Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación - Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos se han ido cumpliendo con éxito. Las metodologías de estudio sobre el lied alemán y la chanson française han sido ampliamente abordadas por nuestra ponente Cristina Alba. Es necesario agradecer desde esta memoria su inestimable ayuda, pues no habiendo podido pertenecer al GT este curso por su comisión de servicios intercomunitaria ni habiendo recibido remuneración alguna por su trabajo, nos ha ayudado igualmente y orientado con unas clases magistrales y una charla. De ella hemos aprendido estrategias para un correcto análisis de ambos repertorios.

Por otro lado, el listado de piezas encaminado a cumplimentar las guías docentes de la asignatura de Canto se ha extendido a la asignatura de Música de Cámara, y su elaboración queda abierta a futuros años en los que ampliaríamos el conocimiento de este repertorio de cara a los alumnos.

Nivel de interacción entre los participantes

La comunicación entre los diferentes componentes del GT ha sido fluida gracias al grupo de WhatsApp creado al efecto y con el coordinador como punto intermedio para dialogar con los diferentes miembros.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La aplicación en el contexto educativo de los componentes del GT ha tenido especial repercusión en el CPM Martín Tenllado, el CPM Manuel Carra y el CSM de Málaga. Entre los tres centros ha habido al menos cinco conciertos como resultado del trabajo, actuando todos los miembros del grupo y los diferentes colaboradores. Es necesario agradecerles su dedicación y esfuerzo a nuestros colaboradores, entre los cuales contamos con cantantes, pianistas y chelistas, al menos.

Por citar un ejemplo, en uno de los conciertos que tuvieron lugar en el CPM Martín Tenllado asistió un grupo de lenguaje musical de Enseñanzas Profesionales, quienes disfrutaron de las explicaciones de la cantante Lucía Millán.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Ha habido un importante grado de aplicación en las asignaturas de Canto y de Música de Cámara. Al margen de ello, los profesores de otras asignaturas, como Repertorio con Pianista Acompañante de Instrumentos, hemos aplicado el trabajo con estos lieder desde el conocimiento de la armonía hasta la traslación del sentido del texto al resto de la música que trabajamos, estudiamos e interpretamos con los alumnos.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El material obtenido a lo largo del año es doble: por una lado contamos con los trabajos analíticos y explicativos de cada lied; por otro son dignas de difundir las grabaciones de los recitales que han culminado el GT. Estas grabaciones adquieren especial importancia porque dejan un testimonio de interpretaciones bien documentadas.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los recitales, las ponencias de Cristina Alba y la fabulosa comunicación entre los compañeros más allá del grupo de WhatsApp.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La problemática de la plataforma Colabora, aunque es necesario reconocer que va siendo más efectiva este curso. Por otro lado, la falta de ayuda económica para contar con los ponentes que tan dignamente nos ilustran. Y como decía algún compañero la falta de tiempo para preparar los recitales en horas de estudio y en ensayos. Finalmente, la incompatibilidad de horarios entre los miembros del mismo grupo para coordinarnos y poder actuar en un mismo concierto todos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios