Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

FASE FINAL DEL PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO COMPETENCIAS CLAVE (UDIS)

 

Una vez terminadas las sesiones de formación con la ponente experta en UDIS, toca ponerse manos a la obra con la elaboración de la UDI a través de la aplicación en SÉNECA. Ahora es cuando comienzan las dudas, sorpresas, tanteos, búsquedas, valoraciones,¿ en resumidas cuentas, el trabajo en equipo. Con respecto a esto, podemos decir que ha sido un buen modo de llevar a cabo todas aquellas actuaciones, situaciones que se dan con este tipo de metodologías y que han beneficiado de manera positiva, activa al grupo de compañeros/as y hemos aprendido que es muy importante, rico, variado el resultado obtenido y que favorece, beneficia y enriquece a todos/as para nuestra práctica educativa.

En esta fase final del proyecto se han planteado distintos aspectos que se han dado durante esta fase y otros, que se deberán tener en cuenta para la próxima formación en centro sobre ¿COMPETENCIAS CLAVE. UDIS¿ y son los siguientes:

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

En lo referido a la finalidad del proyecto de la que partíamos, podemos decir, que ha habído formación del profesorado de manera teórica-práctica en C.C. para lograr que programen, evaluen, así como también, diseñen UDIS a través del sistema Séneca. Se ha conseguido en la medida de lo posible que éstas sean prácticas, viables y que se aproximen, a las características de nuestro alumnado y realidad educativa. Pero a todo esto, hay que sumarle que debemos seguir con la formación en competencias clave para perfeccionar nuestro trabajo y hacerlo nuestro. Los objetivos que se plantearon se han conseguido en la mayoría de los casos; aunque como se ha citado anteriormente debemos seguir con la formación en cursos futúros.

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

  • Actividades muy motivadoras y alumnos muy implicados.

  • Este curso me ha servido para programar mi trabajo educativo de una forma rápida y eficaz utilizando para ello el programa Séneca como base.

  • Al estar todo el claustro y el equipo docente poniendo en práctica la misma UDI, ha tenido muy buena aceptación en el alumnado.

  • El aprendizaje y experiencia ha sido global y muy productivo.

  • Espero que podamos contagiarnos los unos a los otros para trabajar así próximamente.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Dentro de este apartado podemos citar las siguientes opiniones generadas por los miembros del grupo de formación en lo que respecta a los logros obtenidos a través del trabajo de la UDI programada:

  • Positivo y práctico.

  • Trabajo de investigación, colaborativo. Exposición de lo investigado.

  • Programar de forma más adecuada nuestros proyectos.

  • El trabajo en UDIS ha sido muy positivo ya que es una metodología muy motivadora y práctica para el alumnado.

  • Ha sido bastante positivo llevar a cabo la UDI en el aula, ya que es una manera más fácil de programar, aunque estamos en mitad del proceso de la UDI y en los comienzos de su aplicación al aula.

  • Podemos decir que con lo que se ha hecho, los efectos producidos en el aula han sido aceptables.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO

En este apartado cada uno de los participantes de esta formación han añadido los resultados obtenidos a partir de la puesta en práctica de la UDI; este resultado se resume en lo siguiente:

  • A través de este curso hemos aprendido en la etapa de infantil a planificar nuestro trabajo por indicadores y a saber plasmarlo a través de la herramienta del Séneca, algo que desconocíamos.

  • Que controlar todo los aspectos metodológicos, evaluación puedes, instrumentos- técnicas de evaluación a través de este recurso.

  • La UDI es "el patio de mi cole" y tanto en la hora del recreo como en las aulas se ha visto al alumnado llevando a cabo todo lo aprendido durante las sesiones.

  • Las evidencias de aprendizaje serían las siguientes:

    • Tableros de juego para el patio.

    • Cartas, planos, murales, juegos con material reciclado.

    • Juegos para el patio.

    • Menús de desayuno saludable para el patio.

    • Maceteros con botellas de plástico.

    • Murales con canciones de comba, elástico y palmas.

    • Los alumnos han aprendido a realizar pasatiempos y han aprendido a medir distintos objetos.

    • Proyecto sobre el "Patio de mi cole¿ subido a SÉNECA.

    • Porfolio donde queda reflejado todas las producciones del alumnado y en SÉNECA la del profesorado.

    • Realizar una UDI y aprender a elaborarla de forma conjunta a través de SÉNECA.

  • Aspectos que han resultado interesantes:

    • La organización de las tareas programadas para el día a día del proceso de enseñanza aprendizaje a través de la aplicación.

    • La coordinación que hemos tenido que tener el claustro y equipo docente para llevar a cabo las tareas y actividades.

    • Aprendizaje del manejo de las UDIS y la puesta en práctica que se irá mejorando con la elaboración de UDIS futuras.

    • La elaboración de la UDI e inquietud por avanzar en esa línea.

    • Despertar en el alumnado las ganas de aprender e investigar, afianzando sus propios aprendizajes de manera muy significativa.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

Las dificultades encontradas a nivel de grupo se resumen en que el tema escogido ha sido muy amplio, con poco tiempo, la parte de evaluación en Séneca no ha sido fácil elaborarla y por último, nos hemos encontrado con la falta de un soporte teórico o digital sobre los distintos pasos a llevar a cabo para la elaboración de UDI en Séneca.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Entre los comentarios de los compañeros/as podemos señalar los siguientes como elementos que podrían mejorarse:

  • Planificar mejor el momento de hacer la UDI, ya que el mes elegido no era el mejor por la cantidad de actividades y excursiones que teníamos.

  • Más formación al respecto para seguir enriqueciéndonos en este ámbito y más ejemplificación para la etapa de infantil de centros que se hayan iniciado en las UDIS.

  • La evaluación en Séneca.

  • La temporalización de la aplicación propuesta para la práctica.

  • Escuchar y conocer experiencias de compañeros de Ed. Infantil que esté llevando a cabo UDIS en su centro.

  • Programación de muchas actividades para la temporalización que se estableció en la UDI.

  • La organización en la realización de la UDIS.

  • Autonomía y aprender a escuchar al compañero/a.

  • Crear una filosofía del trabajo por proyectos y sus beneficios para el aprendizaje, la motivación y el clima de aula y centro.

  • Tener los recursos digitales cada uno de nosotros en las sesiones de formación, esto nos hubiera aclarado muchas dudas. Para finalizar señalar que el grupo de formación en centro ha cumplido con la asistencia, participación durante las sesiones de formación teórica-práctica. Además de intervenir de manera activa en el hilo de discusión de Colabora 3.0 y llevar a la práctica la UDI elaborada con su equipo. Todo esto ha contribuído de manera positiva en el proceso de formación en centro, debemos seguir con ello y perfeccionar nuestra práctica educativa.

Promedio (1 Voto)
Comentarios