carlos Javier; Navarro Gutiérrez, F.; Limón Coronel, Dolores; Maraver Guzmán, Natividad; 

Elaboración de cuadernillo actividad para profesores ¿Conociendo Doñana¿

Todos los miembros

Realización de la actividad

Todos los miembros

Valoración de la actividad

Recursos y apoyos

 

Descripción

Calendario

Justificación

Humanos

 Estación Biológica de Doñana, AMPA "La Rocina", Parque Nacional, CEP Condado-Campiña, I.E.S. Doñana.

En el desarrollo de las actividades programadas

 

Materiales

propios

 Material elaborado por el grupo

En el desarrollo de las actividades programadas

 

Documentación

Material elaborado por el grupo

En el desarrollo  y preparación de las actividades programadas

 

Materiales del CEP en préstamo

 

 

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

1. FASE INICIAL

 

1. Adaptación de los materiales al nivel de conocimientos del alumnado.

2.  Nivel de participación de los cursos medido en el número de alumnas y alumnos intervinientes.

3. Resultados de la evaluación del alumnado

2. FASE DE DESARROLLO

 

1. Grado de asimilación de los alumnos con respecto a los contenidos trabajados

2. El grado de satisfacción por las actuaciones realizadas hasta el momento por los alumnos

3. Grado de participación de los alumnos y profesores  en las actividades programadas.

3. FASE FINAL

 

1. Valoración de la calidad de los materiales elaborados, medida de idoneidad, usabilidad y nivel estético.

2. Participación en los debates.

3. Generación de propuestas de mejora prácticas.

Promedio (1 Voto)
Comentarios