Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Este grupo de trabajo, es intercentros: lo forman participantes del CEIP Sagrado Corazón y del CPR Alto Almanzora con el fin de concretar aspectos básicos de la programación en competencias clave, en lo referente a evaluación e implantación de nuevas metodologías. Así como de su integración en el portal séneca. De esta forma consensuaremos líneas de trabajo comunes que aún no quedan claras a la hora de trabajar las competencias clave a nivel de aula y de centro, e intentaremos satisfacer las necesidades de nuestros claustros que anualmente nos hacen la misma propuesta de mejora. Los resultados del trabajo de este grupo, serán funcionales y aplicables a la labor docente de todo el profesorado del mismo, ya que se comunicaran los acuerdos tomados y se realizaran a nivel de centro.

La necesidad de formar este grupo de trabajo, surge de las propuestas de nuestros claustros en las evaluaciones internas, memoria de autoevaluación y propuestas de mejora establecidas en su correspondiente plan. Llegando a la conclusión de la necesidad de concienciar sobre el gran cambio social que estamos viviendo y al que debemos hacer frente desde la educación, facilitando la adaptación y renovación de nuestro trabajo a las necesidades del actual sistema educativo. De esta forma pretendemos:

- Adoptar nuevas metodologías centradas en el alumnado, haciendo de su aprendizaje un proceso constructivo y significativo,  investigando en aquellas más activas y menos conocidas para algunos miembros de nuestros equipos docentes, creando ambientes educativos donde podamos ofrecer situaciones de aprendizaje novedosas que permitan al alumnado participar de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de promover su motivación tan esencial para el aprendizaje.

- Formar a nuestros equipos docentes en el desarrollo y creación de udis, selección de tareas comunes a todos los ciclos y niveles del Centro, propuestas de trabajo, integración de planes y proyectos¿ su integración en el portal educativo ¿Seneca¿ y la utilización del cuaderno del profesor que facilite nuestra labor y burocracia de la rutina diaria en nuestro trabajo.

- Por último se pretende tomar acuerdos firmes y unánimes respecto a la evaluación del proceso educativo y de dichas metodologías dentro del contexto de las competencias clave. Poniendo en práctica la evaluación por rubricas y estándares de aprendizaje, también utilizando el cuaderno del profesor de Séneca y registros propios consensuados.

 En función de estas motivaciones concretas por parte de ambos claustros, se decide realizar este grupo de trabajo cuyos resultados serán extensibles a todo el centro, creando una línea de trabajo común que permitirá la adaptación completa al trabajo en competencias clave, dando mayor seguridad a nuestro personal docente y actualizando su forma de trabajar a partir de la realización del mismo.

 

Objetivos

La principal finalidad será integrar correctamente el trabajo por competencias en los procesos educativos de nuestro centro, a través de los siguientes objetivos;

1.- Investigar, desarrollar y aplicar nuevas metodologías innovadoras, motivadoras y funcionales para el trabajo de las competencias clave en el aula. Llevándolas a la práctica diaria en las aulas, haciendo protagonista a nuestro alumnado de su aprendizaje en un ambiente educativo colaborativo y creando y/o utilizando recursos materiales variados y novedosos adaptados a todo el proceso de enseñanza.

2.- Favorecer la creación y desarrollo de udis, su puesta en práctica y su integración y actualización en el portal séneca, así como el conocimiento y uso del cuaderno de clase que facilite nuestra labor diaria.

3.- Mejorar el proceso de evaluación de nuestro alumnado; aprendiendo a evaluar nuestras UDIS introduciendo las nuevas técnicas de metodología innovadoras y activas, así como cohesionando todo el proceso con la aplicación informática que los docentes tenemos en nuestra mano y con la que trabajamos en el día a día, creando criterios y acuerdos, además de modelos comunes basados en la evaluación por competencias de forma correcta, integrándolo todo de forma correcta en el portal séneca.

4.- Fomentar la autoestima profesional de nuestros equipos docentes y fortalecer su seguridad a la hora de trabajar con nuevas metodologías y en el portal séneca. Eliminando la incertidumbre y lagunas cognitivas que manifiestan respecto a la aplicación y puesta en práctica del trabajo por competencias clave.

 

Repercusión en el aula

Pretendemos que el trabajo realizado y los resultados obtenidos, tengan una repercusión a nivel de centro, tanto del CEIP Sagrado Corazón, como del CPR Alto Almanzora. Trasladando los conocimientos adquiridos y acuerdos realizados al resto de componentes del claustro para establecer una línea de trabajo común y consensuada en cuanto a la aplicación de las competencias clave y su integración en séneca. de esta forma intentaremos erradicar confusiones, inseguridades, puntos de vista no consensuados y otros aspectos que mejorarán tanto la programación como la puesta en práctica de la misma en las aulas, favoreciendo el proceso de enseñanza de nuestro alumnado y por lo tanto mejorando los resultados escolares a largo plazo.    

Creemos que debemos empezar a adaptar nuestra enseñanza a la evolución de la sociedad y a los requerimientos de la administración y del actual sistema educativo; al cambio que se ha producido en los últimos años en nuestro alumnado y a la actualización de la forma de trabajar de nuestros equipos docentes.

Pensamos que la clave está en que los alumnos se sientan protagonistas del proceso educativo, en conseguir que encuentren una motivación funcional en las asignaturas y contenidos que trabajan y no menos importante, que el profesorado se sienta seguro de su trabajo, crea en lo que está haciendo y algo tan sencillo como que conozca que estrategias y procesos ha de seguir y cómo hacerlo, tanto a nivel, abarcando tanto el nivel educativo, como el administrativo u organizativo.

            Sólo así podremos hacer funcional el proceso de enseñanza y aprendizaje, que debe ser mucho más que hacer deberes o memorizar un libro de texto. Es por esto que queremos transformar nuestras aulas y nuestros centros con nuevas metodologías, para hacer más atractivo el aprendizaje y aunque los libros de texto nos sirvan de guía al docente y de apoyo al alumnado,  podamos enseñar los contenidos de forma significativa. Con unos equipos docentes formados y que trabajen de forma coordinada y realizando los procesos y requerimientos establecidos correctamente, desde el conocimiento y el consenso y evitando la incertidumbre e inseguridad.

            De esta forma, cuando el conocimiento y puesta en práctica de estas metodologías sea una realidad para cada uno de los componentes del grupo de trabajo, procederemos a aprender la correcta realización de las UDIS y a integrarlas en séneca, así como a conocer y utilizar la herramienta del cuaderno de clase del profesorado en Séneca, para acabar a ahondando e investigando en el proceso de evaluación.

 

Actuaciones

A continuación presentamos las actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula, de cada uno de los participantes del grupo de trabajo:

Profesor o profesora

Tarea o actuación

Temporalización

Metodología

Competencia Profesional

Acosta Oller, Isabel María

-Investigar la metodología FLIPPED CLASROOM y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Arquelladas Molina, Salomé

-Investigar el APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO, GAMIFICACIÓN, BREAK OUT¿ y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora, C. Digital

Azor Berruezo, Encarnación

- Investigar el APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

 Investigativa, activa, científica

 C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Berruezo Azor, Anselmo

- Investigar el APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS y su evaluación.

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica

 C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Castaño Berruezo, Estanislao

- Investigar el funcionamiento y uso del CUADERNO DE CLASE y su funcionalidad para la evaluación de los procesos de enseñanza ¿ aprendizaje.

- Elaboración de fichas explicativas sobre el funcionamiento.

-Realización de reuniones informativas/formativas al respecto.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora, C. Digital

García Rubio, María Ángeles

- Establecer consensos para la realización de UDIs y su integración en Séneca.

- Elaboración de modelos y criterios comunes, atendiendo al currículo por competencias.

-Realización de reuniones informativas/formativas al respecto.

 

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora, C. Digital

Liria Gallardo, Carmen

- Investigar metodología DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS y su evaluación.

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

 

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

López Mena, Ana

- Investigar el APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO COOPERATIVO y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

- Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

 

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Martínez Carrión, Antonio

- Investigar MODELOS DE RÚBRICAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES que faciliten la evaluación por competencias en los distintos niveles educativos.

- Elaboración de MODELOS DE RÚBRICAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES que faciliten la evaluación por competencias en los distintos niveles educativos.

-Realización de reuniones informativas/formativas al respecto.

 

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica.

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora, C. Digital

Martínez Lozano, Ana María

Investigar la metodología DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS y su evaluación.

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Martínez Lozano, Beatriz

Investigar la metodología DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

Sola Martínez, Ángeles

Investigar metodología DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS y su evaluación

-Elaboración de fichas explicativas sobre las metodologías trabajadas

-  Elaboración de materiales/recursos aplicando las temáticas desarrolladas en el GT

-Elaboración de una UDI.

01-12-18/-31-05-19

Investigativa, activa, científica

C. Didáctica, C. en trabajo en equipo, C. en innovación y mejora

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso.

Descripción del recurso.

PLAN DE CENTRO

Proyecto Educativo. Concreción curricular  y modelos de Udis.

MANUALES DE SÉNECA

Manuales de Séneca para meter UDIS y utilizar el cuaderno de clase, así como los referentes a evaluación.

NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN

Normativa que nos ayude a consensuar criterios comunes de evaluación.

MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO

Documento informativo de las competencias profesionales que, como docentes, debemos tener.

INTERNET

Páginas de información sobre nuevos métodos de enseñanza, metodologías activas e innovadoras.

CEP CUEVAS - OLULA

Materiales y orientaciones que podamos necesitar de nuestro CEP de referencia, así como cursos de formación relacionados con la temática de nuestro grupo de trabajo que podamos solicitar.

 
 
 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Una vez interiorizadas y aplicadas las diferentes metodologías en el profesorado y para el alumnado, establecido y elaborado UDIs consensuadas y coordinadas siguiendo procedimientos comunes en base al currículo por competencias y poniendo en funcionamiento el cuaderno de profesor de Séneca, se elaborarán modelos para la correcta evaluación y utilización de rúbricas y estándares de aprendizaje. Procediéndose a evaluar dicha práctica diaria y procedimental. Para ello nos basaremos en diferentes indicadores  de proceso que evaluarán tanto el trabajo individual como el colectivo.

Objetivos.

Indicador de evaluación.

Instrumento de evaluación.

1.- Investigar, desarrollar y aplicar nuevas metodologías innovadoras, motivadoras y funcionales para el trabajo de las competencias clave en el aula. Llevándolas a la práctica diaria en las aulas, haciendo protagonista a nuestro alumnado de su aprendizaje en un ambiente educativo colaborativo y creando y/o utilizando recursos materiales variados y novedosos adaptados a todo el proceso de enseñanza.

Se aplican las nuevas metodologías trabajadas en el aula

-Fichas explicativas de las distintas metodologías trabajadas.

-Documentos de estas fichas subidas a Colabor@

-Materiales/recursos utilizados en el aula para desarrollar las distintas metodologías trabajadas y subidos a Colabor@.

2.- Favorecer la creación y desarrollo de udis, su puesta en práctica y su integración y actualización en el portal séneca, así como el conocimiento y uso del cuaderno de clase que facilite nuestra labor diaria.

Se elaboran UDIs, donde se introduzcan las distintas  metodologías activas trabajadas

 

Se utiliza el cuaderno del profesor en Séneca.

-    -Documentos de UDIs subido a Colabor@

     - Pantallazo de UDIs introducidas en iSeneca.

     - Documento del Manual adaptado de utilización del Cuaderno del profesor en iSéneca.

--  -  Pantallazo de Cuaderno del profesor utilizado en iSeneca.

3.- Mejorar el proceso de evaluación de nuestro alumnado; aprendiendo a evaluar nuestras UDIS introduciendo las nuevas técnicas de metodología innovadoras y activas, así como cohesionando todo el proceso con la aplicación informática que los docentes tenemos en nuestra mano y con la que trabajamos en el día a día, creando criterios y acuerdos, además de modelos comunes basados en la evaluación por competencias de forma correcta, integrándolo todo de forma correcta en el portal séneca.

Elaboración de recursos para facilitar la evaluación por indicadores y estándares de aprendizaje.

- Documentos Excel para la evaluación por indicadores y estándares de aprendizaje para cada uno de los niveles, subidos a Colabor@.

-  Pantallazo de Cuaderno del profesor utilizado en iSeneca para evaluar.

 

4.- Fomentar la autoestima profesional de nuestros equipos docentes y fortalecer su seguridad a la hora de trabajar con nuevas metodologías y en el portal séneca. Eliminando la incertidumbre y lagunas cognitivas que manifiestan respecto a la aplicación y puesta en práctica del trabajo por competencias clave.

Se elaboran reuniones informativas/formativas para el profesorado participante.

 

Se realizan reuniones de ciclo informativas.

- Actas de reuniones de reuniones subidas a Colabor@.

-Actas de reuniones ciclo informativas sobre el desarrollo del grupo de trabajo y los acuerdos tomados.

 

Los indicadores de logro de evaluación que vamos a considerar para poder evaluar el trabajo desarrollado de todos participantes del grupo de trabajo al final del proceso serán:

            1.- Se cumple con el calendario previsto del proyecto, con las aportaciones y las visitas necesarias a la plataforma Colabor@, con el fin de crear un grupo de trabajo activo.

            2.- Además de investigar metodologías innovadoras y utilizar recursos que encontramos en internet y libros, se aportan ideas nuevas y de creación propia para llevarlas a la práctica.

3.- Se establecen criterios comunes para la elaboración de Udis y se suben a Séneca.

4.- Se utiliza el cuaderno de clase en el funcionamiento rutinario del Centro.

5.- Se cumplimenta en la plataforma del profesorado el trabajo de evaluación partiendo de metodologías innovadoras.

6. Se materializan las competencias adquiridas en este trabajo de investigación y de colaboración en el proceso de enseñanza.

Para la difusión del trabajo realizado, se expondrá en las distintas reuniones de ciclo y de ETCP,  para trabajar de forma coordinada a nivel de Centro y se realizarán reuniones informativas/formativas para el resto del claustro que no participa en el grupo de trabajo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios