Atrás

TEXTO 1

TEXTO 1

Vista en miniatura Subido por Josefa García García, 4/12/18 9:54
Promedio (1 Voto)
Aprendizaje dialógico; grupos interactivos y tertulias: una apuesta de centro educativo que favorece la inclusión
1 de 11
Comentarios
Añadir comentario
Ana María López Gallardo
En mi opinión y teniendo en cuenta mi experiencia con el aprendizaje dialógico que realizamos en este centro pienso que es un estilo de enseñanza de gran interés que consigue aspectos fundamentales e importantes como la mejora en la relación entre el profesorado y el alumnado, lo cuál propicia una situación de motivación en el alumnado que es primordial. Favorece en muchos casos la inclusión escolar de algunos alumnos/as que se encuentran perdidos en este momento y sin duda alguna potencia y propicia la atención a la diversidad y mejora en la convivencia del centro.

Yo he trabajado durante dos años con los grupos interactivos en el aula y se que son una actividad positiva en todos los sentidos, una forma distinta, motivadora y flexible de organizar el trabajo en el aula donde se interactúa entre todos los participantes ( alumnado, voluntariado y profesorado). Todos los participantes obtienen beneficios. Para el alumnado resulta motivador y es una actividad que esperan con entusiasmo, les da la posibilidad de realizar un trabajo cooperativo donde todos participan y tienen cabida. El voluntariado se siente implicado y satisfecho de poder participar en el proceso de aprendizaje de sus menores y el profesorado obtiene información y aprende de todos.
Publicado el día 16/01/19 9:54.
Teresa Pérez Rodríguez
Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera.
Los grupos interactivos son una forma diferente de enseñar y aprender puesto que, en muchas ocasiones, buscando actividades novedosas conseguimos aprender cosas que normalmente no nos habríamos parado a mirar.
Además, desde el punto de vista del alumnado, es una forma de aprender sin darse cuenta de ello, sin la necesidad de estudiar y con actividades la mar de inusuales.
Con todo esto, y con la ayuda de los voluntarios, conseguimos que nuestro trabajo tenga más frutos.
Publicado el día 3/03/19 14:51 en respuesta a Ana María López Gallardo.
Josefa García García
En nuestro centro ya son más de cuatro años que seguimos esta metodología , los resultados académicos corroboran que es una actuación de éxito dentro de la comunidad de aprendizaje, pero esto solo son ( ni más ni menos ) que datos que se pueden contrastar, pero en realidad el buen ambiente que se crea dentro y fuera del aula no se puede expresar de forma numérica.
Dentro del aula se consigue un trato igualitario entre los alumno/as, se desarrolla la necesidad de trabajar en equipo ya que cada uno aporta sus destrezas o habilidades, además de la necesidad de saber otros puntos de vista o métodos de resolución de actividades dialogando e incluso en ocasiones discutiendo.
Para conseguir este clima es fundamental el perfil del voluntario como dinamizador del grupo y coordinador de este.
En este curso la dificultad ha sido hacer grupos interactivos en los cursos de tercero y cuarto de eso, ya que el rol de voluntario es menos participativo puesto que el grupo sabe trabajar ya por propia experiencia, aunque a mi parecer sigue siendo necesario quizás como motor de autoestima para aquellos alumno/as .
Fuera del aula se consigue que alumno/as que aparentemente son contrarios en personalidad conviven en las mismas zonas. Para el voluntariado es satisfactorio ayudar a los alumno/s, y en ocaciones a los propios adultos desarrollan capacidades olvidadas , incluso algunos vuleven al estudio motivados por el ambiente creado en el instituto.
Publicado el día 5/03/19 12:36 en respuesta a Teresa Pérez Rodríguez.
Cristina Díaz Parra
Éste es mi primer año trabajando en comunidades de aprendizaje y he de decir que me ha enriquecido como docente y a nivel personal. Las nuevas y diferentes metodologías que se llevan a cabo en este centro tales como grupos interactivos, tertulias dialógicas, trabajo por proyectos, etc han supuesto un cambio en mi forma de enseñar. La participación y colaboración de las familias dentro del aula me ha ayudado a poder atender a los alumnos y a lograr una integración de todos ellos de una manera satisfactoria. Todos nos beneficiamos de este enfoque dialógico de enseñanza- aprendizaje, los alumnos aprenden no solo del profesor, si no de otros compañeros, familiares o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, siempre partiendo del entorno personal de cada uno de ellos.
Publicado el día 8/03/19 10:48.
Isabel Cazenave Cantón
Como Orientadora no participo directamente en Grupos Interactivos. He participado como apoyo en alguna ocasión que ha faltado gente voluntaria pero no lo llevo yo directamente. Estoy de acuerdo con el texto leído y, desde mi experiencia puedo afirmar que son prácticas que fomentan la motivación del alumnado, les ayuda a focalizar la atención, se apoyan entre iguales y dinamizan la clase.
En cuanto a las tertulias dialógica me pasa lo mismo. He colaborado con compañeros y me ha parecido una gran experiencia. El alumnado avanza en su capacidad expresiva, fomentan el pensamiento crítico y las capacidades comunicativas.
Publicado el día 12/03/19 13:23 en respuesta a Ana María López Gallardo.
Eva María Navarro Fuentes
En mi caso, soy principiante en el tema, ya que es mi primer año trabajando en comunidades de aprendizaje, y ha una grata sorpresa, ya que gracias a ellas he desarrollado en el aula estos grupos interactivos en diferentes cursos, y considero que hay un enriquecimiento de toda la comunidad educativa, el profesorado, las familias y sobre todo el alumnado, ya que aprende a aprender desarrollando esta competencia clave, además de otras dependiendo de la materia de una manera natural y en contacto con el entorno y la realidad de cada familia que nos aporta riqueza y el logro al final de la adquisición de las competencias clave y de los contenidos.
Publicado el día 15/03/19 7:19.
Ángeles María Escoriza García
Los grupos interacitivos favorecen la convivencia entre el alumnado, es una manera diferente de aprender y los padres y madres se ponen en el lugar del profesorado, en la mayoría de los casos.
Publicado el día 19/05/19 19:11 en respuesta a Teresa Pérez Rodríguez.
Carolina Muñoz Bono
Con los recursos de aprendizaje dialógico, grupos interactivos y tertulias literarias llegamos a conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz para el alumno.
Respecto al aprendizaje dialógico, se pretende aprender a partir de la interacción comunitaria con otras personas generando acuerdos intersubjetivos entre las personas participantes. Lo fundamental en su definición es que para aprender las personas necesitamos gran número de interacciones y lo más diversas posibles, apoyándose el diálogo en una relación de igualdad y no de poder, lo que significa que todas las personas tenemos conocimiento que aportar, reconociendo así, la inteligencia cultural de todas las personas. Un factor muy importante en el alumno, todos participan y colaboran en el resultado final, trabajo en equipo para un resultado tanto individual como global.
En cuanto a los grupos interactivos, son una forma flexible de organizar el trabajo educativo en el aula, y se hacen en los centros que son comunidad de aprendizaje como es en nuestro caso. Un carácter muy importante que tienen los grupos interactivos es la del voluntariado. Está formado por personas con vivencias y formaciones distintas que facilitan aportaciones diferentes a las que pueda realizar el profesorado. El voluntariado aporta creatividad en la realización de las actividades, solidaridad, ilusión y búsqueda de nuevas formas de cómo enseñar a través de la colaboración. Cuanto más variado es el grupo de voluntarios y voluntarias más realidades abarcará y, en consecuencia, más ricas serán las interacciones, provocando un aprendizaje dialógico de mayor calidad. En nuestro caso contamos con padres y madres, profesores jubilados y otras personas de la comunidad educativa.
Y, por último, contamos con tertulias literarias, otro recurso muy importante donde la idea es que a través del diálogo y las aportaciones de cada miembro se genere un intercambio enriquecedor que construye a su vez nuevos conocimientos.
Por todo ello, considero que es muy importante lo aportado en este texto y estoy totalmente de acuerdo con todo lo establecido, ya que la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa nos ayudará a conseguir nuestros objetivos educativos con mayor éxito.
Publicado el día 20/05/19 9:39.
María Magdalena Vicente Rozas
Tanto las tertulias dialógicas como los grupos interactivos son un estilo de enseñanza-aprendizaje novedoso, que fomentan las metodologías inclusivas, donde se observa que todos los alumnos y alumnas colaboran y participan en las actividades propuestas. Todo ello gracias a la colaboración de los voluntarios que hacen posible que se puedan llevar a cabo.
Publicado el día 23/05/19 13:08.
María Asunción Carreño Martín
Este es mi primer curso trabajando en comunidades de aprendizaje, he trabajado principalmente con los grupos interactivos. Mi experiencia con esta metodología de enseñanza ha sido muy satisfactoria, ya que he podido ver mayor implicación por parte de la mayoría del alumnado y esto se traduce en una mejora de los resultados. La implicación del voluntariado es fundamental y muy positiva, tanto para el alumnado, como para el profesorado, como para el propio voluntariado que ve y vive la realidad que hay en las aulas.
Publicado el día 24/05/19 9:13.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Josefa García García
4/12/18 9:54
Estado: Aprobado
Aprendizaje dialógico; grupos interactivos y tertulias: una apuesta de centro educativo que favorece la inclusión
Descargar (248k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 5 Años 248k

Enlaces Enlaces