Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

GUIA ELABORACIÓN PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO 2018-2019

 

Título:

Estudio del lied alemán y la chanson française en los conservatorios profesionales y superiores de música

 

Código:

192922GT074

 

Coordinador/a:

Miguel Ángel Galeote Yuste

 

Asesoría:

Martín Luis Chamizo Moreno

 

1.Situación de partida

 

Situación de partida que justifica el proyecto. Indicar su vinculación a los procesos de autoevaluación y mejora de los centros.  Señalar qué aspectos de la propuesta contribuyen a la innovación y la mejora en el ámbito donde se pretende intervenir.

 

Grupo de Trabajo de Continuidad

Durante dos cursos consecutivos (2016-1018) diferentes docentes de conservatorios profesionales y superiores de Andalucía han llevado a cabo un GT sobre el lied romántico y post-romántico alemán. En el presente curso escolar la labor se amplía del lied a la chanson française. Ello ayudará una vez más a los alumnos a familiarizarse con el lenguaje armónico y el sentido textual en la música.

La canción, en sus versiones alemana (lied) y francesa (chanson), como género vocal y pianístico, es parte esencial del repertorio de cantantes y pianistas. Por ello es esencial en la formación musical de los alumnos que estudian las especialidades de Canto y Piano. Además, no se encuadra en la canción acompañada, sino que en ambos casos es Música de Cámara, lo que por su parte se presenta como asignatura obligatoria en los grados profesional y superior por la importancia del diálogo musical, la comunicación entre artistas y el trabajo en equipo.

En cambio, el estudio del lied y la chanson en España se ha relegado siempre a un segundo plano, pues la especialidad de Canto suele estar enfocada a la lírica. Del mismo modo, no existe una formación específica para los pianistas en relación al acompañamiento vocal. Bajo estas razones, consideramos importante un trabajo en el que se profundice en esa parte del género vocal.

 

2. Objetivos de resultados

 

Enunciar de forma clara y concisa los objetivos de resultados que se esperan alcanzar.

OBJETIVO 1

- Innovar e investigar metodologías de estudio del lied y la chanson para una posterior aplicación en el aula

OBJETIVO 2

- Asimilar el aprendizaje del análisis del lied y la chanson para plasmarlo en la asignatura Repertorio con Pianista Acompañante

OBJETIVO 3

- Elaborar un listado del repertorio de lied y chanson idóneo para programar en cada uno de los cursos y niveles de la especialidad de Canto.

 

3. Repercusión en el aula

 

 

Con la propuesta de este GT se adquirirá nuevas herramientas efectivas a la hora de trabajar el repertorio correspondiente al lied alemán y la chanson française. Las asignaturas de Canto, Piano y Repertorio con Pianista Acompañante se verán enriquecidas con el conocimiento de esta faceta de la música romántica y post-romántica.

Del mismo modo, pretendemos dar cabida a un aspecto relevante en la formación de los profesores Panistas Acompañantes y profesores de Canto en los conservatorios profesionales y superiores de música.

El trabajo de análisis, interpretación e investigación sobre este repertorio y todo lo que a él concierne por parte de los profesores Pianistas Acompañantes, profesores de Piano, y Canto incide directamente en la formación del alumnado al comprender la importancia de este género en la música y al relacionarse con un lenguaje compositivo que funde música y poesía.

Elaboraremos una lista de este repertorio gracias a la cual será posible enriquecer las guías docentes con orientación de diferentes piezas hacia determinados cursos en función del nivel de dificultad comprensivo y expresivo. Con ello, se enseñará a los alumnos la importancia del lied alemán y de la chanson française.

 

4. Actuaciones

 

Actuación

Temporización

Responsable

Información del grupo de trabajo al Claustro y Consejo Escolar del centro

En el primer trimestre

Coordinador/a

Seguimiento del proyecto

Hasta el 15 de marzo

Coordinador/a

Evaluación de los objetivos propuestos

Hasta el 31 de mayo

Coordinador/participantes

Realizar la encuesta de valoración en Séneca

Hasta el 31 de mayo

Coordinador/participantes

Actuación

Temporización

Responsable

Trabajo de investigación sobre las piezas propuestas y elaboración de las notas al programa

 

 

Octubre a Abril

 

Todos

 

Trabajo de relación música-texto y de comprensión del lenguaje armónico en el repertorio correspondiente.

Octubre a Abril

 

 

Todos

Elaboración de un listado de piezas aplicable a los diferentes cursos de canto y música de cámara en los grados profesional y superior.

Octubre a Abril

 

Todos

En caso de que sea necesario, reuniones para poner en común el trabajo realizado y establecer consensuadamente el listado de piezas.

Entre Enero y Mayo

Todos

2 ponencias con clases magistrales a cargo de la pianista Cristina Alba

Entre Diciembre y Abril

Todos

2 lieder de Wolf y 2 chansons de Fauré

Octubre a Abril

Sara Calvo

2 lieder de Zemlinsky y 1 chanson de Fauré

Octubre a Abril

Cristina Padial

3 lieder de Strauss y 1 chanson de Debussy

Octubre a Abril

Raquel Hernández

4 chansons de Fauré

Octubre a Abril

Helios López

4 lieder de Schumann

Octubre a Abril

Sergio Montero

3 lieder de Brahms y 1 chansons de Debussy

Octubre a Abril

Estefanía Sánchez

2 lieder de Schubert y 2 chansons de Hahn

Octubre a Abril

Miguel Ángel Galeote

Recitales

Entre Febrero y Abril

Todos

Maquetación de las grabaciones resultantes de los recitales como material didáctico

Mayo

Todos

         

 

5. Estrategias e indicadores para la evaluación

 

 

Indicadores

Instrumentos

Lugar (Evidencia)

Información de la Formación en Centro al Claustro y Consejo Escolar.

 Entrada en el blog.

Colabor@

Información a los órganos representativos del centro

 

Entrada en el blog de Colabor@ avisando del hecho o bien aviso al asesor de hecho

Colabor@

Elaboración de un listado de lieder y chansons aplicable al aula

Entrada en el blog Colabora@

Google Drive

Análisis musical y textual de los lieder propuestos

Entrada en el blog de Colabora@

Google Drive

 

Cumplimentación de la encuesta de valoración de Séneca

Encuesta

Seneca

 

 

 

6. Bibliografía

 

 

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

(Indicar ISBN)

X

Cardo, A.(2017): El lied romántico alemán. Alianza Editorial. España.

ISBN 9788491048350

Phillips, E. R. (2000): Gabriel Fauré. A guide to Research. Garland Publishing, Inc. ISBN 0-8240-7073-9

 

NOTA. La coordinación solicitará a través de la asesoría de referencia la bibliografía necesaria para el desarrollo del proyecto, la cual podrá ser facilitada en calidad de préstamo de los fondos de la biblioteca de nuestro CEP.

 

8. Valoración cualitativa del proyecto

 

En caso de haber solicitado en la propuesta la valoración cualitativa, marcar el/los requisito/s que cumplirá el proyecto

 

 

REQUISITOS

ACCIONES A REALIZAR

 

 

 

 X

Producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles

Grabaciones sobre los recitales didácticos cuyo contenido sonoro será de gran utilidad para los docentes de las especialidades de Canto y Piano en los diferentes conservatorios profesionales y superiores de Andalucía.

Notas al programa de los recitales, así como textos resultantes de las respectivas investigaciones sobre los diferentes lieder trabajados a lo largo del curso.

Elaboración de un listado del repertorio de lied y chanson idóneo para programar en cada uno de los cursos y niveles de la especialidad de canto en las enseñanzas profesionales y superiores de música.

Propuesta de un listado de lieder y chansons para la asignatura de Música de Cámara.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios