Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

-Conocer y utilizar nuevas metodologías en el aula (UDIS) y de este modo, mejorar el proceso de evaluación por competencias según LOMCE.

Se están realizando UDIs en las áreas de CCNN y CCSS de 4º y 6º y en las áreas de Inglés y Educación Física.

-Capacitar al profesorado para que pueda mejorar la evaluación del alumnado en base a los criterios de evaluación e indicadores de la LOMCE.

En la mayoría de los cursos y áreas (excepto 1º de Primaria) se está realizando la evaluación en base a los indicadores de evaluación a través de la aplicación Séneca (en muchos casos con el cuaderno de clase).

-Actualizar y mejorar los instrumentos de evaluación que se utilizan en el centro para realizar la evaluación por indicadores.

Se han elaborado instrumentos a nivel de centro para la evaluación de la lectura mediante pruebas objetivas. Además en la mayoría de cursos se están utilizando rúbricas para la evaluación de tareas (murales, maquetas, exposiciones orales, trabajos¿). Además se están utilizando instrumentos de autoevaluación para el registro de hábitos y conductas expresadas en los indicadores de algunas áreas.

-Mejorar el ámbito formativo de la evaluación, haciendo más participe al alumnado en este proceso.

Se realiza principalmente a través de las rúbricas, para que el alumnado sepa en todo momento qué se espera de ellos en las evaluaciones.

-Profundizar en el uso de SÉNECA para realizar la evaluación por competencias e indicadores y el uso del cuaderno del profesor/a.

La mayoría del profesorado utiliza la herramienta para evaluar por indicadores. En segundo y tercer ciclo también se está utilizando el cuaderno Séneca, ya que se han agrupado los indicadores por ámbitos.

-Utilizar la herramienta del cuaderno de Séneca para crear actividades evaluables.

Segundo, Tercer Ciclo y el área de Educación Física utilizan esta herramienta para evaluar.

-Informar a las familias sobre el proceso de aprendizaje y resultados de sus hijos/as mediante el cuaderno de Séneca.

Tenemos más del 80% de usuarios activos en iPasen y se comunican calificaciones y otros aspectos a través de la plataforma.

-Mejorar la motivación y los resultados de nuestro alumnado, tras un proceso de evaluación por competencias detallado e individualizado y del que el alumnado participe activamente.

Todo lo indicado anteriormente repercute en el rendimiento del alumnado, que se encuentra más motivado con las nuevas metodologías que se llevan a cabo y además las notas están mejorando.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

La valoración del grado de ejecución  es buena.

A nivel curricular, el centro ya tiene la totalidad de las áreas con los indicadores ponderados. Se está avanzando en el diseño de UDIs, aunque solo en algunos cursos.

A nivel metodológico en la mayoría de cursos se han flexibilizado horarios y agrupamientos que facilitan la realización de tareas y la utilización de metodologías activas y participativas.

El uso de la herramienta Séneca se realiza tanto a nivel de centro como a nivel personal (cuaderno de Séneca) para agilizar trámites como poner las faltas de asistencia o evaluar las tareas evaluables de las UDIs. En este sentido se está produciendo una ¿modernización¿ del profesorado que en un 70% aproximadamente está utilizando la app en su teléfono móvil.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

 

La valoración del grado de ejecución  es buena.

A continuación  detallamos lo que cada maestro/a ha hecho en lo que llevamos de formación con respecto a los objetivos propuestos.

 

Luisa

-Realización de tareas sencillas: puzzle de palabras, silabario, cariñogramas, murales¿

-Uso de las TIC como apoyo en las áreas de CCNN y CCSS para visionar vídeos, fotografías, recursos de Anaya...

 

María del Carmen

-Uso de las TIC como apoyo en las áreas de Lengua, Matemática, CCNN, CCSS,  para visionar vídeos, fotografías, tablas de multiplicar, realización de dictados, recursos de Anaya¿

-Estrategias de gamificación mediante el semáforo de la conducta.

-Tareas de matemáticas para el trabajo del dinero (tienda con productos para realizar compras y ventas).

-UDI sobre seres vivos en el 1er Trimestre.

-Calificación por indicadores en el 2º Trimestre a través de Séneca.

 

María Dolores

-Evaluación por indicadores en el 1er  y 2º Trimestre a través de Séneca.

-Uso del cuaderno de Séneca en el 2º Trimestre para evaluar los indicadores.

-Realización de tareas en CCNN y CCSS (murales y maquetas).

-Colaboración en el diseño de UDIs para 4º de Primaria.

 

Isabel

-Diseño de UDIs en el 1er y 2º Trimestre y realización de tareas en CCNN y CCSS.

-Utilización de instrumentos de evaluación adaptados a la evaluación por indicadores (rúbricas, escalas de cotejo, test, pruebas objetivas, exposiciones orales, trabajos, diseño de tareas¿).

-Evaluación por indicadores en el 1er  y 2º Trimestre a través de Séneca.

-Uso del cuaderno de Séneca en el 1er y 2º Trimestre para evaluar los indicadores.

-Uso de las TIC.

 

Encarna

-Diseño de UDIs en el 1er y 2º Trimestre y realización de tareas en CCNN y CCSS.

-Utilización de instrumentos de evaluación adaptados a la evaluación por indicadores (rúbricas, escalas de cotejo, test, pruebas objetivas, exposiciones orales, trabajos, diseño de tareas¿).

-Evaluación por indicadores en el 1er  y 2º Trimestre a través de Séneca.

-Uso del cuaderno de Séneca en el 1er y 2º Trimestre para evaluar los indicadores.

-Uso de las TIC

 

María Ramos

-Uso de las TIC para los trabajos de CCSS (mapa interactivo y power point como tareas finales).

-Creación de murales y esquemas como tarea final en CCNN.

-Tarea final ¿concurso de la Constitución¿ en CCSS.

-Evaluación por indicadores en el 1er y 2º trimestre.

-Uso del cuaderno de Séneca para la evaluación en CCSS.

 

Carmenchu

-Uso de las TIC como recurso en Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales.

-Creación de murales y esquemas como tarea final en CCNN.

-Tarea final ¿concurso de la Constitución¿ en CCSS.

-Evaluación por indicadores en el 2º trimestre.

-Uso del cuaderno de Séneca para la evaluación en Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales.

 

Lorenzo

-Realización de UDIs y aplicación en el aula.

-Uso de las TIC como recurso en el área de lengua extranjera.

 

Lucía

-Uso de las TIC para los trabajos de CCSS (mapa interactivo y power point como tareas finales).

-Tarea final de maqueta en relieve de España en CCSS.

-Tarea final ¿concurso de la Constitución¿ en CCSS.

-Evaluación por indicadores en el 2º trimestre.

-Uso del cuaderno de Séneca para la evaluación en CCSS.

-Pruebas objetivas para los indicadores de lectura en todo el colegio.

 

Manolo

-Diseño de UDIs en el 1er y 2º Trimestre y realización de tareas en EF.

-Utilización de instrumentos de evaluación adaptados a la evaluación por indicadores (rúbricas, escalas de cotejo, test, pruebas objetivas, exposiciones orales, trabajos, diseño de tareas¿).

-Evaluación por indicadores en el 1er  y 2º Trimestre a través de Séneca.

-Uso del cuaderno de Séneca en el 1er y 2º Trimestre para evaluar los indicadores.

-Uso de las TIC.

 

-Implicación del profesorado participante.

De lo expresado en las propuestas de intervención en el aula, se puede deducir la implicación de cada persona. En general,  es buena.

El coordinador de la actividad está realizando una actividad formativa en el CEP de Úbeda y transmite a los participantes de esta formación las ideas y métodos que conoce gracias a esa formación.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios