Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo de trabajo de la integración de las competencias clave está compuesta por personal docente
del IES Siglo XXI con diversos perfiles: personal del ámbito científico tecnológico, del departamento de
plástica, de apoyo, además de una PT. El IES Siglo XXI está situado en el barrio de Torreblanca en
Sevilla, y está catalogado como centro de compensatoria y difícil desempeño. El perfil del alumnado
proviene de un nivel socio-económico bajo, con desfase curricular y problemas de absentismo. Dadas
estas características, la integración de las competencias para tratar a este tipo de alumnos es muy positivo
de cara a potenciar los puntos fuertes individuales y reducir los desfases y problemas derivados en el
aprendizaje.
Los integrantes del grupo de trabajo no tienen formación previa sobre la evaluación por competencias.

Objetivos

Se persigue integrar las competencias clave como herramienta de mejora y evaluación en el día a día del centro, el instituto Siglo XXI de Torreblanca. Por lo tanto,  las finalidades son las siguientes:

  • Integrar la puesta en marcha de la reforma educativa en contextos personales y sociales.  Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo. 
  • Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo. Ser capaces de usar dichas competencias para evaluar al alumnado de una forma mas integral, potenciando las cualidades e intereses personales, y mejorando el desarrollo global de cada uno de los grupos del centro educativo.
  • Desarrollar capacidades comunicativas y creativas, hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo. 
  • Mejorar la evaluación del alumnado por parte del profesorado. Esto último conlleva replantear cómo se enfocan las clases, para que el tipo de alumnado del centro al que el cuesta seguir una cierta disciplina y rutina de estudio, se enganche y mejore su rendimiento diario.
  • Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucia.  
  • Mejorar la motivación del alumnado a la hora de asistir a las clases, algo vital, mas aun en el contexto del instituto donde desempeña su valor este grupo de trabajo.
  • Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs. 
  • Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca en relación a la evaluación por competencias.

 

Repercusión en el aula

La puesta en marcha de la integración de competencias va a repercutir directamente tanto en el día a día en el aula como en las actividades del centro, de forma qué:

  • Se creará un entorno de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado. 
  • Se modifica la forma de evaluar del alumnado. Esto va a repercutir directamente a la mejora de resultados.
  • Aumentar la motivación del alumnado, contribuyendo a reducir el absentismo.
  • Utilizar el aplicativo de Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
  • Realizar actuaciones vinculadas al uso de la plataforma Colabor@.

 

Actuaciones

 

ACTUACIÓN
 
1ª Reunión: Todo el grupo Noviembre
2ª Reunión: Elaboración del proyecto del grupo de trabajo Todo el grupo Noviembre
Grabar el documento del proyecto en la comunidad virtual de Colabor@. Coordinador/a Antes del 30 de noviembre
 
1ª Sesión formativa en el CEP Coordinador/a 17 de Enero
Reunión con el coordinador tras la primera sesión formativa Todo el grupo Enero
Realización de tareas: Análisis del currículo. Todo el grupo Enero
2ª Sesión formativa en el CEP Coordinador/a 14 de Febrero
Reunión con el coordinador tras la primera sesión formativa Todo el grupo Febrero
Realización de tareas: Planteamiento de ejercicios, actividades y tareas (modelos de pensamiento, diferentes contextos...) Todo el grupo Febrero
Valoración de progreso del proyecto en la comunidad de Colabor@ Coordinador/a Antes del 15 de marzo
3ª Sesión formativa en el CEP Coordinador/a 14 de Marzo
Reunión con el coordinador tras la primera sesión formativa Todo el grupo Marzo
Realización de tareas: diseño de una UDI Todo el grupo Marzo
4ª Sesión formativa en el CEP Coordinador/a 23 de Abril
Reunión con el coordinador tras la primera sesión formativa Todo el grupo Abril
Realización de tareas: La evaluación por competencias.
Todo el grupo Abril
5ª Sesión formativa en el CEP Coordinador/a 16 de Mayo
Realización de tareas:  Evaluación y Aplicativo en Séneca. Todo el grupo Mayo
Valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas
del proyecto, logros y dificultades encontradas, y reflejarlo en una
memoria de evaluación final.
Todo el grupo Durante el mes de mayo
Grabar la memoria final de evaluación en la comunidad de Colabor@. Coordinador/a Hasta el 31 de mayo
Cumplimentación de la encuesta de evaluación en Séneca. Todos los participantes. Primera semana de junio

 

Recursos y apoyos

  • Bibliografía extraída de diversas fuentes.
  • Elaboración de recursos propios

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del Grupo se llevará a cabo en mayo y partirá de la consecución de los objetivos propuestos. 

La evaluación del progreso se irá realizando trimestralmente, atendiendo a la lista de actuaciones programadas y tras la puesta en común de los logros y dificultades encontrados, y se irá extrayendo información de los informes y actas de reuniones, además de llevar un registro que sirva como guía evaluadora de la práctica en el aula. 
Las actas de las diferentes reuniones también ofrecerán información sobre el desarrollo del trabajo en los diferentes momentos. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios