Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO

 

TITULO DEL PROYECTO:   INICIACIÓN AL CUADERNO SÉNECA

 

CÓDIGO:  192923GT004

COORDINADOR/A:   Leonor Peinado Gallego

CENTRO:   IES MEDITERRÁNEO. Estepona, Málaga

ASESOR/A RESPONSABLE:    Salvador García Rueda y José Carlos Martínez Guerrero

 


Resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos, que  han sido:

 

  • Desarrollar la competencia TIC/Digitales haciendo uso del Cuaderno del profesor Séneca, incorporando así el uso de las nuevas tecnologías en nuestra labor docente.
  • Facilitar el trabajo del profesorado, evitando duplicar la tarea (notas, observaciones, registro de faltas, etc...)
  • Mejorar la comunicación entre el equipo educativo y las familias con el objetivo de facilitar la información a los padres y que esta coordinación se refleje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

RESULTADOS OBTENIDOS

  • Formación sobre la Plataforma Séneca realizando cursos de formación programados por el CEP

 

Personalmente, he realizado varios cursos de formación a través del CEP de Coín Marbella. Me han servido para ahondar en todas las posibilidades que tiene la plataforma y poder trasmitir a mis compañeros del GT la información, indicaciones, etc.¿

 

También formo parte del grupo de formadores sobre el cuaderno Séneca y he impartido en San Pedro de Alcántara un curso sobre el cuaderno Séneca.

 

  • Autoformarse en la plataforma Séneca
  • Búsqueda de materiales audiovisuales que ayuden a los miembros del GT a poner en marcha el Cuaderno Séneca.

 

 

En general satisfactorios. Ha sido posible gracias a los enlaces, los documentos y distintos materiales a los que he tenido acceso y que les he ido trasladando a mis compañeros de trabajo.

 

  • Formación sobre el Cuaderno del Profesor.

        

 

Buenos, por parte de todos los miembros del grupo.

 

 

  • Ayudar a los miembros del grupo de trabajo en el uso del cuaderno Séneca y en su puesta en marcha.

 

 

Satisfactoria. Además, siempre he tenido una respuesta muy positiva por parte de todos. Todos se han implicado y hemos aprendido de todos, creándose un buen clima de trabajo y convivencia.

  • Coordinar al grupo para la creación de parámetros y actividades evaluables en sus diferentes materias para poder llevar el seguimiento académico de sus grupos de alumnos a través del Cuaderno Séneca.

 

 

Satisfactoria. Los miembros han aprendido a crear sus propios parámetros e ir generando sus propias actividades evaluables diarias y no diarias, así como ha anotar en el cuaderno las observaciones compartidas o las suyas individualmente, a clonar actividades para otros cursos o trimestres, generar documentos a través de la plataforma, en definitiva, a ir a configurando cada uno su cuaderno en Séneca, etc.

 

 

 

  • Ayudar a los miembros del grupo a utilizar la plataforma Séneca para compartir información con el equipo educativo y poder trasmitirla a las familias.

 

 

Positiva. Ha contribuido a mejorar la información que se proporciona, tanto a las familias como al equipo educativo de los grupos, generando un clima de trabajo que debemos seguir fomentando. Además de implicar más a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Todos esto ha revertido positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, mejorando los resultados.

 

 

Cuadro de texto: 1 2 3 4 Valoración de la aportación del asesor/res responsables:  Muy positiva. Excelente, siempre dispuestos a ayudar.

 

 

 

          Las dificultades que nos hemos encontrado han sido en general por la falta de tiempo para poder llevar a cabo nuestra tarea; es difícil encontrar un hueco en el horario lectivo para coincidir todos los miembros del GT. A pesar de ello, siempre se ha intentado encontrar en los recreos, las guardias, las horas libres, las tardes de tutorías, y/o antes de celebrar un claustro, o a través el wasap, etc... Las dificultades más importantes son las limitaciones que tiene en ocasiones el cuaderno Séneca y que no dependen de nosotros, tales como poder acceder a la información del profesorado de los alumnos de tutoría, no poder ponderar algún parámetro con distintos tantos por cientos, o que por no ser funcionario de carrera la Plataforma no guarde las categorías/actividades que este curso han ido generando profesorado interino, etc.. O que el modo de calificación por cheeck el sistema no lo tenga en cuenta a la hora de calificar.

 

        Como propuesta de mejora quisiera que los miembros del grupo de trabajo siguiéramos ahondando en la formación sobre la Plataforma Séneca e iSéneca, así como en Pasen e iPasen y, poder el curso próximo seguir realizando este grupo de trabajo en el instituto. También sería deseable que las actividades de formación en el CEP, que se propongan, sean en el centro o dentro de Estepona para poder hacer compatible nuestros horarios laborales y obligaciones familiares. Creemos que debemos mejorar en el tema de la conciliación familiar, el trabajo en el centro educativo y la formación.

        Por último, proponer desde aquí que para el próximo curso académico esperamos que se incorporen las mejoras que los docentes hemos aportado para hacer más práctico/manejable e intuitivo esta herramienta que la Consejería de Educación pone a nuestro servicio.

 

 

 

En Estepona, a 9 de mayo de 2019

 

                 El Coordinador/a:    Leonor Peinado Gallego

1 Adjunto
216 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios