Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos

Las sesiones de Formación Externa en base al tema de Disciplina Positiva han sido eficaces y prácticas.
Hemos demandado este tipo de formación porque nosotros, como maestros ,  somos meros entrenadores de vida, con nuestra práctica diaria estamos incidiendo en el desarrollo afectivo y emocional del alumno.Por eso, en base a nuestra práctica somos conscientes de asumir distintos roles en el aula, aunque de manera concreta lo hacemos desde el estilo democrático donde se buscan soluciones, donde se intenta abordar el día a día con una convivencia respetuosa y convincente.
Con estas actividades grupales e individuales en el aula vivenciadas poco a poco, no impedimos que surjan problemas, pero sí facilitan la manera de enfrentarse a ellos.¿Cómo? dando las herramientas necesarias para aprender a solventar conflictos con empatía, aprendiendo a negociar, y con resilencia.
Mi hilo conductor se centra ahora en comentar nuevos planteamientos: ¿qué estoy haciendo en el aula para trabajar desde la disciplina positiva?, ¿repercute este  tipo de  filosofía en el clima de convivencia?

 

A través de las diferentes sesiones llevadas a cabo en el centro de disciplina nos ha ayudado a concocer algunos fundamentos teóricos sobre la disciplina positiva, pinceladas breves pero intersantes para acercarnos a un enfoque positivo para mejorar en nuestras aulas.
Hemos visto también algunos recursos de la disciplina positiva ,que nos pueden ayudar también en nuestra tarea diaria de educar a personas respetandonos mutuamente.

 

El progreso de la actividad llevada a cabo en  nuestro Proyecto de Disciplina Positiva está resultando ser bastante eficaz.Reflexionamos sobre las actuaciones que se vienen dando a lo largo de la jornada escolar y realizamos propuestas, comentarios y otras DINÁMICAS que sirven de hilo conductor para futuras formaciones. Las continuas entradas en el foro permiten comunicarnos a través de los distintos comentarios y opiniones que desde las dos sesiones de Formación se han expuesto. 
El taller que hasta ahora se ha venido impartiendo nos ha permitido conocer y aplicar los principios de una educación de respeto mutuo.También nos ha ofrecido herramientas para fomentar la autorregulación, y la comunicación emocional con el alumnado.
El aprender el manejo de estas herramientas de disciplina positiva en el aula y en su entorno, basadas en la firmeza y en la AMAMBILIDAD, generan una dinámica de estilo diferente, aunque muchos ya lo veníamos haciendo!

Promedio (0 Votos)
Comentarios