Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

Situación de partida

La situación de partida, es la falta de recursos didácticos por parte del profesorado, que imparte en los ciclos formativos de sanidad, donde en muchas ocasiones nos vemos obligados a elaborar nuestros propios materiales, en esta ocasión se buscan alternativas educativas que faciliten el aprendizaje del alumando, motiven al alumando,  se atienda de forma adecuada la diversidad, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza, enriqueciendo la experiencia educativa, favoreciendo así mismo el desarrollo de las competencias.

Se hace fundamental la formación de este grupo de trabajo que comienza su andadura el curso pasado 2017-18, en el Centro IES Albaida, con un grupo de diez compañeros, donde se  buscaron, y se  aprendieron diferentes herramientas didácticas que han servido para, crear una gran diversidad de recursos, de la que podemos disponer y  compartir, en cualquier momento e implantarlas en el aula y que posteriormente estarán a disposición, para todo el profesorado que forma parte del departamento de sanidad, así como a toda la comunidad educativa.

Continuando en la misma línea este curso 2018-2019 nos vamos a centrar en una determinada estrategia didáctica, concretamente en el aprendizaje de los scape room educativos, nos centraremos en el aprendizaje y desarrollo de este tipo de herramienta educativa, la cual abarcará el total de horas a las que se va a dedicar este grupo de trabajo, con el fin de adquirir el máxima conocimiento y aprendizaje del mismo durante el total de horas que cubre este grupo de trabajo.

Por ello este grupo de trabajo, va a formar parte del plan de formación del centro, en relación al profesorado, que imparte módulos profesionales en los ciclos formativos de sanidad, y habiendo sido informado a todo el profesorado del centro a través del claustro y toda la comunidad educativa a través del consejo escolar.

 Se ha solicitado asesoramiento externo, ya que, nos permite seguir con nuestro proceso de formación continua, intercambiar ideas e innovar, introduciendo cambios de mejora en el aula, y que consideramos que es muy importante para impartir los contenidos de los ciclos formativos de la rama sanitaria.

Objetivos

  1. Familiarizarnos con el uso de la plataforma colabora mediante el manejo de sus diferentes recursos.
  2. Investigar y aprender, recogiendo información sobre este tipo de tecnología educativa, (escape room), a través de los diferentes contenidos trabajados por el grupo, usando las nuevas tecnologías de la información, analizando que aporta tanto al profesorado como al alumando, analizando la bibliografia disponible.
  3. Seleccionar de los diferentes recursos buscados y aprendidos, los que mejor se adapten, para ir desarrollando los diferentes escenarios de escape room, relacionados de una manera transversal con las materias a impartir, para realizar las diferentes actividades en el aula, que se irán elaborando a lo largo del desarrollo del grupo de trabajo relacionadas con escape room.
  4. Utilizar como apoyo, en el desarrollo, de los escapes rooms todas las herramientas didácticas disponibles a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Desarrollar una propuesta de escape room educativo para el aula en todos sus aspectos:
    • Desarrolar una narrativa como hilo conductor del escape rooms
    • Identificar los objetivos didácticos que se quieren alcanzar.
    • Decidir la estructura básica de escape room a seguir.
    • Metodología: diseñar y desarrollar los elementos de juego y mecánicas, identificando las reglas del juego, entre ellos rompecabezas, acertijos, retos. Elegir el espacio, número de participantes, creación de grupos en equipos que se necesitarán para desarrollar los diferentes escenarios. Otro aspecto a considerar es el tiempo usado para conseguir dichos retos.
    • Recursos y materiales necesarios para su implantación.
    • Temporalización.
    • Evaluación: Esta implica una retroalimentación final, tanto del profesorado como del alumando, usando diferentes rúbricas para ello.

 

  1. Utilizar como apoyo, en el desarrollo, de los escapes rooms todas las herramientas didácticas disponibles a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  2. Elaborar diferentes escenarios posibles para la elaboración de los escapes room, cada uno adaptándolo al ciclo formativo sanitario elegido, usando estos recursos aprendidos, durante el desarrollo de este grupo de trabajo, sirviendo de guía al profesorado de sanidad, en el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo que el alumnado asimile los nuevos contenidos teórico-prácticos.
  3. Los contenidos elaborados servirán de apoyo, para desarrollar por los diferentes miembros del grupo de trabajo, las diferentes unidades didácticas, que forman parte de las programaciones didácticas del departamento de sanidad.
  4. Aplicarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, en los diferentes módulos profesionales de los ciclos formativos de sanidad.
  5. Facilitar la adquisición en el alumnado, de los objetivos formativos, del módulo profesional correspondiente, así como los resultados de aprendizaje asociados a estos objetivos, ayudando así a conseguir la competencia profesional del ciclo formativo sanitario correspondiente.
  6. Aportar nuevos conocimientos actualizados, sobre estrategias didácticas en el aula por parte de profesionales sanitarios expertos.

Repercusión en el aula

Todo el material que se desarrolle por este grupo de trabajo a través de la plataforma colabora, así como lo aprendido con el posible asesoramiento externo, va a conseguir:

  • Repercutir positivamente en el aula.
  • Que esta gran diversidad de materiales didácticos elaborados se aplique en el aula.
  • Mejorar la labor educativa del profesorado aumentado la calidad de la enseñanza.
  • Va a permitir que el alumnado, asimile mejor los contenidos teórico-prácticos de cada uno de los módulos profesionales impartidos, desarrollando habilidades sociales, creatividad y pensamiento crítico.
  • Que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea dinámico, motivador, interactivo, adaptado a la gran diversidad del alumnado que existe en los ciclos formativos de sanidad, tanto por la edad, como a nivel de formación.
  • Una formación continuada por parte del profesorado, adquiriéndose nuevos conocimientos en el desarrollo de estrategias didácticas.
  • Que se desarrolle un material que esté disponible en el centro educativo a disposición de todo aquel que lo quiera consultar o aplicar.

 

Con el desarrollo de este grupo de trabajo, se desarrollará material didáctico inmovador que servirá para trabajar con el alumando, promoviendo su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera constructivista, colaborativa, consiguiendo aprendizajes significativos, aprender a aprender, sirviendo el profesor de guía, con estas estrategias o herramientas de enseñanza. 

 

Actuaciones

  • Al comienzo del desarrollo del grupo de trabajo, se aprenderá cómo funciona la plataforma 3.0, se atenderán las dudas, para entrar y trabajar en la plataforma colabora,  nos presentaremos en el lugar adecuado para ello como es el blog o el foro, el coordinador intentará resolver las dudas que se planteen, utilizando mensajes en la propia plataforma o en el foro de la misma, en el caso de no poder resolverlas se preguntará al asesor de referencia para luego explicar la resolución de la duda surgida.
  • Una vez que sabemos cómo funciona la plataforma colabora 3.0, para aprender esta tecnología educativa, vamos a investigar y aprender en que consiste un escape room, analizando que aporta tanto al profesorado como al alumando esta tecnología educativa, investigando la bibliografia disponible, trabajos realizados al respecto. Siempre basándonos en las diferentes herramientas didácticas, que nos ofrece internet, así como desde el propio conocimiento que tenga cada uno a nivel particular y que lo pueda aportar al grupo.  
  • Por ello a través de la plataforma colabora, iremos aportando a través del foro, recursos, los diferentes trabajos investigados, en forma de documentos tipos Word, pdf, enlaces de páginas de web, como direcciones de vídeos, que nos ayuden a aprender, las diversas formas de realizar un escape room en educación.
  • Todos los miembros de la comunidad las consultarán, aprenderán, se podrán realizar debates de las mismas, resolver dudas, a través de foros, blog de la plataforma colabora.
  • Se irán elaborando a partir de estas estrategias aprendidas, diferentes materiales didácticos, para elaborar los escapes room educativo, cada uno de ellos adaptados a los diferentes ciclos formativos sanitarios.
  • En cada escenario de escapes rooms que se vayan elaborando a lo largo del desarrollo de este grupo de trabajo, se concretará que objetivos didácticos se van a trabajar, adaptándolo a los contenidos de las materias que se van a impartir, al grupo de alumnos y edad, nivel educativo, comenzando por retos de dificultad fácil, para motivar a los alumnos, con la finalidad de conseguir el enigma final. Uno de los objetivos serán fomentar habilidades de comunicación, cooperativas, cognitivas, deductivas, y de razonamiento lógico, facilitar la asimilación de contenidos, consiguiendo el trabajo en equipo, cooperando e informándose entre todos los integrantes que les ayudarán a conseguir el enigma final,  siempre en relación con el ciclo profesional elegido, así mismo se deberán de concretar, sobre que narrativa o temática se va a centrar el grupo de trabajo, qué metodología se va a seguir, diseñando y desarrollando los elementos de juego y mecánicas, identificando las reglas del juego, entre ellos rompecabezas, acertijos, retos,  reglas que deben de estar claras y comprendidas por todos antes de empezar, elaborando pistas para facilitar su resolución. Entre los retos pueden ser elementos intelectuales como problemas de lógica, respuestas a preguntas concretas, resolver puzzles, se irán definiendo a lo largo del desarrollo de este grupo de trabajo. Otro punto importante en la metodología es la elección del espacio para llevarlo a cabo, número de participantes, creación de grupos en equipos que se necesitarán para desarrollar los diferentes escenarios. Otro aspecto a considerar es el tiempo usado para conseguir dichos retos. También habrá que concretar que recursos y materiales se van a utilizar para llevarlo a cabo, que estructura de escape room se va a seguir, la temporalización y por último que rúbricas vamos a usar para evaluarlo.
  • Se valorará cada mes, la aportación realizada por cada miembro del grupo de trabajo, de toda la documentación investigada, y material didáctico elaborado y subida a la plataforma colabora.
  • Se valorará el progreso del grupo de trabajo en su conjunto, haciendo una valoración cada mes, de la aportación realizada por cada miembro del grupo de trabajo, de toda la documentación investigada, y material didáctico elaborado y subida a la plataforma colabora.
  • Todo ello se reflejará una vez al mes en las actas mensuales.
  • Con la finalización del grupo de trabajo (mes de mayo), se valorará de forma global al grupo de trabajo, analizando la entrega de todos materiales elaborados (subiéndolos a la plataforma), así como la elaboración de documentos de memorias y al mismo tiempo se realizará una valoración individual por cada miembro del grupo.
  • Se realizarán lecturas comentadas en la plataforma colabora, de al menos tres documentos bibliográficos, relacionados con la investigación y aprendizaje de los escape room educativos que mejor se ajusten para las enseñanzas de formación profesional, se comentarán y se debatirán las que mejor se adapten a nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. 

Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula

Se concreta sobre que  actuaciones se van  a llevar a cabo por  cada uno de los componentes del grupo de trabajo. 

 

PARTICIPANTE

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

ELENA MIRANDA CALERO 

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

 30 horas

CRISTINA MORENO MORENO

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

VALENTÍN TENZA PIGNATELLI

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

LAURA NIETO LÓPEZ

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

ROSA MARIA RUBIA SALMERÓN 

 Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

RAFAEL SUÁREZ BAENA  

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

LUISA ACHAERANDIO ALARCÓN

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

MARÍA VICENTA RUIZ COBO

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

CAROLINA RUBIO ZAMORA

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

LAURA LOZANO SORIA

Investigación, aprendizaje, desarrollo de un escape room educativo relacionado con el ciclo formativo sanitario elegido.

30 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología

Se realizará por cada miembro del grupo de trabajo las tareas o actuaciones asignadas, utilizando una metodología activa, participativa, investigadora, de indagación, de las diferentes herramientas didácticas que nos ofrece internet, en el aprendizaje de los escapes room educativos, al mismo tiempo será colaborativa, compartida entre todos los miembros del grupo de trabajo.

 Se aportarán documentos sobre el aprendizaje, propuestas de elaboración de los diferentes escenarios de escapes rooms educativos para consultarlos, aprender esa estrategia didáctica y debatir sobre ellos.

Cuando se haya aprendido sobre cómo elaborar el escape room se formarán equipos de escape room, de dos o más profesores de ciclos formativos sanitarios afines, para elaborar el escape room e intentar llevarlo a la práctica en el aula, cada uno con su grupo de alumnos que forme parte de su ciclo formativo, así se fomentará el desarrollo de contenidos transversales afines entre los módulos de los diferentes ciclos formativos, enriqueciendo el aprendizaje del alumnado y profesorado.

Se elaborarán materiales didácticos en formato word, pdf, y se iran subiendo a la plataforma, de manera que antes del 31 de mayo estarán todos subidos y a disponibilidad de los miembros del grupo. 

Evidencia

Todo el material elaborado estará visible en la plataforma y se solicitará al CEP de Almeria como recurso de apoyo multimedia, un DVD o Cd en el que estarán grabados todos los contenidos trabajados.

DESGLOSE DE LA TEMPORALIZACIÓN DE LAS TAREAS A DESARROLLAR

FECHAS

TAREA A REALIZAR

HORAS INVERTIDAS

12 de diciembre 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 de enero a 18 de enero

Reunión presencial

Comienzo del grupo de Trabajo.

 Analizar que conocimientos y aportaciones se pueden realizar de manera individual y grupal relacionado con la tecnología educativa, escape room para aplicar en el aula.

Elección de cada miembro del grupo de trabajo sobre que ciclo formativo de sanidad va a trabajar en el desarrollo de los escapes room educativos.

Se hablará de que como nos vamos a comunicar a través de la plataforma colabora, de su funcionamiento.

Se comentarán la mejor vía de comunicación del grupo de trabajo, de las diferentes herramientas que ofrece la plataforma.

Se creará un grupo de wasap, para que la comunicación sea más fluida.

Se levantará un acta de esta reunión.

Familiarización con la Nueva plataforma colabora, nos presentamos e indicamos el motivo que te ha llevado a realizar este grupo de trabajo.

1 reunión presencial

 

1 hora para trabajar a través de la plataforma.

21 de Enero a 1 de febrero

Búsqueda, aprendizaje y aportación de diferentes documentos bibliográficos en páginas de internet, sobre el diseño de escape room educativos, experiencias de escape romos educativos documentados, que faciliten el desarrollo de los diferentes escenarios didácticos, por cada miembro del grupo de trabajo.

Se aportarán comentarios en el blog de colabora, foros.

Subida a la plataforma de los diferentes recursos investigados.

Realización de acta del mes

4 horas dedicadas a la plataforma colabora.

4 de Febrero a 15 de Febrero

Selección de recursos didácticos on line, para desarrollar los diferentes diseños de escapes rooms educativos, relacionados con los contenidos, de los distintos ciclos formativos seleccionados para trabajar en el grupo de trabajo.

Participación en los debates o comentarios del foro, blog...

Subida a la plataforma. 

3 horas para trabajar con la plataforma colabora

18 de febrero a 8 de marzo.

 

 

6 de marzo

Continuación con la búsqueda de herramientas didácticas y elaboración de materiales didácticos, para diseñar los escapes rooms educativos relacionados con los contenidos a trabajar.

Participación en los debates o comentarios del foro.

Realización de acta del mes

Reunión presencial

Se realizará una valoración global del progreso del conjunto del grupo de trabajo.

Se analizarán problemas que vayan surgiendo.

Se levantará un acta de la reunión

3 horas para trabajar con la plataforma colabora

1 hora de reunión presencial

 

11 de Marzo a 22 de Marzo.

Continuación con la elaboración de los diferentes aspectos para el diseño del escape room.

Participación en los foros.

4 horas para trabajar con la plataforma colabora

25 de Marzo a 5 de Abril.

Continuar con la creación de materiales.

Comenzar a subir los materiales que se empiecen a terminar de elaborar a la plataforma colabora.

Participación en los foros, blog,(dudas que vayan surgiendo con el uso de la plataforma)

Elaboración de acta del mes.

4 horas para trabajar con la plataforma colabora

8 de Abril a 26 de Abril.

Continuar con la elaboración de materiales y subida de los que se vayan terminando a la plataforma colabora.

Participación en los temas de debate de los foros

Elaboración del acta del mes

3 horas para trabajar con la plataforma colabora

29 de Abril a 10 de Abril.

Comienza el plazo para terminar los materiales de cada componente del grupo.

Subida de los materiales antes del dia 30 de Mayo.

3 horas para trabajar con la plataforma colabora

13 de Mayo a 31 de Mayo.

 

22 de mayo. 

Fin del plazo para subir materiales a la plataforma colabora.

Elaboración de la valoración individual final por cada miembro del grupo.

Reunión presencial

Elaboración de la memoria final del grupo de trabajo

Otros temas a tratar.

Se levantará un acta de la reunión

2 horas para trabajar con la plataforma colabora

 

1 hora de reunión presencial.

 

 

 

TOTAL HORAS: 30

 

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Relacionada con los contenidos de los escape roooms  trabajados. DVD o Cd donde hacer copia de los materiales elaborados

ASESORAMIENTO EXTERNO POR PROFESIONALES EXPERTOS

Asesoramiento externo para adquirir nuevas herramientas de aprendizaje por parte de profesionales externos

UTILIZACION DE LA PLATAFORMA COLABORA

Utilizaremos la plataforma colabora para el trabajo diario, intercambiando materiales didácticos en enlaces, vídeos, documentos, participando en los foros con los compañeros y subiendo los materiales que va confeccionando cada compañero, junto a la participación en diálogos y comentarios de la plataforma.

Utilizar la plataforma colabora para confeccionar actas mensuales de actividades realizadas, así como elaboración de memorias de trabajo del grupo.

CD

CD para archivado físico de los materiales confeccionados al final del grupo de trabajo.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Al final del curso, antes de final de mayo, se realizará una valoración del trabajo realizado por todos los miembros del grupo de trabajo, respecto al uso de la plataforma colabora, elaboración y aportación de materiales elaborados, por cada miembro del grupo, para ello nos fijaremos, que se cumplen las tareas a realizar en cada una de las fechas indicadas.

Valoraremos la participación activa, de cada miembro del grupo, de manera individual en la plataforma, participando en los comentarios, aportación de sus trabajos en el tiempo programado (estos trabajos deberán ser originales y aportar conocimientos adecuados actualizados). 

Estos materiales cuando estén elaborados pasaremos una copia al departamento de sanidad para su posible uso por el resto de compañeros del centro.

De todo ello se elaborará un acta con los miembros del grupo que han trabajado y tienen derecho a su certificación. 

Con el material elaborado por todos los miembros de grupo se confeccionará un CD éste material se les entregará a los compañeros del grupo mediante una copia, para tener un recopilatorio físico del trabajo desarrollado por todos.

Entre los indicadores a evaluar se van a tener en cuenta los siguientes: 

  1. Se han llevado a cabo las reuniones presenciales indicadas en el desglose de la temporalización, su medición se llevará a cabo mediante el levantamiento de un acta en cada reunión presencial que se realice, indicando, quien ha asistido, que temas se han tratado.
  2. Se ha investigado, sobre las experiencias educativas, antecedentes bibliográficos sobre los escapes roooms educativos, usando los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías y se han subido a la plataforma colabora. Para su medición se analizarán los diferentes registros que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.
  3.  Se ha participado activamente en cada uno de los foros, blog desarrollados.

Para su medición se analizarán los diferentes foros donde se ha participado activamente, en la plataforma colabora.

  1. Se han indicado en cada escape room elaborado, la narrativa, los objetivos didácticos, estructura básica, metodología a seguir, temporalización y evaluación. Para su medición se analizarán los diferentes registros de los materiales elaborados, que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.
  2. Se han desarrollado y aprendido los diferentes elementos que forman parte del escape room, llevando a cabo los diferentes escenarios de escape rooms educativos, y se han subido a la plataforma colabora. Para su medición se analizarán los diferentes registros que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.
  3. Se han llevado a cabo las lecturas comentadas indicadas en colabora, de documentos, relacionados sobre el aprendizaje y la aplicación en el aula de escape room educativo utilizando diferentes herramientas didácticas en su elaboración, relacionadas con los ciclos formativos sanitarios. Para su medición se analizará en colabora, si se han realizado o no comentarios, debates, a través del foro, sobre al menos tres lecturas que se hayan aportado en colabora realizados por cada miembro del grupo.  
  4. Se ha realizado una valoración individual por cada uno de los miembros del grupo de trabajo del progreso del grupo de trabajo. Para su medición se analizará sus aportaciones indicadas en el foro desarrollado para ello, en la plataforma colabora.
  5. Se ha elaborado una valoración individual final, del grupo de trabajo elaborado por cada uno de sus miembros. Para su medición se analizará sus aportaciones indicadas en el foro desarrollado para ello, en la plataforma colabora, en las fechas indicadas para ello.
  6. Se ha elaborado la memoria final del grupo de trabajo. Para su medición se analizarán los diferentes registros que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.
  7. Se ha elaborado una valoración del progreso del todos los miembros del grupo de trabajo. Para su medición se analizarán los diferentes registros que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.
  8. Se han cumplido los objetivos de logro. Para su medición se analizarán los diferentes registros que aparecerán en la plataforma colabora en las fechas indicadas para ello.

Grupo de trabajo que hayan solicitado la valoración cualitativa

  • Se deberá de cumplir para la valoración cualitativa, la revisión de al menos tres documentos relacionados, con el aprendizaje y desarrollo de escape room educativo en el aula, que mejor se adapten a los ciclos formativos de sanidad, y que permitan elaborar escenarios de escape room, con comentarios críticos de todos los integrantes en la plataforma Colabora.
  • Originalidad y carácter innovador.
  1. Con el desarrollo de este grupo de trabajo, se desarrollará un material didáctico inmovador, a partir de los diferentes recursos didácticos, que nos ofrecen las nuevas tecnologías, adaptándolo a los contenidos de los ciclos formativos sanitarios.
  2. Se podrá disponer de todo este material didáctico, en cualquier momento por  todo el profesorado, tanto de este grupo de trabajo, como toda la comunidad educativa, para trabajar los diferentes contenidos en el aula, adaptándolo a las necesidades del alumnado.
  3. Facilitando así la adquisición de los contenidos teórico-prácticos de los distintos ciclos formativos.
  4. Promoviendo su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera constructivista, colaborativa, consiguiendo aprendizajes significativos, aprender a aprender, sirviendo el profesor de guía, con estas estrategias o herramientas de enseñanza. 
  • Elaboración de materiales.
  1. Se realizarán materiales didácticos originales por cada uno de los miembros del grupo de trabajo, cada material hace referencia a unos contenidos relacionados con los ciclos formativos trabajados.
  2. Se crearán una gran diversidad de materiales que quedarán a disposición de todo el profesorado.  
  3. Estos materiales se realizarán en formato de documentos word, pdf, etc... servirán de herramientas motivadoras para el alumnado, haciendo las clases más participativas, motivadoras, enriquecedoras, facilitando la asimilación de los contenidos.
  • Esta propuesta de grupo de trabajo, forma parte del departamento de sanidad, siendo avalada por el consejo escolar y por el claustro. 

 

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios