Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 

       Primeramente, vamos a recordar los objetivos seleccionados para este grupo de trabajo, siendo ésos los siguientes:

  • Conocer diferentes métodos de organización de aula que incluyan la formación en el trabajo cooperativo.
  • Comprender las relaciones que existen entre el desarrollo de nuevas estrategias metodológicas y la autonomía en el desarrollo de aprendizajes por medio de las tareas cooperativas.
  • Investigar cómo se mejoran los resultados académicos y socio-afectivos en el alumnado cuando se incorpora el trabajo cooperativo en el aula de una forma adecuada.
  • Mejorar el hábito lector y la comprensión lectora a partir del trabajo cooperativo.
  • Motivar, prevenir el miedo y la ansiedad proporcionando tranquilidad y mayor confianza ante los ejercicios de matemáticas.
  • Aumentar la concentración y el interés en las materias de Lengua y Matemáticas.
  • Modificar las creencias y actitudes negativas hacia la lectura y el cálculo con las que tengan una mayor confianza en sí mismos, así como pensamientos más positivos en relación a estos aprendizajes, consiguiendo unos resultados académicos más significativos.

      En general, la opinión de los miembros del grupo de trabajo ha sido la de satisfactoria ya que consideran que los inconvenientes que han aparecido al principio del desarrollo, son por la falta de experiencia tanto del alumnado como la suya propia.

      Los que han continuado con otras prácticas de cooperativo posteriormente han visto que una vez que están los alumnos/as iniciados se facilita el desarrollo de la actividad. Todo es cuestión de práctica y motivarles en su realización.

 

Repercusión en el aula

  • Conocer diferentes métodos de organización de aula que incluyan la formación a través del trabajo cooperativo.

      En este apartado, tenemos que decir que ha sido un gran inconveniente la estructura de una clase en concreto que muy pequeña y tiene una forma irregular y otras en las que aún existen mesas grandes unidas de las instaladas en años anteriores con la implantación del programa TIC.

       La mayoría de los participantes del grupo de trabajo han coincidido en hacer las agrupaciones de cuatro alumnos. Las mesas han sido dispuestas de cuatro para poder trabajar de cara a cara aunque en algún caso hayan tenido que poner un grupo de cinco o tres por ausencia de alumnado o porque así lo ha considerado el profesor/a.

     Se ha conseguido que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para participar en estas actividades cooperativas de forma muy favorable con la finalidad de conseguir una mejora en las áreas mencionadas en los objetivos. A pesar de que los alumnos/as partían de algunas prácticas del curso pasado en el área de inglés , en casos como en los cursos de primero, la puesta en práctica ha sido muy positiva, pese a tener que dedicarle más tiempo y dedicación debido a su corta edad.

 

Nivel de interacción entre los participantes

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

     La interacción ha sido muy buena a nivel del profesorado ya que han estado muy implicados en el desarrollo además de motivados en su aprendizaje. Es cierto que en un principio manifestaban dudas en un correcto desarrollo de las sesiones pero hemos aprovechado alguna sesión de lengua extranjera en la que participaba la coordinadora del grupo de trabajo para iniciar a los grupos. El seguimiento de las actividades en grupo ha sido favorable y muy positivo en cuanto a la experiencia del alumnado. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

     Es muy recomendable para todas las áreas ya que además de lo anteriormente expuesto, podemos decir que: fomenta la educación en valores positivos como son compartir, tolerar, respetar las opiniones de los demás, participan en los grupos el alumnado con necesidades educativas, fomenta las habilidades sociales...etc.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

   Es una fuente de motivación a la hora de culminar un tema  ya que les gusta realizar una actividad en grupo con el nuevo vocabulario aprendido en cualquier área.

   Se ha conseguido que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para participar en estas actividades cooperativas de forma muy favorable con la finalidad de conseguir una mejora en las áreas mencionadas en los objetivos. A pesar de que los alumnos/as partían de algunas prácticas del curso pasado en el área de inglés , en casos como en los cursos de primero, la puesta en práctica ha sido muy positiva, pese a tener que dedicarle más tiempo y dedicación debido a su corta edad.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

    He adjuntado fotos en las que se muestra la realización d elas actividades en cooperativo. Además en los temas en los que se ha aplicado, el alumnado ha incretementado el porcentaje de las notas ligeramente. 

-Programación de las sesiones impartidas en las clases.

-Plantillas con los criterios de evaluación y contenidos a tener en cuenta en la realización de actividades.

-Copias de micrófonos para conceder turnos de palabras en los grupos.

-Copias de número para indicar los puntos obtenidos o bien los restados por toques de atención del profesor.

-Sesiones temporalizadas en las que se reflejan los objetivos impartidos, así como las tareas realizadas.

-Trabajos realizados por el alumnado en el aula y fotos en las que se han expuesto en los pasillos del centro.

-Fotos en las que se muestra como el profesorado ha participado en una tarea cooperativa, la construcción de la torre de pajitas.

-Trabajos realizados por los maestros y fotos en las que se muestra su realización.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes   

 

Ha existido un fuerte compromiso por parte del profesorado que ha asistido al curso y se ha podido observar por su dedicación, interés y entrega en las sesiones, así como en la realización de las tareas que habíamos decidido.

   Hubo un par de maestros que les hubiera gustado asistir al curso, pero eran interinos y no les duraba el contrato durante todo el desarrollo del mismo. A pesar del temor inicial de su realización, la respuesta ha sido muy favorable por los miembros del grupo de trabajo.

 

4. OTRAS CONSIDERACIONES (DIFICULTADES 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

-No poder realizar las sesiones del curso de forma continuada, debido a otro tipo de actividades de centro que se han de realizar como son: las reuniones de ciclo, ETCP, Claustro o bien otras circunstancias que impidan la sesión.

-Como propuesta de mejora propondremos:

-Realizar sesiones en el primer trimestre para poder refrescar lo aprendido en este curso.

-Comenzar otro grupo de trabajo sobre el trabajo cooperativo para afianzar lo aprendido y de paso animar a más compañeros a realizarlo.

-Enlazar este grupo de trabajo también con temas para trabajar como son la educación en valores y conseguir así que se fomente su uso en las distintas aulas para participar en celebraciones como es el Día de la Paz¿etc.

Promedio (0 Votos)
Comentarios