Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El presente grupo de trabajo se ha iniciado en el año académico 2014-2015. Tal como lo describe su título, en este grupo de trabajo se propone trabajar con los recursos audiovisuales potenciando la expresión tanto escrita como oral del alumnado de nuestra Escuela Oficial de Idiomas.

Blogs Blogs

Atrás

COMPROMISO GT144

Al igual que mis compañeros de este grupo de trabajo, participo en un proyecto europeo de Erasmus + de la EOI Málaga, que ha sido aprobado por los organismos de la Comunidad europea encargados de la selección y que se titula "Formación para los nuevos retos en la enseñanza de las lenguas modernas". Dentro de este porgrama participé en otubre de este año en una movilidad a la ciudad alemana de Hamburgo. Alli asistí a un curso titulado "Flipped learning. El uso de medios digitales en el aula". Me he comprometido con la agencia europea a divulgar lo aprendido, utilizando entre otros medios los gruposde trabajo. Mediante este grupo de trabajo titulado "Erasmus +: El uso de medios digitales en el aula. Nuevas metodologías", que dirige la compañera Susana Arjona, ratifico mi compromiso de compartir lo aprendido en la movilidad a Hamburgo, con mis compañeros participantes en el proyecto. al igual que también lo hago con compañeros que no son de Erasmus +,  en el grupo de trabajo de "Recursos audiovisuales en el aprendizaje de idiomas", que dirije Svetlana Dalaloyan, en el que también divulgo lo aprendido con los compañeros del mismo.

En el presente grupo tendré la oportunidad no sólo de divulgar los conocimientos digitales adquiridos, sino también de aprender con las aportaciones de mis compañeros que también van a participar en movilidades de este tipo. Por lo cual considero que es muy enriquecedor.

Por la parte que a mi respecta presentaré las aplicaciones que nos han presentado para el aprendizaje de idiomas (ver en Recursos), y también programas de internet con los que realizar fichas de aprendizaje (p.e. Quizlet) vídeos explicativos (MySimpleShow, Adobe SparkVideo, Stop-Motion-Video, Explain Everythin, Screencast) y otros programas como tutory.de con los que poder elaborar ejercicios analógicos unidos al apoyo digital. También la utilización de Padlet, que es un tablón o pinnwand por internet para recoger información, o Learning-Snacks. 

Son propuestas, que yo tengo que investigar igual que mis compañeros, ya que el curso que realicé duró 6 días y la mayoría de las veces eran presentaciones, pues era mucho material el que había y sólo dio tiempo a crear con unos cuantos programas y aplicaciones. Aunque si abrió un abanico inmenso de posibilidades para investigar, por ello estoy muy agradecida al Proyecto Erasmus + que me ofreció la posibilidad de asistir a este curso y al CEP de Málaga por ofrecerme con los dos grupos de trabajo en los que participo la posibilidad de divulgar y compartir mis impresiones y experiencias.

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Rosa María María Parra Moreno

Rosa María Parra Moreno

Foto de Inmaculada Carmona López

Inmaculada Carmona López

Foto de Svetlana Dalaloyan Shakhbazyan

Svetlana Dalaloyan Shakhbazyan

Foto de Esther Peralta Gilabert

Esther Peralta Gilabert

Foto de María Puerta Serrano

María Puerta Serrano

Foto de Juan Antonio Silva Caravaca

Juan Antonio Silva Caravaca

Foto de Susana Morales Alcalde

Susana Morales Alcalde

Foto de Valentín Pinilla González

Valentín Pinilla González