Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

El periódico escolar como herramienta para trabajar las tipologías textuales

Código: 19403GT027

 

 

Grado de consecución de los objetivos

  • Formación del profesorado

En cuanto a la formación del profesorado participante se ha conseguido:

OG- Analizar las diferentes tipologías textuales en la elaboración del periódico escolar.

OE1- Crear la secuencia didáctica adecuada para el trabajo de cada una de las tipologías textuales elegidas.

OE2- Comprender diferentes tipos de textos y utilizar su estructura para la construcción de otro tomando este como modelo.

OE3- Utilizar los textos creados para la elaboración del periódico escolar.

  • Creación del material

Hemos creado material específico para cada una de las tipologías textuales trabajadas, así como una batería de secuencias didácticas con actividades asociadas por nivel.

 

  • Implementación en el aula o en el centro

El fin último de esta formación, era la implantación paulatina del trabajo de las distintas tipologías textuales en el Centro, de modo que al finalizar la etapa de educación primaria el alumnado conozca en profundidad las diferentes tipologías textuales trabajadas. Para ello, hemos diseñado la secuencia de trabajo de cada una de las tipologías trabajadas junto con los recursos y actividades para desarrollarlos en el aula.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción ha sido fluida, y se ha realizado mediante las diferentes reuniones del Grupo de Trabajo, además de vía email y vía grupo de whatsapp.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Con la consecución de estos objetivos hemos logrado crear los materiales y perfilar el itinerario necesario para adquirir las estrategias precisas con las que abordar el trabajo de las tipologías textuales en el centro, conociéndolas y usándolas de manera eficaz.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Se ha mejorado la competencia lingüística del alumnado y aumentando, de esta manera, el nivel de comprensión y expresión oral y escrita, así como el vocabulario del alumnado, lo cual redundará en una mejora de los resultados académicos en general.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se ha creado el periódico escolar como una doble herramienta en sí: por un lado, el análisis, creación y producción del propio periódico como tipología textual en sí misma, y por otro lado, como contenedor, a su vez, de diferentes tipos de textos, como pueden ser la reseña, la noticia, el artículo de opinión o el cuento. Estos textos se trabajarán en el aula en diferentes cursos, utilizando su publicación en el periódico como elemento motivador del alumnado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- Publicación del periódico como elemento motivador del alumnado.

- Trabajo de las diferentes tipologías textuales.

- Trabajo de la oralidad en la exposición de las diferentes tipologías.

- Trabajo de los mapas mentales.

- Secuenciación didáctica de diferentes tipologías textuales que sirvan como guía en el futuro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

- Mejor previsión temporal en cuanto a la organización curricular, para compensar las programaciones didácticas y que no se solapen temas ni se sufra la falta de tiempo.

- Mayor organización a la hora de planificar las sesiones.

- Mayor adaptación a la edad de cada curso en cuanto a las tipologías y textos trabajados.

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios